
La Moneda inicia una ambiciosa remodelación por $4.600 millones para modernizar y preservar su patrimonio histórico.
Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas
´
La violencia escolar en Chile desata un enfrentamiento político por la instalación de detectores de metales en colegios, con críticas al ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Chile11 de junio de 2025
Irmina Herrera
Santiago, Chile, La creciente violencia escolar en Chile ha reavivado el debate político sobre la implementación de detectores de metales en colegios. La propuesta, impulsada por el Congreso, ha generado controversia debido a las reservas del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien duda de su efectividad. Parlamentarios de oposición critican al gobierno por inacción en una crisis que amenaza la seguridad de estudiantes y docentes, mientras que las comunidades educativas demandan soluciones rápidas.
Los últimos años han evidenciado un alarmante aumento en los casos de violencia escolar en Chile. Entre ellos, destaca un tiroteo en el Colegio Nuevos Horizontes en San Pedro de la Paz el 30 de mayo de 2025, donde tres estudiantes resultaron heridos. Según la Superintendencia de Educación, los ataques con armas blancas en colegios se duplicaron entre 2014 y 2023, aumentando de 54 a 105 solo en el primer semestre de 2023.
El contexto ha llevado a autoridades y apoderados a demandar la instalación de detectores de metales en los accesos escolares, pero Cataldo se resiste, alegando que no abordan las causas estructurales de la violencia y pueden vulnerar derechos estudiantiles.
El debate tomó fuerza tras la implementación de un pórtico detector en el Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra en Temuco, sancionado por la Superintendencia de Educación por falta de normativa clara. Este suceso llevó al diputado Henry Leal (UDI) a proponer un proyecto de ley que autorice a los sostenedores escolares a instalar estos dispositivos. "Nada justifica que un alumno ingrese un arma a un colegio", señaló Leal durante una sesión el 2 de junio de 2025.
En San Pedro de la Paz, el alcalde Juan Pablo Spoerer también abogó por la instalación de detectores tras el tiroteo reciente, sugiriendo controles aleatorios para mitigar preocupaciones de invasión a la privacidad.
La oposición ha criticado fuertemente a Cataldo. El diputado Stephan Schubert (Partido Republicano) expresó que, aunque no le gustan los detectores, la situación actual difícilmente permite ignorarlos. Marcia Raphael de Renovación Nacional calificó de inaceptable la posición de Cataldo, instando a priorizar la seguridad escolar.
En redes sociales, la respuesta al ministro ha sido polarizada, con críticas que lo acusan de estar a favor de la delincuencia y exigir medidas más estrictas.
La Fundación Una Mirada, representada por su directora ejecutiva Pamela Pizarro, respalda la instalación de detectores, mientras la Defensoría de la Niñez critica la medida, argumentando que podría comprometer derechos estudiantiles y no aporta soluciones efectivas. El Colegio de Profesores también se opone, considerándola una "solución populista" que distrae recursos de la educación.
Un antecedente judicial relevante ocurrió en 2022, cuando el Colegio Salesiano de Valparaíso fue multado por instalar detectores, pero en 2023, la Corte Suprema falló a favor de la institución, sentando un precedente que favorece su intento de implementación.
Experiencias en Perú, donde se ha implementado esta tecnología con apoyo parental, muestran resultados positivos en la reducción de violencia escolar. Sin embargo, estudios en EE. UU. advierten que tales medidas pueden crear un ambiente punitivo y perjudicial para la convivencia.
Los costos de estos dispositivos son un punto crítico en el debate; en Temuco, un pórtico con reconocimiento facial oscila entre 15 y 20 millones de pesos (aproximadamente 16,000 a 21,000 USD), un gasto que algunos críticos consideran desviación de fondos educativos.
Este debate no solo revela la crisis de seguridad en Chile, sino también las tensiones políticas en torno a soluciones immediatas frente a problemas estructurales. La insistencia de la oposición en la instalación de detectores responde a una demanda ciudadana por acciones visibles, mientras Cataldo se enfrenta a un dilema entre los derechos de los estudiantes y la presión pública por respuestas rápidas.
El conflicto ideológico entre enfoques conservadores y progresistas complica el debate sobre la seguridad escolar. Soluciones como las planteadas por el proyecto de ley de Henry Leal podrían ser clave, pero dependerán de un equilibrio entre seguridad y respeto a los derechos humanos.
En resumen, el debate en curso sobre los detectores de metales simboliza los desafíos que enfrenta Chile en su lucha contra la inseguridad en el ámbito educativo, donde la solución puede requerir un enfoque integral más allá de medidas tecnológicas.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.

Carabineros inutiliza 1.300 armas, fortaleciendo la seguridad pública en Chile.

El tipo de cambio en Chile refleja la recuperación del cobre y la incertidumbre global, con el dólar cerrando a $945.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

El accionar de estas diputadas no solo destaca un problema que afecta a una parte significativa de la población, sino que invita a la reflexión sobre cómo abordar el acoso sexual desde diversas perspectivas

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, ha generado un notable interés en el ámbito político chileno al utilizar el lenguaje de "facho" y "comunacho" para describir a sus adversarios en la carrera hacia La Moneda.

El candidato presidencial impulsa un impuesto a los "super ricos" y critica el acuerdo del litio

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.