
Inutilización de Armas y Accesorios: Un Compromiso Firmado por la Seguridad Pública
Carabineros inutiliza 1.300 armas, fortaleciendo la seguridad pública en Chile.
´
El Partido Nacional Libertario demanda la salida de la superintendenta Pamela Gana tras un informe de Contraloría que revela irregularidades en licencias médicas y descontrol en Suseso.
Chile11 de junio de 2025
Irmina Herrera
Santiago, Chile, – Un informe de la Contraloría General de la República ha desatado el clamor del Partido Nacional Libertario (PNL) por la destitución de la superintendenta de Seguridad Social (Suseso), Pamela Gana. El documento revela irregularidades significativas en la gestión de licencias médicas y problemas administrativos que, según el PNL, podrían llevar a una crisis de salud pública.
El informe número 180 de la Contraloría, publicado el 7 de junio, destaca cifras preocupantes: 5.104 cuentas activas de personas fallecidas, retrasos de hasta 427 días en trámites de multas y una falta de control administrativo generalizado. Estos hallazgos sugieren un uso inadecuado del sistema y han provocado la indignación tanto en la oposición como en algunos sectores del oficialismo.
El Dr. Aliro Galleguillos, vocero del comando de Johannes Kaiser, precandidato presidencial del PNL, describió la situación como una "anarquía sanitaria". "La Superintendencia de Seguridad Social ha incurrido en un notable abandono de deberes", afirmó, enfatizando la incapacidad de Gana para garantizar un funcionamiento óptimo del sistema, lo que pone en riesgo la salud de la ciudadanía.
Las reacciones de los senadores no se han hecho esperar. Juan Luis Castro (PS) declaró que "la situación de la Superintendencia de Seguridad Social es insostenible", y junto al senador Iván Flores (DC) solicitó al Ministro del Trabajo evaluar la continuidad de Gana en su cargo. "Si la torre de control falla, los aviones se caen", puntualizó.
Por su parte, Kaiser ha aprovechado el escándalo para impulsar su discurso sobre la necesidad de una gestión más eficiente. Exclamó que "Chile no puede tolerar una gestión tan negligente en uno de los pilares básicos del Estado".
El informe también destaca que Suseso gastó $311 millones en adquisiciones directas de equipos tecnológicos que debieron ser licitados, y hubo irregularidades en el acceso a sistemas críticos por usuarios no registrados. En respuesta a estos hallazgos, la Contraloría ha iniciado un sumario administrativo contra Suseso y otras entidades.
Pamela Gana, nombrada superintendenta en 2022 por el presidente Gabriel Boric, se encuentra en la cuerda floja. En su defensa, Gana argumentó que las fallas se deben a limitaciones legales y a la falta de cooperación de instituciones como la PDI. Sin embargo, sus explicaciones no convencieron a los senadores presentes.
La contralora general, Dorothy Pérez, enfatizó que el cruce de datos que permitió detectar irregularidades podría haberse realizado anteriormente por los organismos de control, lo que intensifica las críticas hacia Gana y pone su gestión bajo un escrutinio exhaustivo.
El Dr. Galleguillos advirtió que las irregularidades en Suseso no solo se limitan a problemas administrativos. "Esto es una amenaza a la salud pública", manifestó. Afirmó que la falta de fiscalización en licencias médicas podría conducir a un colapso del sistema sanitario en pocos meses. Expertos como la Dra. María Paz Bertoglia, académica de la Universidad de Chile, también expresaron su preocupación sobre el impacto de estas irregularidades en un sistema que ya enfrenta desafíos por listas de espera que superan los dos millones de pacientes.
Las reacciones de los ciudadanos reflejan un profundo malestar. En redes sociales, muchos usuarios expresan su indignación ante las irregularidades, con comentarios como "Esto es un robo al sistema". Organizaciones de profesionales de la salud, como la Confederación Nacional de Profesionales de la Salud (Fenpruss), han exigido medidas urgentes para recuperar la confianza en Suseso.
Por The Times en español
El escándalo en la Superintendencia de Seguridad Social no solo pone en entredicho la eficacia de Gana, sino que también refleja una crisis más amplia en la gestión del Estado chileno. Suseso, vital para la protección de los derechos de los trabajadores, se ha convertido en un símbolo de ineficiencia y descontrol.
El PNL, al exigir la destitución de Gana, cuestiona no solo su liderazgo, sino también la capacidad del gobierno de Gabriel Boric para administrar adecuadamente el aparato estatal. Con el contexto electoral de 2025 a la vista, el PNL busca posicionarse como una alternativa que critique la ineficiencia del sistema actual.
Además, la incertidumbre sobre la continuidad de Gana genera una presión adicional sobre el oficialismo. La falta de acción efectiva podría impactar negativamente en la percepción pública del gobierno, debilitándose por las críticas internas y externas.
A nivel regional, el caso de Chile se une a una serie de escándalos que afectan a sistemas de seguridad social en América Latina, erosionando la confianza en las instituciones y abriendo el camino a movimientos políticos que prometen reformar un sistema debilitado.
El gobierno se encuentra en un punto crítico. La removida de Gana podría ser una manera de restaurar la confianza, pero la inacción podría resultar en consecuencias aún más profundas para salud pública y política en Chile.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Carabineros inutiliza 1.300 armas, fortaleciendo la seguridad pública en Chile.

El tipo de cambio en Chile refleja la recuperación del cobre y la incertidumbre global, con el dólar cerrando a $945.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

El accionar de estas diputadas no solo destaca un problema que afecta a una parte significativa de la población, sino que invita a la reflexión sobre cómo abordar el acoso sexual desde diversas perspectivas

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

El candidato presidencial impulsa un impuesto a los "super ricos" y critica el acuerdo del litio
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

En un cara a cara matutino, Kast, Matthei y Jara defendieron propuestas en economía y seguridad. Prohibidos celulares, solo lápiz y papel. Transmisión radial nacional marca el penúltimo pulso

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

El candidato presidencial impulsa un impuesto a los "super ricos" y critica el acuerdo del litio

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.