
Harold Mayne-Nicholls denuncia cambio inesperado en patrocinio de candidaturas independientes
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
El Partido Nacional Libertario demanda la salida de la superintendenta Pamela Gana tras un informe de Contraloría que revela irregularidades en licencias médicas y descontrol en Suseso.
Chile11 de junio de 2025Santiago, Chile, – Un informe de la Contraloría General de la República ha desatado el clamor del Partido Nacional Libertario (PNL) por la destitución de la superintendenta de Seguridad Social (Suseso), Pamela Gana. El documento revela irregularidades significativas en la gestión de licencias médicas y problemas administrativos que, según el PNL, podrían llevar a una crisis de salud pública.
El informe número 180 de la Contraloría, publicado el 7 de junio, destaca cifras preocupantes: 5.104 cuentas activas de personas fallecidas, retrasos de hasta 427 días en trámites de multas y una falta de control administrativo generalizado. Estos hallazgos sugieren un uso inadecuado del sistema y han provocado la indignación tanto en la oposición como en algunos sectores del oficialismo.
El Dr. Aliro Galleguillos, vocero del comando de Johannes Kaiser, precandidato presidencial del PNL, describió la situación como una "anarquía sanitaria". "La Superintendencia de Seguridad Social ha incurrido en un notable abandono de deberes", afirmó, enfatizando la incapacidad de Gana para garantizar un funcionamiento óptimo del sistema, lo que pone en riesgo la salud de la ciudadanía.
Las reacciones de los senadores no se han hecho esperar. Juan Luis Castro (PS) declaró que "la situación de la Superintendencia de Seguridad Social es insostenible", y junto al senador Iván Flores (DC) solicitó al Ministro del Trabajo evaluar la continuidad de Gana en su cargo. "Si la torre de control falla, los aviones se caen", puntualizó.
Por su parte, Kaiser ha aprovechado el escándalo para impulsar su discurso sobre la necesidad de una gestión más eficiente. Exclamó que "Chile no puede tolerar una gestión tan negligente en uno de los pilares básicos del Estado".
El informe también destaca que Suseso gastó $311 millones en adquisiciones directas de equipos tecnológicos que debieron ser licitados, y hubo irregularidades en el acceso a sistemas críticos por usuarios no registrados. En respuesta a estos hallazgos, la Contraloría ha iniciado un sumario administrativo contra Suseso y otras entidades.
Pamela Gana, nombrada superintendenta en 2022 por el presidente Gabriel Boric, se encuentra en la cuerda floja. En su defensa, Gana argumentó que las fallas se deben a limitaciones legales y a la falta de cooperación de instituciones como la PDI. Sin embargo, sus explicaciones no convencieron a los senadores presentes.
La contralora general, Dorothy Pérez, enfatizó que el cruce de datos que permitió detectar irregularidades podría haberse realizado anteriormente por los organismos de control, lo que intensifica las críticas hacia Gana y pone su gestión bajo un escrutinio exhaustivo.
El Dr. Galleguillos advirtió que las irregularidades en Suseso no solo se limitan a problemas administrativos. "Esto es una amenaza a la salud pública", manifestó. Afirmó que la falta de fiscalización en licencias médicas podría conducir a un colapso del sistema sanitario en pocos meses. Expertos como la Dra. María Paz Bertoglia, académica de la Universidad de Chile, también expresaron su preocupación sobre el impacto de estas irregularidades en un sistema que ya enfrenta desafíos por listas de espera que superan los dos millones de pacientes.
Las reacciones de los ciudadanos reflejan un profundo malestar. En redes sociales, muchos usuarios expresan su indignación ante las irregularidades, con comentarios como "Esto es un robo al sistema". Organizaciones de profesionales de la salud, como la Confederación Nacional de Profesionales de la Salud (Fenpruss), han exigido medidas urgentes para recuperar la confianza en Suseso.
Por The Times en español
El escándalo en la Superintendencia de Seguridad Social no solo pone en entredicho la eficacia de Gana, sino que también refleja una crisis más amplia en la gestión del Estado chileno. Suseso, vital para la protección de los derechos de los trabajadores, se ha convertido en un símbolo de ineficiencia y descontrol.
El PNL, al exigir la destitución de Gana, cuestiona no solo su liderazgo, sino también la capacidad del gobierno de Gabriel Boric para administrar adecuadamente el aparato estatal. Con el contexto electoral de 2025 a la vista, el PNL busca posicionarse como una alternativa que critique la ineficiencia del sistema actual.
Además, la incertidumbre sobre la continuidad de Gana genera una presión adicional sobre el oficialismo. La falta de acción efectiva podría impactar negativamente en la percepción pública del gobierno, debilitándose por las críticas internas y externas.
A nivel regional, el caso de Chile se une a una serie de escándalos que afectan a sistemas de seguridad social en América Latina, erosionando la confianza en las instituciones y abriendo el camino a movimientos políticos que prometen reformar un sistema debilitado.
El gobierno se encuentra en un punto crítico. La removida de Gana podría ser una manera de restaurar la confianza, pero la inacción podría resultar en consecuencias aún más profundas para salud pública y política en Chile.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
El Gobierno de Chile exige la renuncia de Javier Etcheberry como director del Servicio de Impuestos Internos (SII) en un contexto de creciente tensión política.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.