
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
El ejército israelí está preparado para lanzar ataques aéreos contra la infraestructura de petróleo y gas de Irán después de que un ataque con misiles de represalia iraní causara heridas entre la población civil después de que un proyectil impactara un edificio residencial en Tel Aviv,
Mundo14/06/2025El ejército de Israel se encuentra en alerta máxima y planea lanzar ataques aéreos contra la infraestructura de petróleo y gas de Irán. Esta decisión surge después de que un ataque con misiles iraní causara lesiones a la población civil al impactar un edificio residencial en la ciudad de Tel Aviv. Al menos 35 personas resultaron heridas en el ataque, lo que ha llevado al gobierno israelí a considerar represalias severas.
La situación actual se inscribe en una escalada de tensiones entre ambos países, que han estado en conflicto desde hace años. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó ante los medios que Teherán "ha cruzado líneas rojas" y que el régimen del Ayatolá "pagará un precio muy alto por sus atroces acciones". Este tipo de retórica es común en discursos oficiales y refleja una postura de firmeza ante provocaciones.
El ataque iraquí se produjo en el marco de una creciente agresión entre ambos países, donde cada uno busca demostrar su capacidad de respuesta. Según Fuentes de inteligencia, se anticipa que el ejército israelí atacará instalaciones energéticas críticas, lo que podría tener repercusiones significativas en el sector energético regional y global.
Un ataque israelí a la infraestructura de energía iraní podría afectar no solo las operaciones internas de Irán, sino también los precios globales del petróleo. Analistas advierten que una escalada en el conflicto podría llevar a un aumento dramático de los precios, dado que Irán es un jugador clave en el mercado energético internacional.
Las reacciones internacionales en seguimiento de esta tensión son variadas. Estados Unidos ha instado a ambas partes a la moderación, mientras que otras naciones muestran una postura más crítica hacia las acciones de Irán. Expertos en relaciones internacionales señalan que un conflicto abierto podría reconfigurar alianzas en el Medio Oriente.
Amir Eshel, analista de seguridad en la Universidad de Tel Aviv, señala que "la amenaza que representa Irán va más allá de las misiles; también incluye su influencia en grupos militantes en la región". Este comentario resalta la complejidad del conflicto, que no solo se limita a enfrentamientos directos, sino que también incluye la guerra de proxies en países vecinos como Siria y Líbano.
En Tel Aviv, la población civil se siente cada vez más inquieta ante la posibilidad de un conflicto militar prolongado. Un residente, David Cohen, comentó: "La paz es lo que deseamos. Pero cada vez que vemos un ataque como este, sentimos un miedo palpable".
Al evaluar la situación, surgen varias conclusiones. La posibilidad de que Israel ejecute ataques aéreos contra Irán no solo recalca las tensiones latentes, sino que también pone de manifiesto la fragilidad del equilibrio de poder en el Medio Oriente. La administración de Biden, con su enfoque en un acuerdo nuclear renovado, se enfrenta a un dilema complicado al intentar manejar el conflicto sin comprometer su posición geoestratégica en la región.
Además, la inestabilidad que resulta de una potencial escalada militar puede tener repercusiones en otros países que tienen relaciones tensas con Irán, como Arabia Saudita. Todo ello sugiere que se está configurando un panorama complejo donde las decisiones no solo afectarán a Israel y Irán, sino que resonarán en todo el continente. La comunidad internacional debe estar atenta, ya que las decisiones que se tomen en las próximas semanas podrían definir la estabilidad regional durante años.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
La Franja de Gaza enfrenta una nueva ola de violencia con 78 palestinos muertos en un solo día, mientras los enfrentamientos en Cisjordania intensifican el conflicto.
Un alto el fuego en Gaza, la aprobación del proyecto de ley de Trump y tensiones comerciales globales dominan la agenda geopolítica
Netanyahu decide hoy enviar equipo a Doha para negociar con Hamás un alto el fuego y la liberación de rehenes, en un esfuerzo por resolver el conflicto en Gaza.
Más de un mes después de la instalación de un sistema militarizado para la distribución de ayuda humanitaria, Israel sigue usando la hambruna como herramienta de guerra contra los palestinos en Gaza.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos clarifica las obligaciones de los Estados frente a la crisis climática, estableciendo un nuevo estándar global.
Rusia lanza un ataque con 550 drones y misiles contra Kiev, Ucrania, destruyendo objetivos militares y una refinería de petróleo, en un nuevo capítulo de la escalada bélica.
Las Fuerzas de Defensa de Israel realizan operaciones militares en Cisjordania, con enfrentamientos en Beita, Jenín y Ramallah, generando detenciones y críticas internacionales.
La incertidumbre por los aranceles de Trump sacude las bolsas de Asia-Pacífico, mientras Japón y China piden diálogo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Más de cien voluntarios se unieron en la creación de un nuevo espacio verde en la comuna chilena, contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.
La nueva metodología en Chile revela una tasa de pobreza de 22,3% en 2022, marcando un cambio drástico en la medición que busca capturar mejor la realidad socioeconómica.
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, defiende la soberanía de Chile en política exterior ante las amenazas arancelarias de Trump.
La Fuerza Aérea de Chile se niega a brindar información sobre cinco funcionarios arrestados por tráfico de drogas, desatando un conflicto con la Fiscalía.
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨