
Jeannette Jara reconoce debilidades en su desempeño durante el debate presidencial
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
´
Evelyn Matthei y Carolina Tohá debaten en Santiago, Chile, propuestas para destrabar la permisología y lograr un crecimiento económico del 4% en el ciclo de ICARE 2025.
Chile11 de junio de 2025Santiago, Chile - – Esta mañana, el Instituto Chileno de Administración Ramas Empresariales (ICARE) fue escenario de la sesión inaugural del ciclo “Destrabando la permisología: simplificar y agilizar para volver a crecer”. En este encuentro, las candidatas presidenciales Evelyn Matthei y Carolina Tohá abordaron el crucial tema de la permisología y su relación con el crecimiento económico sostenido del país.
Moderadas por la ex presidenta de ICARE, Karen Thal, ambas candidatas presentaron sus visiones y propuestas para abordar la problemática que enfrenta Chile. Matthei, representante de Chile Vamos, señaló un ambicioso objetivo: “Nosotros nos pusimos una meta de crecimiento de un 4% del PIB tendencial, de largo plazo y sostenible. Eso implica que al final de nuestro Gobierno eso quede instalado”. Esta afirmación enmarca su propuesta en un contexto de declaraciones políticas optimistas, donde el crecimiento es clave para el desarrollo nacional.
Por otro lado, Tohá, de la coalición de Socialismo Democrático, también planteó expectativas elevadas. “Nuestra candidatura propone que el crecimiento se acerque al 4%”, afirmó, destacando que “esto no es solo un número”, enfatizando un enfoque holístico para potenciar la economía y asegurar que Chile pueda duplicar su PIB per cápita en las próximas dos décadas.
Durante el debate, el sistema de permisos en Chile se volvió el eje central de la conversación. Matthei pidió una “modernización radical” del sistema, resaltando que “debe llevarse a cabo con total respeto a las normas medioambientales y al cuidado del patrimonio”, mientras criticaba la “permisología sin sentido” que caracteriza la situación actual. Tohá, por su parte, subrayó que aunque la permisología es una prioridad, debe ser entendida como parte de un problema más amplio que involucra grandes proyectos de inversión y el desarrollo sostenible.
La jornada se inició con la exposición de Ignacio Briones, exministro de Hacienda, y Juan Carlos Jobet, decano de la Escuela de Negocios de la UAI, quienes presentaron el estudio “Permiso para Crecer: 30 propuestas para destrabar la inversión en Chile”. Este informe, elaborado por un grupo de 14 expertos en tramitación de proyectos, busca identificar los principales desafíos del sistema actual de permisos.
Briones destacó que la permisología se ha convertido en “un impuesto gigante a la inversión y a las personas”, instando a abordar este reto como parte de una política de Estado y sugiriendo un “pacto de desarrollo” que comprenda cinco ejes. “Cuando se rompe un eslabón de la cadena del crecimiento, es difícil recuperarlo”, argumentó Jobet, señalando que la permisología es un eslabón crítico que necesita ser fortalecido para que otros componentes económicos funcionen adecuadamente.
El coordinador de regulación económica del Ministerio de Hacienda, Francisco Saffie, fue invitado a comentar el informe. Aunque reconoció la validez del diagnóstico presentado, advirtió que la discusión de la permisología no es exclusiva de Chile y destacó los esfuerzos del Gobierno en este ámbito. “Creo que estamos de acuerdo en que se necesitan reformas, pero debemos asegurarnos de que sean viables y no solo deseables”, señaló Saffie, marcando así una diferencia respecto a las propuestas más radicales planteadas por los candidatos.
El debate no solo se limitó a la permisología; también incluyó temas más amplios como la posible reforma al empleo público y diversas iniciativas legislativas que actualmente se discuten en el Congreso. Ambas candidatas coincidieron en la necesidad de acelerar la aprobación de estas propuestas, aunque con matices y enfoques variados sobre cómo abordarlas.
Con respecto a la reforma al empleo público, Tohá expresó la necesidad de revisar las estructuras existentes para adaptarlas a los desafíos contemporáneos, mientras que Matthei consideró que algunas reformas deben estar en función del crecimiento económico sostenido que pretende su administración.
El encuentro en ICARE no solo destacó la urgencia de enfrentar los problemas de la permisología, sino que también puso de relieve la diferencia de enfoques entre los dos sectores políticos chilenos. Mientras Matthei aboga por una modernización radical, Tohá invita a considerar el contexto integral del crecimiento y el desarrollo sostenible. La discusión plantea un crucial debate político que será determinante de cara a las próximas elecciones presidenciales en Chile.
Análisis político: La conversación sobre permisología, en un contexto donde el crecimiento económico es primordial, refleja un desafío que trasciende las discrepancias partidarias. Tanto Matthei como Tohá reconocen la importancia de abordar la permisología, pero difieren significativamente en su enfoque. Esta divergencia podría ser una pista sobre cómo se articularán las políticas del futuro en Chile. Si bien el anhelo de crecimiento es compartido, los caminos propuestos para alcanzarlo podrían determinar el rumbo del país en los próximos años. En un momento donde la inversión es crucial para la reactivación económica post-pandemia, el destino de estas propuestas será vital para cualquier candidatura que aspiren a comandar el futuro de la nación.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
Tres personas, entre ellas una adolescente de 15 años, fueron arrestadas en un operativo donde se incautaron cuatro teléfonos celulares.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
Según la última encuesta de Criteria, Jeannette Jara alcanza un 30% de apoyo en la carrera presidencial, superando a José Antonio Kast.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El activista conservador, defensor de las armas, fue abatido durante un evento en Utah Valley University. Autoridades detienen a sospechoso; ironía por su apoyo a la Segunda Enmienda.
El Presidente Gabriel Boric resalta la importancia de la democracia y la búsqueda de los desaparecidos en el 52º aniversario del Golpe de Estado en Chile.
La secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, condena las declaraciones del alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien acusó a la colectividad de ser 'tóxica' y 'antidemocrática'.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El viernes 12 de septiembre de 2025, la alineación astrológica ofrece una serie de oportunidades y desafíos para cada uno de los 12 signos zodiacales.
Recursos del royalty minero deben ser justificados, según el legislador
Tres personas, entre ellas una adolescente de 15 años, fueron arrestadas en un operativo donde se incautaron cuatro teléfonos celulares.