
Diputados urgen a ampliar plan piloto de violencia escolar en Chile
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
Un hombre que se entregó a la Fiscalía de Ñuñoa proporcionó información crucial para hallar un cadáver que podría ser de Francisco Albornoz, joven desaparecido en Santiago. La PDI detuvo al sujeto, quien estaría vinculado a la muerte.
Chile04 de junio de 2025En un giro impactante del caso que ha mantenido a Santiago en vilo, la PDI halló un cadáver en cercanías del río Tinguiririca, en Placilla, Región de O’Higgins, que podría corresponder al joven farmacéutico Francisco Javier Albornoz Gallegos, de 21 años, quien fue visto por última vez el 23 de mayo en la capital. El hallazgo se produjo gracias a la información proporcionada por un hombre que se presentó voluntariamente ante la Fiscalía de Ñuñoa, acompañado por su abogado. Este individuo ha sido detenido y es considerado clave en la investigación de la muerte del joven.
Francisco Albornoz, trabajador en Las Condes, fue visto por última vez la noche del 23 de mayo, al salir de su edificio en el sector de Metro Santa Ana. Su última ubicación, según registros de su celular, fue en Plaza Egaña en Ñuñoa, donde iba a reunirse con un grupo de personas. Desde ese momento, su paradero se convirtió en un misterio, generando una intensa búsqueda por parte de familiares, amigos y autoridades. Se presentó una denuncia por presunta desgracia, y la Fiscalía Local de Ñuñoa asumió la investigación.
Durante los 12 días de incertidumbre, la familia de Albornoz empleó todos los recursos posibles para encontrarlo. Su hermana, Elizabeth Albornoz, llamó a las autoridades, incluyendo a la PDI y Carabineros, para acelerar las diligencias. El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) también se sumó a la causa, solicitando la asistencia de la Unidad de Género del Ministerio Público. Sin embargo, las pistas iniciales resultaron ser falsas alarmas.
El caso dio un giro decisivo el 3 de junio de 2025, cuando un hombre se presentó ante la Fiscalía de Ñuñoa para proporcionar detalles sobre la desaparición de Albornoz. Según la fiscal Rossana Folli, la declaración de este individuo llevó a la Brigada de Ubicación de Personas de la PDI a inspeccionar la zona cercana al vano río Tinguiririca, donde se halló el cuerpo de un hombre joven. Aunque la identidad aún no ha sido verificada oficialmente, las características del cuerpo sugieren que podría ser Francisco Albornoz.
El cadáver ha sido trasladado al Servicio Médico Legal (SML) de San Fernando, donde se llevará a cabo una autopsia para determinar la causa de muerte y si hubo intervención de terceros. Fuentes de la investigación indican que el detenido ha proporcionado información que sugiere su participación en los eventos que llevaron a la muerte del joven, y otros involucrados han sido identificados.
La Fiscalía Oriente, bajo la dirección de la fiscal Folli, ha intensificado esfuerzos para esclarecer las circunstancias de la muerte. La Brigada de Ubicación de Personas de la PDI trabaja activamente para identificar el cuerpo y recolectar pruebas. La autopsia será crucial para establecer si Albornoz fue víctima de un homicidio o un accidente. Mientras tanto, el detenido permanece bajo custodia, aguardando formalización por su presunta participación en el caso.
El impacto de la desaparición y posterior hallazgo del cuerpo ha resonado profundamente en la comunidad. En redes sociales, ciudadanos expresan su consternación y cuestionan la seguridad ciudadana en Chile, señalando el aumento en las desapariciones y la necesidad de políticas de protección a los jóvenes.
El caso de Francisco Albornoz no es aislado. En los últimos años, Chile ha visto un aumento en las desapariciones, y este caso ha iniciado un debate público sobre la eficacia de las fuerzas del orden y las políticas de seguridad. La tragedia de Albornoz se suma a otros casos notables, como el de Ámbar Cornejo en 2020 y Fernanda Maciel en 2019, que han revelado las vulnerabilidades en los sistemas de seguridad y respuesta ante estas tragedias.
La rápida respuesta de la PDI y la Fiscalía en este caso, facilitada por la información del detenido, destaca la relevancia de la colaboración ciudadana en investigaciones. Sin embargo, resalta la urgente necesidad de mejorar los mecanismos de prevención y respuesta ante desapariciones, especialmente entre jóvenes en contextos urbanos.
Desde la perspectiva periodística, el caso de Francisco Albornoz resalta por su capacidad de captar la atención del público debido a su narrativa conmovedora y la incertidumbre que lo rodea. La desaparición de un joven profesional en Santiago, seguida por un hallazgo macabro y la detención de un sospechoso, incluye todos los elementos que resuenan en los lectores: drama humano, misterio y un giro inesperado.
El caso de Francisco Albornoz ha dejado una profunda huella en Chile, recordando a la sociedad la vulnerabilidad de la seguridad y la importancia de la acción rápida de las autoridades. Mientras la PDI y la Fiscalía avanzan en su investigación, la comunidad continúa exigiendo respuestas y justicia.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
José Antonio Kast critica al PC por su "camuflaje" tras el triunfo de Jeannette Jara, acusando un intento de atraer a un electorado cansado.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Detenido el empresario flamante por la agresión al conserje en Vitacura; su captura se da tras su fuga hacia el país carioca.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
La Democracia Cristiana se debate entre el apoyo a Jeannette Jara, candidata del PC, y su rechazo interno. Una decisión clave que podría definir su futuro político.
El diputado Naranjo alega persecución interna en el PS tras su expulsión por Paulina Vodanovic. Tensiones marcan el contexto actual.
El único imputado por el Caso Tomás Bravo, Jorge Escobar, fue absuelto de los cargos en su contra de forma unánime
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.
La víctima denunció que "a mi hijo lo golpearon con un arma en la cabeza".
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
En un exitoso operativo, las autoridades detienen a dos hombres y evitan que casi 1.5 millones de dosis de marihuana lleguen a las calles chilenas.
La propuesta del Gobierno desata críticas y amenaza con dividir al bloque oficialista en dos listas parlamentarias, según líderes de partidos pequeños.
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.