
Tesla registra una caída del 58,2% en ventas en Alemania en el primer semestre de 2025, golpeada por la competencia china y el rechazo a Elon Musk
El ejército israelí está preparado para lanzar ataques aéreos contra la infraestructura de petróleo y gas de Irán después de que un ataque con misiles de represalia iraní causara heridas entre la población civil después de que un proyectil impactara un edificio residencial en Tel Aviv,
Mundo14 de junio de 2025El ejército de Israel se encuentra en alerta máxima y planea lanzar ataques aéreos contra la infraestructura de petróleo y gas de Irán. Esta decisión surge después de que un ataque con misiles iraní causara lesiones a la población civil al impactar un edificio residencial en la ciudad de Tel Aviv. Al menos 35 personas resultaron heridas en el ataque, lo que ha llevado al gobierno israelí a considerar represalias severas.
La situación actual se inscribe en una escalada de tensiones entre ambos países, que han estado en conflicto desde hace años. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó ante los medios que Teherán "ha cruzado líneas rojas" y que el régimen del Ayatolá "pagará un precio muy alto por sus atroces acciones". Este tipo de retórica es común en discursos oficiales y refleja una postura de firmeza ante provocaciones.
El ataque iraquí se produjo en el marco de una creciente agresión entre ambos países, donde cada uno busca demostrar su capacidad de respuesta. Según Fuentes de inteligencia, se anticipa que el ejército israelí atacará instalaciones energéticas críticas, lo que podría tener repercusiones significativas en el sector energético regional y global.
Un ataque israelí a la infraestructura de energía iraní podría afectar no solo las operaciones internas de Irán, sino también los precios globales del petróleo. Analistas advierten que una escalada en el conflicto podría llevar a un aumento dramático de los precios, dado que Irán es un jugador clave en el mercado energético internacional.
Las reacciones internacionales en seguimiento de esta tensión son variadas. Estados Unidos ha instado a ambas partes a la moderación, mientras que otras naciones muestran una postura más crítica hacia las acciones de Irán. Expertos en relaciones internacionales señalan que un conflicto abierto podría reconfigurar alianzas en el Medio Oriente.
Amir Eshel, analista de seguridad en la Universidad de Tel Aviv, señala que "la amenaza que representa Irán va más allá de las misiles; también incluye su influencia en grupos militantes en la región". Este comentario resalta la complejidad del conflicto, que no solo se limita a enfrentamientos directos, sino que también incluye la guerra de proxies en países vecinos como Siria y Líbano.
En Tel Aviv, la población civil se siente cada vez más inquieta ante la posibilidad de un conflicto militar prolongado. Un residente, David Cohen, comentó: "La paz es lo que deseamos. Pero cada vez que vemos un ataque como este, sentimos un miedo palpable".
Al evaluar la situación, surgen varias conclusiones. La posibilidad de que Israel ejecute ataques aéreos contra Irán no solo recalca las tensiones latentes, sino que también pone de manifiesto la fragilidad del equilibrio de poder en el Medio Oriente. La administración de Biden, con su enfoque en un acuerdo nuclear renovado, se enfrenta a un dilema complicado al intentar manejar el conflicto sin comprometer su posición geoestratégica en la región.
Además, la inestabilidad que resulta de una potencial escalada militar puede tener repercusiones en otros países que tienen relaciones tensas con Irán, como Arabia Saudita. Todo ello sugiere que se está configurando un panorama complejo donde las decisiones no solo afectarán a Israel y Irán, sino que resonarán en todo el continente. La comunidad internacional debe estar atenta, ya que las decisiones que se tomen en las próximas semanas podrían definir la estabilidad regional durante años.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Tesla registra una caída del 58,2% en ventas en Alemania en el primer semestre de 2025, golpeada por la competencia china y el rechazo a Elon Musk
La crisis se agrava mientras Israel intensifica operaciones, dejando al menos 82 palestinos fallecidos en ataques aéreos y tiroteos.
La actividad de servicios en China creció a su ritmo más lento en nueve meses, según S&P Global y Caixin. El índice compuesto sube a 51,3, pero persisten desafíos externos.
Ucrania busca comprar o alquilar sistemas de defensa aérea tras la reducción de asistencia militar de EE. UU., enfatizando la necesidad de robustecer su capacidad defensiva.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní afirmó que ignorar esta agresión socavaría la credibilidad de las Naciones Unidas
La decisión del Tribunal de Distrito de Jerusalén añade una nueva capa de misterio al proceso judicial que enfrenta al primer ministro israelí.
Tensión en Medio Oriente: Irán expresa desconfianza hacia Israel
El mandatario estadounidense amenaza a Irán, mientras Pakistán y Líbano enfrentan ataques mortales; pandas regresan a China tras emotiva despedida.
A partir del domingo, se implementa una nueva normativa en Francia que prohíbe fumar en espacios públicos como playas y parques, con multas que pueden alcanzar los 750 euros.
Donald Trump presiona a la OTAN para que los países miembros eleven su gasto militar al 5% del PIB, un movimiento que podría comprometer el estado de bienestar en Europa, advierte el experto español Pere Ortega.
La decisión responde a preocupaciones sobre el robo de bienes por parte de Hamas, según declaraciones oficiales.
Los líderes israelíes advierten sobre el uso de la ayuda por parte de grupos armados
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
Karen Doggenweiler frena a Franco Parisi en Mucho Gusto por aludir a su esposo, defendiendo la independencia de las mujeres en un tenso momento televisivo.
Irán advierte que responderá "más contundentemente" a Israel ante cualquier agresión, intensificando las ya tensas relaciones en el Medio Oriente.
Descubre cómo los astros y la política en Chile se alinean este 3 de julio de 2025, según la tarotista Valeria Ponce
Daniel Jadue confirma que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, dejará el Partido Comunista para fomentar una amplia coalición de cara a las elecciones del 16 de noviembre.