
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
El Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, confirmó el viernes que hay contaminación radiológica y química dentro de las instalaciones nucleares de Natanz, en Irán, tras los ataques aéreos israelíes.
Mundo14 de junio de 2025En una reciente declaración, el Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, informó que se ha detectado contaminación radiológica y química en la planta nuclear de Natanz, Irán, tras los ataques aéreos atribuidos a Israel. Durante su participación en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el pasado 6 de octubre de 2023, Grossi explicó que la instalación, que se dedicaba a la producción de uranio enriquecido al 60%, ha sido severamente dañada.
Grossi destacó que, si bien no hay indicios de que se haya llevado a cabo un ataque en las instalaciones subterráneas de enriquecimiento, un eventual golpe a las fuentes de energía podría haberse traducido en perjuicios significativos para las centrifugadoras de la planta. "La infraestructura nuclear de Isfahán también fue confirmada como un objetivo de Israel," añadió Grossi, subrayando la complejidad y el riesgo de estas acciones en un entorno ya tenso.
En respuesta a estos eventos, las autoridades iraníes han hecho un llamado a la moderación. "Debemos evitar escaladas que puedan llevar a un conflicto abierto," comentó un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, indicando que están en contacto con el OIEA para evaluar la situación.
Este incidente ocurre en un clima de tensiones geopolíticas incrementadas entre Irán e Israel, en medio de un contexto más amplio que incluye discusiones sobre el programa nuclear iraní y las repercusiones para la seguridad regional. Grossi anunció su próximo viaje a Irán, lo que podría indicar un esfuerzo por parte del OIEA para esclarecer la situación y evitar un posible conflicto mayor.
Desde su apogeo, la planta de Natanz ha estado en el centro de las disputas entre Irán y las potencias mundiales, especialmente en lo que respecta al acuerdo nuclear firmado en 2015, del cual Estados Unidos se retiró en 2018. La preocupación por la proliferación nuclear ha alimentado críticas hacia el Gobierno iraní y ha propiciado múltiples sanciones internacionales.
La confirmación de contaminación radiológica en Natanz plantea interrogantes sobre la capacidad de la comunidad internacional para manejar el conflicto nuclear con Irán. Desde un punto de vista político, el uso de la fuerza por parte de Israel resalta la fragilidad de la diplomacia en esta área y los riesgos que implican los ataques preventivos. La capacidad de respuesta de Irán, así como la posición de los actores globales como los Estados Unidos y la Unión Europea, serán determinantes para el futuro de la estabilidad en Medio Oriente.
El debilitamiento de los acuerdos nucleares ha llevado a una escalada de temores sobre una posible carrera armamentista en la región. Mientras tanto, la situación en Natanz se convertirá en un foco central en las discusiones internacionales y en la formulación de políticas sobre no proliferación, seguridad y soberanía nacional en un mundo cada vez más polarizado.
La comunidad internacional observa con creciente preocupación el impacto de estos acontecimientos en la seguridad global, como un recordatorio de que el diálogo y el compromiso son esenciales para evitar un conflicto devastador.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
El canciller ruso Serguéi Lavrov aterriza en Wonsan, Corea del Norte, para consultas estratégicas con Choe Son-hui, fortaleciendo la cooperación militar y los lazos bilaterales.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
La corrupción acecha al Gobierno de coalición en España. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, presenta un plan ambicioso para enfrentar el escándalo tras la detención de un alto miembro del PSOE.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena