
Harold Mayne-Nicholls denuncia cambio inesperado en patrocinio de candidaturas independientes
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.
Chile13 de junio de 2025Santiago, Chile — El lanzamiento del libro “He dicho”, escrito por el exministro del Trabajo Nicolás Monckeberg, tuvo lugar el pasado viernes en la Corporación Cultural de Las Condes. La obra se centra en las intervenciones de Sebastián Piñera durante su tiempo como senador en la década de 1990, revelando así el origen de su trayectoria política en la transición democrática.
Monckeberg subrayó la relevancia del diálogo en la política contemporánea, un rasgo distintivo del expresidente Piñera. “En este libro quisimos reflejar que el principal legado del senador Piñera es la forma en que se puede hacer política, no destruyendo o creando enemigos, sino defendiendo ideas con firmeza y siempre buscando puntos de encuentro”.
La presidenta de la Fundación Piñera Morel, Magdalena Piñera, agradeció la labor de Monckeberg, destacando que el libro ayuda a visibilizar una etapa menos conocida de la carrera política de su hermano. “Esta publicación proporciona una mirada a su paso por el Senado, donde ya se perfilaba como un líder comprometido con los derechos humanos y con una visión de una centro-derecha democrática y dialogante”.
Durante el evento, también participaron el analista político Pepe Auth y la decana de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, María José Naudon, quienes ofrecieron un análisis crítico del legado parlamentario del expresidente. Auth, en particular, lo calificó como “un acto de justicia” poner en relieve la faceta de opositor de Piñera, afirmando que su capacidad de liderazgo se manifestaba incluso en sus discursos en aquel entonces.
Los asistentes al evento señalaron la importancia de revisar la historia política chilena a través de los ojos de figuras como Piñera, quien ha sido un actor clave en la transformación del país. Su enfoque en el diálogo y la búsqueda de consensos resuena en el contexto actual, marcado por una polarización política creciente.
El debate abierto durante la presentación generó un espacio para reflexionar sobre las lecciones del pasado y su posible aplicación en los retos que enfrenta Chile en la actualidad. En un país donde la desconfianza hacia la clase política ha crecido, los principios de Piñera sobre la construcción de puentes y la defensa de ideas continúan siendo relevantes.
El evento, que capturó el interés de diversos sectores de la sociedad, se realizó en un momento en que el debate político en Chile se intensifica. A medida que el país navega por una nueva constitución y enfrenta preocupaciones en torno a los derechos humanos, el legado de Sebastián Piñera se presenta como un tema central en la conversación política.
En conclusión, el lanzamiento de “He dicho” no solo sirve como una celebración del trabajo de Nicolás Monckeberg, sino que también ofrece un marco para examinar la evolución del liderazgo político en Chile. La obra plantea interrogantes sobre el futuro del diálogo en la política y sobre cómo las lecciones del pasado pueden influir en la toma de decisiones hoy. A medida que el país enfrenta desafíos contemporáneos, la historia de un líder como Piñera puede ofrecer valiosas enseñanzas en la búsqueda de consensos y en la construcción de un Chile más unido.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
El Gobierno de Chile exige la renuncia de Javier Etcheberry como director del Servicio de Impuestos Internos (SII) en un contexto de creciente tensión política.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.