
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.
Chile13 de junio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile — El lanzamiento del libro “He dicho”, escrito por el exministro del Trabajo Nicolás Monckeberg, tuvo lugar el pasado viernes en la Corporación Cultural de Las Condes. La obra se centra en las intervenciones de Sebastián Piñera durante su tiempo como senador en la década de 1990, revelando así el origen de su trayectoria política en la transición democrática.
Monckeberg subrayó la relevancia del diálogo en la política contemporánea, un rasgo distintivo del expresidente Piñera. “En este libro quisimos reflejar que el principal legado del senador Piñera es la forma en que se puede hacer política, no destruyendo o creando enemigos, sino defendiendo ideas con firmeza y siempre buscando puntos de encuentro”.
La presidenta de la Fundación Piñera Morel, Magdalena Piñera, agradeció la labor de Monckeberg, destacando que el libro ayuda a visibilizar una etapa menos conocida de la carrera política de su hermano. “Esta publicación proporciona una mirada a su paso por el Senado, donde ya se perfilaba como un líder comprometido con los derechos humanos y con una visión de una centro-derecha democrática y dialogante”.

Durante el evento, también participaron el analista político Pepe Auth y la decana de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, María José Naudon, quienes ofrecieron un análisis crítico del legado parlamentario del expresidente. Auth, en particular, lo calificó como “un acto de justicia” poner en relieve la faceta de opositor de Piñera, afirmando que su capacidad de liderazgo se manifestaba incluso en sus discursos en aquel entonces.
Los asistentes al evento señalaron la importancia de revisar la historia política chilena a través de los ojos de figuras como Piñera, quien ha sido un actor clave en la transformación del país. Su enfoque en el diálogo y la búsqueda de consensos resuena en el contexto actual, marcado por una polarización política creciente.
El debate abierto durante la presentación generó un espacio para reflexionar sobre las lecciones del pasado y su posible aplicación en los retos que enfrenta Chile en la actualidad. En un país donde la desconfianza hacia la clase política ha crecido, los principios de Piñera sobre la construcción de puentes y la defensa de ideas continúan siendo relevantes.
El evento, que capturó el interés de diversos sectores de la sociedad, se realizó en un momento en que el debate político en Chile se intensifica. A medida que el país navega por una nueva constitución y enfrenta preocupaciones en torno a los derechos humanos, el legado de Sebastián Piñera se presenta como un tema central en la conversación política.
En conclusión, el lanzamiento de “He dicho” no solo sirve como una celebración del trabajo de Nicolás Monckeberg, sino que también ofrece un marco para examinar la evolución del liderazgo político en Chile. La obra plantea interrogantes sobre el futuro del diálogo en la política y sobre cómo las lecciones del pasado pueden influir en la toma de decisiones hoy. A medida que el país enfrenta desafíos contemporáneos, la historia de un líder como Piñera puede ofrecer valiosas enseñanzas en la búsqueda de consensos y en la construcción de un Chile más unido.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.