
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Cámara de Diputados investiga a José Miguel Castro, quien viajó 24 días a EE.UU., y otros parlamentarios por uso indebido de permisos.
Chile13 de junio de 2025
Diego Arenas
Valparaíso, Chile,– Un reciente reportaje de Meganoticias ha desencadenado un escándalo en la política chilena, exponiendo a varios diputados que realizaron viajes al extranjero durante la semana distrital y otros permisos. El presidente de la Cámara, José Miguel Castro (Renovación Nacional), se encuentra en el centro de la controversia por haber estado 24 días en Estados Unidos, ausentándose de sesiones clave en el Congreso Nacional. La investigación interna es impulsada por un creciente clamor ciudadano por transparencia y ética parlamentaria.
El reportaje de Meganoticias, transmitido el 11 de junio de 2025, revela que José Miguel Castro, presidente de la Cámara desde abril de 2025, viajó a Estados Unidos del 15 de diciembre de 2022 al 7 de enero de 2023. Durante ese tiempo, se perdió siete sesiones donde se abordaron temas cruciales, como los indultos presidenciales del mandatario Gabriel Boric. Aunque se le descontaron solo $525.000 pesos de su dieta parlamentaria—una cantidad mínima en comparación con su sueldo mensual—, Castro no ha ofrecido explicaciones sobre sus ausencias, generando críticas por falta de transparencia.
Además, Castro hizo otro viaje a Estados Unidos en septiembre de 2022, donde también se ausentó de sesiones, con un descuento de apenas $300.000 pesos. Esto ha levantado dudas sobre la responsabilidad de los legisladores chilenos y su compromiso con las necesidades del país.
El reportaje también menciona a varios diputados que han utilizado la semana distrital o permisos para realizar viajes al extranjero:
Diego Ibáñez (Frente Amplio) permaneció en Alemania del 20 de diciembre de 2023 al 2 de enero de 2024 por razones familiares, ausentándose de dos sesiones. Ibáñez justificó su viaje señalando que siempre informa sobre sus permisos.
Harry Jürgensen (Partido Republicano) viajó a España del 14 al 26 de septiembre de 2022, usando la semana distrital y faltando a una sesión, con un descuento de $75.000 pesos.
Maite Orsini (independiente, ex-Frente Amplio) presentó licencias médicas tras contribuir a viajes oficiales a Canadá y Panamá, que se extendieron hasta enero de 2025.
Carmen Hertz (Partido Comunista) ha acumulado hasta 20 días de ausencia al año debido a viajes a España y Ximena Ossandón (Renovación Nacional) registró viajes a múltiples países durante semanas distritales, afirmando que destina su dieta a beneficencia.
El 12 de junio de 2025, la Cámara de Diputados acordó abrir una investigación interna liderada por el secretario general Miguel Landeros. El objetivo es indagar sobre el uso de licencias médicas y permisos administrativos durante la semana distrital. Landeros afirmó que "estamos revisando todos los casos para determinar si hubo irregularidades". La falta de regulación respecto a desplazamientos al extranjero durante esta semana ha permitido a los parlamentarios usarla para fines personales sin consecuencias significativas.
Según Claudio Fuentes, experto en ética pública, el sistema actual es "demasiado laxo". Hace un llamado a reformas que endurezcan las sanciones y regulen claramente el uso de la semana distrital.
La revelación del escándalo ha generado un fuerte rechazo entre la población. En redes sociales, los usuarios consideran estos viajes como una falta de compromiso con Chile. "Mientras enfrentamos problemas de seguridad y alzas de precios, nuestros representantes están de vacaciones", comentaba un usuario en X. Según una encuesta de Cadem, la aprobación del Congreso Nacional es de apenas 18%, lo que podría agravarse con este escándalo.
Chile Transparente, una organización que promueve la ética en la política, ha exigido medidas concretas. Su director, Alberto Precht, señaló que es intolerable que los diputados prioricen intereses personales sobre sus funciones públicas.
Por The Times en español
Este escándalo sobre los viajes de diputados chilenos representa un desafío significativo para la credibilidad del Congreso. A medida que el descontento ciudadano hacia las élites políticas crece, situaciones como esta refuerzan la percepción de que los legisladores están desconectados de las realidades que enfrentan sus electores.
La ausencia de José Miguel Castro durante 24 días ilustra perfectamente el desprecio por la función pública. En un contexto de crítica al gobierno de Gabriel Boric por su gestión de temas como la seguridad y la economía, los parlamentarios deberían estar actuando como un contrapeso activo, en lugar de protagonizar episodios de controversia que solo profundizan la desconfianza en las instituciones.
La falta de regulación sobre la semana distrital es un indicativo de los problemas estructurales que enfrenta el Congreso. Es impostergable adoptar sanciones más estrictas o implementar un sistema de supervisión más riguroso para asegurar que los legisladores estén completamente dedicados a su función.
Dadas las circunstancias actuales, este escándalo podría ser un punto de inflexión. La investigación interna servirá como prueba fundamental para determinar si los diputados están dispuestos a asumir responsabilidades por sus acciones, o simplemente optarán por protegerse mutuamente. Lo que está en juego es la capacidad del Congreso para recuperar la confianza perdida de los ciudadanos en un país aún herido por el estallido social de 2019.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.