
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Las pequeñas y medianas empresas enfrentan retos ocultos que pueden obstaculizar su desarrollo.
Chile12 de junio de 2025
Elena Carvajal
La falta de ventas no siempre es el principal enemigo de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en su camino hacia el crecimiento. Muchas veces, los problemas están en áreas que no son evidentes a simple vista. Patricio Leguía, CEO y fundador de Mi Directorio Pyme, ha observado un patrón en las empresas que parecen avanzar sin lograr resultados claros. Emprendedores sienten una sensación de desasosiego: venden, atraen clientes, pero sus cuentas son casi un misterio.
“Los síntomas están ahí, pero no siempre se leen a tiempo”, señala Leguía, quien ha acompañado a numerosas PYMEs en su proceso de expansión. A continuación, se presentan cinco problemas frecuentes que, si no se abordan, pueden frenar considerablemente el crecimiento de las empresas.
Una de las inquietudes más comunes es no tener claridad sobre si realmente se está ganando dinero. Aunque las ventas puedan ser satisfactorias, muchos empresarios carecen de conocimiento acerca de su rentabilidad real. “El negocio opera, hay movimiento, pero los dueños no saben si están ganando o perdiendo. Todo se basa en percepciones”, advierte Leguía. La falta de control sobre márgenes y costos hace que el crecimiento se convierta en una trampa peligrosa.
Según Donald Miller, autor de Business Made Simple, “un negocio saludable es aquel que domina lo básico. Lo complicado viene solo; lo simple hay que trabajarlo”.
Aunque las cifras de ventas parezcan alentadoras, la realidad es que el efectivo a menudo no es suficiente. “Hay muchos casos en que lo que entra no alcanza a cubrir los pagos. El negocio funciona, pero la caja no da respiro”, explica Leguía. Esta situación genera no solo un problema financiero, sino también emocional, donde la falta de liquidez ocasiona ansiedad permanente y afecta la planificación a largo plazo.
Decisiones tomadas sin un objetivo claro son otro de los dolores silenciosos. Sin datos concretos ni prioridades definidas, los esfuerzos se dispersan. “Se pierde mucho tiempo en tareas que no mueven la aguja del negocio”, señala Leguía. Esta falta de dirección resulta en agotamiento para los equipos y una constante incertidumbre para los líderes.
El caos en la gestión también juega un papel crucial en la obstrucción del crecimiento. La falta de procesos definidos y roles claros resulta en un trabajo más reactivo que proactivo. “Eso genera desgaste, baja eficiencia y una alta dependencia del dueño”, comenta Leguía. Sin una estructura ordenada, las PYMEs se ven limitadas en su capacidad de escalar.
Sin un destino claro, cualquier camino puede parecer válido. Muchas PYMEs carecen de metas claras y medibles, lo que complica la coordinación del equipo y la toma de decisiones. “Es clave pasar del ‘ir viendo’ al ‘ir midiendo’”, plantea Leguía. Un objetivo bien definido no solo alinea esfuerzos, sino que también motiva al equipo.
En palabras de Patrick Lencioni, autor de The Advantage, “las organizaciones más exitosas no son necesariamente las más inteligentes, sino las más saludables”. La salud organizacional comienza por mirar los aspectos esenciales sin perderse en la actividad constante sin dirección.
“La buena noticia —afirma Leguía— es que todos estos dolores tienen solución”. La clave está en ordenar, diagnosticar y diseñar un plan de acción claro. “No es magia. Es tener foco, datos y decisión para actuar”, concluye.
En un contexto donde las PYMEs son vitales para el crecimiento económico y la creación de empleos en América Latina, la atención a estos "dolores invisibles" es crucial. Los gobiernos deben priorizar la capacitación y la asesoría para estos negocios, especialmente en tiempos de crisis económica global. Las políticas públicas deben facilitar el acceso a recursos y herramientas que permitan a las pequeñas empresas no solo sobrevivir, sino prosperar.
En conclusión, la salud organizacional de las PYMEs no solo impacta su éxito individual, sino que también tiene repercusiones en la economía local y nacional. La inversión en su desarrollo es fundamental para construir un futuro más resiliente y sostenible.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.