
Kristi Noem: La "Cazadora de Inmigrantes" de Trump en Chile
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.
Cámara de Diputados investiga a José Miguel Castro, quien viajó 24 días a EE.UU., y otros parlamentarios por uso indebido de permisos.
Chile13 de junio de 2025Valparaíso, Chile,– Un reciente reportaje de Meganoticias ha desencadenado un escándalo en la política chilena, exponiendo a varios diputados que realizaron viajes al extranjero durante la semana distrital y otros permisos. El presidente de la Cámara, José Miguel Castro (Renovación Nacional), se encuentra en el centro de la controversia por haber estado 24 días en Estados Unidos, ausentándose de sesiones clave en el Congreso Nacional. La investigación interna es impulsada por un creciente clamor ciudadano por transparencia y ética parlamentaria.
El reportaje de Meganoticias, transmitido el 11 de junio de 2025, revela que José Miguel Castro, presidente de la Cámara desde abril de 2025, viajó a Estados Unidos del 15 de diciembre de 2022 al 7 de enero de 2023. Durante ese tiempo, se perdió siete sesiones donde se abordaron temas cruciales, como los indultos presidenciales del mandatario Gabriel Boric. Aunque se le descontaron solo $525.000 pesos de su dieta parlamentaria—una cantidad mínima en comparación con su sueldo mensual—, Castro no ha ofrecido explicaciones sobre sus ausencias, generando críticas por falta de transparencia.
Además, Castro hizo otro viaje a Estados Unidos en septiembre de 2022, donde también se ausentó de sesiones, con un descuento de apenas $300.000 pesos. Esto ha levantado dudas sobre la responsabilidad de los legisladores chilenos y su compromiso con las necesidades del país.
El reportaje también menciona a varios diputados que han utilizado la semana distrital o permisos para realizar viajes al extranjero:
Diego Ibáñez (Frente Amplio) permaneció en Alemania del 20 de diciembre de 2023 al 2 de enero de 2024 por razones familiares, ausentándose de dos sesiones. Ibáñez justificó su viaje señalando que siempre informa sobre sus permisos.
Harry Jürgensen (Partido Republicano) viajó a España del 14 al 26 de septiembre de 2022, usando la semana distrital y faltando a una sesión, con un descuento de $75.000 pesos.
Maite Orsini (independiente, ex-Frente Amplio) presentó licencias médicas tras contribuir a viajes oficiales a Canadá y Panamá, que se extendieron hasta enero de 2025.
Carmen Hertz (Partido Comunista) ha acumulado hasta 20 días de ausencia al año debido a viajes a España y Ximena Ossandón (Renovación Nacional) registró viajes a múltiples países durante semanas distritales, afirmando que destina su dieta a beneficencia.
El 12 de junio de 2025, la Cámara de Diputados acordó abrir una investigación interna liderada por el secretario general Miguel Landeros. El objetivo es indagar sobre el uso de licencias médicas y permisos administrativos durante la semana distrital. Landeros afirmó que "estamos revisando todos los casos para determinar si hubo irregularidades". La falta de regulación respecto a desplazamientos al extranjero durante esta semana ha permitido a los parlamentarios usarla para fines personales sin consecuencias significativas.
Según Claudio Fuentes, experto en ética pública, el sistema actual es "demasiado laxo". Hace un llamado a reformas que endurezcan las sanciones y regulen claramente el uso de la semana distrital.
La revelación del escándalo ha generado un fuerte rechazo entre la población. En redes sociales, los usuarios consideran estos viajes como una falta de compromiso con Chile. "Mientras enfrentamos problemas de seguridad y alzas de precios, nuestros representantes están de vacaciones", comentaba un usuario en X. Según una encuesta de Cadem, la aprobación del Congreso Nacional es de apenas 18%, lo que podría agravarse con este escándalo.
Chile Transparente, una organización que promueve la ética en la política, ha exigido medidas concretas. Su director, Alberto Precht, señaló que es intolerable que los diputados prioricen intereses personales sobre sus funciones públicas.
Por The Times en español
Este escándalo sobre los viajes de diputados chilenos representa un desafío significativo para la credibilidad del Congreso. A medida que el descontento ciudadano hacia las élites políticas crece, situaciones como esta refuerzan la percepción de que los legisladores están desconectados de las realidades que enfrentan sus electores.
La ausencia de José Miguel Castro durante 24 días ilustra perfectamente el desprecio por la función pública. En un contexto de crítica al gobierno de Gabriel Boric por su gestión de temas como la seguridad y la economía, los parlamentarios deberían estar actuando como un contrapeso activo, en lugar de protagonizar episodios de controversia que solo profundizan la desconfianza en las instituciones.
La falta de regulación sobre la semana distrital es un indicativo de los problemas estructurales que enfrenta el Congreso. Es impostergable adoptar sanciones más estrictas o implementar un sistema de supervisión más riguroso para asegurar que los legisladores estén completamente dedicados a su función.
Dadas las circunstancias actuales, este escándalo podría ser un punto de inflexión. La investigación interna servirá como prueba fundamental para determinar si los diputados están dispuestos a asumir responsabilidades por sus acciones, o simplemente optarán por protegerse mutuamente. Lo que está en juego es la capacidad del Congreso para recuperar la confianza perdida de los ciudadanos en un país aún herido por el estallido social de 2019.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
El Partido Nacional Libertario presenta un plan integral para enfrentar la crisis bucal en Chile, enfocándose en prevención y acceso garantizado.
Diputados advierten sobre la crisis laboral y su divergencia con la OCDE, llamando a acciones concretas para revertir la situación.
Oportunidades en viñas chilenas transforman el panorama de inversión global.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
El Partido Nacional Libertario presenta un plan integral para enfrentar la crisis bucal en Chile, enfocándose en prevención y acceso garantizado.
Diputados advierten sobre la crisis laboral y su divergencia con la OCDE, llamando a acciones concretas para revertir la situación.
Oportunidades en viñas chilenas transforman el panorama de inversión global.
Parlamentarios piden medidas para controlar el tráfico de sustancias químicas tras hallazgo de 40 toneladas de ácido clorhídrico en San Vicente.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
La vocera Camila Vallejo lamenta los ataques del candidato republicano y enfatiza la necesidad de propuestas constructivas.
Cinco casos confirmados de escarlatina en Talca, Chile, llevan al alcalde a suspender clases temporalmente como medida de prevención. La seremi de salud, Carla Manosalva, ofrece un panorama actual de la situación.
Un temblor registrado en la madrugada del martes 29 de julio sorprendió a los residentes de la zona norte de Chile. Según el informe del Centro de Sismología de la Universidad de Chile
Se demanda acción del Gobierno tras balacera y brutal golpiza en Concepción.
Luis Alberto Iván Martínez, empresario de Funeraria Iván Martínez, fue detenido por un arma visible en su auto, pero tiene permiso.
Un fuerte terremoto se registró en el océano Pacífico norte, en las costas de Rusia.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia genera alerta de tsunami en Japón y otros territorios. Chile también evalúa posibles impactos.
El SHOA emite alerta de tsunami en Chile tras terremoto en Rusia. Precaución en regiones costeras y preparación fundamental.