
Kristi Noem: La "Cazadora de Inmigrantes" de Trump en Chile
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.
El Partido Nacional Libertario demanda la salida de la superintendenta Pamela Gana tras un informe de Contraloría que revela irregularidades en licencias médicas y descontrol en Suseso.
Chile11 de junio de 2025Santiago, Chile, – Un informe de la Contraloría General de la República ha desatado el clamor del Partido Nacional Libertario (PNL) por la destitución de la superintendenta de Seguridad Social (Suseso), Pamela Gana. El documento revela irregularidades significativas en la gestión de licencias médicas y problemas administrativos que, según el PNL, podrían llevar a una crisis de salud pública.
El informe número 180 de la Contraloría, publicado el 7 de junio, destaca cifras preocupantes: 5.104 cuentas activas de personas fallecidas, retrasos de hasta 427 días en trámites de multas y una falta de control administrativo generalizado. Estos hallazgos sugieren un uso inadecuado del sistema y han provocado la indignación tanto en la oposición como en algunos sectores del oficialismo.
El Dr. Aliro Galleguillos, vocero del comando de Johannes Kaiser, precandidato presidencial del PNL, describió la situación como una "anarquía sanitaria". "La Superintendencia de Seguridad Social ha incurrido en un notable abandono de deberes", afirmó, enfatizando la incapacidad de Gana para garantizar un funcionamiento óptimo del sistema, lo que pone en riesgo la salud de la ciudadanía.
Las reacciones de los senadores no se han hecho esperar. Juan Luis Castro (PS) declaró que "la situación de la Superintendencia de Seguridad Social es insostenible", y junto al senador Iván Flores (DC) solicitó al Ministro del Trabajo evaluar la continuidad de Gana en su cargo. "Si la torre de control falla, los aviones se caen", puntualizó.
Por su parte, Kaiser ha aprovechado el escándalo para impulsar su discurso sobre la necesidad de una gestión más eficiente. Exclamó que "Chile no puede tolerar una gestión tan negligente en uno de los pilares básicos del Estado".
El informe también destaca que Suseso gastó $311 millones en adquisiciones directas de equipos tecnológicos que debieron ser licitados, y hubo irregularidades en el acceso a sistemas críticos por usuarios no registrados. En respuesta a estos hallazgos, la Contraloría ha iniciado un sumario administrativo contra Suseso y otras entidades.
Pamela Gana, nombrada superintendenta en 2022 por el presidente Gabriel Boric, se encuentra en la cuerda floja. En su defensa, Gana argumentó que las fallas se deben a limitaciones legales y a la falta de cooperación de instituciones como la PDI. Sin embargo, sus explicaciones no convencieron a los senadores presentes.
La contralora general, Dorothy Pérez, enfatizó que el cruce de datos que permitió detectar irregularidades podría haberse realizado anteriormente por los organismos de control, lo que intensifica las críticas hacia Gana y pone su gestión bajo un escrutinio exhaustivo.
El Dr. Galleguillos advirtió que las irregularidades en Suseso no solo se limitan a problemas administrativos. "Esto es una amenaza a la salud pública", manifestó. Afirmó que la falta de fiscalización en licencias médicas podría conducir a un colapso del sistema sanitario en pocos meses. Expertos como la Dra. María Paz Bertoglia, académica de la Universidad de Chile, también expresaron su preocupación sobre el impacto de estas irregularidades en un sistema que ya enfrenta desafíos por listas de espera que superan los dos millones de pacientes.
Las reacciones de los ciudadanos reflejan un profundo malestar. En redes sociales, muchos usuarios expresan su indignación ante las irregularidades, con comentarios como "Esto es un robo al sistema". Organizaciones de profesionales de la salud, como la Confederación Nacional de Profesionales de la Salud (Fenpruss), han exigido medidas urgentes para recuperar la confianza en Suseso.
Por The Times en español
El escándalo en la Superintendencia de Seguridad Social no solo pone en entredicho la eficacia de Gana, sino que también refleja una crisis más amplia en la gestión del Estado chileno. Suseso, vital para la protección de los derechos de los trabajadores, se ha convertido en un símbolo de ineficiencia y descontrol.
El PNL, al exigir la destitución de Gana, cuestiona no solo su liderazgo, sino también la capacidad del gobierno de Gabriel Boric para administrar adecuadamente el aparato estatal. Con el contexto electoral de 2025 a la vista, el PNL busca posicionarse como una alternativa que critique la ineficiencia del sistema actual.
Además, la incertidumbre sobre la continuidad de Gana genera una presión adicional sobre el oficialismo. La falta de acción efectiva podría impactar negativamente en la percepción pública del gobierno, debilitándose por las críticas internas y externas.
A nivel regional, el caso de Chile se une a una serie de escándalos que afectan a sistemas de seguridad social en América Latina, erosionando la confianza en las instituciones y abriendo el camino a movimientos políticos que prometen reformar un sistema debilitado.
El gobierno se encuentra en un punto crítico. La removida de Gana podría ser una manera de restaurar la confianza, pero la inacción podría resultar en consecuencias aún más profundas para salud pública y política en Chile.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
El Partido Nacional Libertario presenta un plan integral para enfrentar la crisis bucal en Chile, enfocándose en prevención y acceso garantizado.
Diputados advierten sobre la crisis laboral y su divergencia con la OCDE, llamando a acciones concretas para revertir la situación.
Oportunidades en viñas chilenas transforman el panorama de inversión global.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
El Partido Nacional Libertario presenta un plan integral para enfrentar la crisis bucal en Chile, enfocándose en prevención y acceso garantizado.
Diputados advierten sobre la crisis laboral y su divergencia con la OCDE, llamando a acciones concretas para revertir la situación.
Oportunidades en viñas chilenas transforman el panorama de inversión global.
Parlamentarios piden medidas para controlar el tráfico de sustancias químicas tras hallazgo de 40 toneladas de ácido clorhídrico en San Vicente.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
La vocera Camila Vallejo lamenta los ataques del candidato republicano y enfatiza la necesidad de propuestas constructivas.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Cinco casos confirmados de escarlatina en Talca, Chile, llevan al alcalde a suspender clases temporalmente como medida de prevención. La seremi de salud, Carla Manosalva, ofrece un panorama actual de la situación.
Un temblor registrado en la madrugada del martes 29 de julio sorprendió a los residentes de la zona norte de Chile. Según el informe del Centro de Sismología de la Universidad de Chile
Se demanda acción del Gobierno tras balacera y brutal golpiza en Concepción.
Luis Alberto Iván Martínez, empresario de Funeraria Iván Martínez, fue detenido por un arma visible en su auto, pero tiene permiso.
Un fuerte terremoto se registró en el océano Pacífico norte, en las costas de Rusia.
Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia genera alerta de tsunami en Japón y otros territorios. Chile también evalúa posibles impactos.
El SHOA emite alerta de tsunami en Chile tras terremoto en Rusia. Precaución en regiones costeras y preparación fundamental.