
Internet para el hogar: cómo elegir el mejor plan según tu uso diario
Elegir bien tu internet hogar parte por entender tu rutina digital. No necesitas lo mismo para revisar correos y ver series que para compartir archivos pesados o jugar en línea.
´
La exmandataria chilena aborda temas cruciales tras la Cuenta Pública de Gabriel Boric.
Chile01 de junio de 2025En el marco de la última Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, se pronunció sobre diversas cuestiones, enfatizando la importancia del debate en torno a la despenalización del aborto y el conflicto entre Israel y Palestina. Su intervención destacó la relevancia de fomentar diálogos abiertos en la sociedad y el Parlamento chileno, especialmente en cuestiones sensibles que afectan a las mujeres.
Bachelet, quien ha sido una figura influyente en la política chilena y a nivel internacional, hizo hincapié en que "todos condenamos la masacre de Hamás", pero también resaltó que "no hay ninguna proporcionalidad entre lo que pasó y ha seguido pasando". En este sentido, condenó las violaciones y la pérdida de vidas inocentes provocada por un conflicto que, como mencionó el presidente Boric, es impulsado por un gobierno y no por sus pueblos.
Al abordar la reciente decisión del Gobierno chileno de retirar a dos agregados militares en Israel, Bachelet subrayó: "es clave que Chile pueda seguir jugando un rol fundamental en tratar de llevar las partes a decisiones que aseguren la paz y el respeto". Esta afirmación posiciona a Chile como un posible mediador en un conflicto que ha marcado a la comunidad internacional y que requiere un enfoque diplomático firme.
Preguntada sobre la Cuenta Pública, Bachelet destacó que "fue una cuenta pública de alto nivel político", refiriéndose a la necesidad de construir acuerdos entre las distintas fuerzas políticas. Según ella, la gobernabilidad implica "tener la capacidad de construir acuerdos entre quienes piensan distinto". Este enfoque es vital en un contexto político polarizado, donde la búsqueda de consensos puede ser la clave para avanzar en diversos aspectos del quehacer nacional.
El tema de la despenalización del aborto es uno de los puntos más controvertidos en la política chilena. Bachelet, quien ha impulsado este debate desde su rol como Ministra de Salud, recordó que "el Estado tiene como tarea asegurarle a las mujeres opciones". Esto resalta la importancia de que las mujeres puedan decidir basándose en sus sensibilidades, creencias y alternativas reales.
En este contexto, la expresidenta manifestó que "no debería haber temas prohibidos para debatir en la sociedad y, sobre todo, en el Parlamento". Su declaración invita a una reflexión profunda sobre cómo la sociedad chilena aborda cuestiones que impactan la vida de las mujeres y la necesidad de crear un espacio seguro para estas discusiones.
La afirmación de Bachelet sobre la necesidad de debatir temas controversiales como el aborto refleja una postura progresista y abierta al diálogo. La exmandataria aboga por un espacio donde la diversidad de opiniones no solo sea aceptada, sino también necesaria para enriquecer el proceso democrático. Este tipo de diálogos no solo deben ocurrir en el ámbito político; deben extenderse a la sociedad civil, fomentando un cambio cultural que permita a las mujeres ejercitar sus derechos y tomar decisiones informadas sobre sus cuerpos.
En un análisis de la situación actual, es fundamental entender que la voz de Michelle Bachelet, en sus intervenciones sobre el aborto y los conflictos internacionales, no es solo un eco del pasado, sino una crítica al presente y una guía para el futuro. Chile, bajo la administración de Gabriel Boric, enfrenta desafíos que requieren una interpretación clara de los derechos humanos y de la gobernanza democrática.
En este sentido, la exmandataria pone de relieve la necesidad de unir esfuerzos en la búsqueda de respuestas éticas y políticas que promuevan el respeto y la equidad. Sus declaraciones oponen un llamado a la acción en un momento donde las tensiones políticas y sociales se sienten más intensas que nunca.
La perspectiva de Michelle Bachelet en asuntos tan complejos como el conflicto de Israel y Palestina, así como la despenalización del aborto, pone de manifiesto la importancia de un diálogo abierto y respetuoso. Acciones decididas en estos frentes pueden configurar el futuro de Chile y su política exterior.
Elegir bien tu internet hogar parte por entender tu rutina digital. No necesitas lo mismo para revisar correos y ver series que para compartir archivos pesados o jugar en línea.
Un estudio revela que los programas de Salcobrand han incrementado la adherencia a tratamientos para salud mental en Chile.
Fallece Giorgio Armani, icono de la moda italiana, a los 91 años. Su legado de elegancia y creatividad perdurará en la industria.
La candidata de Chile Vamos propone un subsidio exclusivo para jóvenes, eliminando el requerimiento de ahorro inicial para la primera vivienda.
Descontento en la Diplomacia: ¿Decisión política en medio de crisis financiera?
Un estudio revela que los programas de Salcobrand han incrementado la adherencia a tratamientos para salud mental en Chile.
Descontento en la Diplomacia: ¿Decisión política en medio de crisis financiera?
La candidata de centroizquierda rechaza influencia empresarial en sus propuestas
El candidato del Partido Republicano cuestiona las afirmaciones de Luis Cordero sobre la normalización del país en materia de seguridad.
El mandatario defiende la reforma previsional en medio de tensiones políticas
El economista del equipo de Jara enfatiza la viabilidad de las reformas previsionales y cuestiona la ruta fiscal del candidato republicano.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
Un trabajador del Hospital Base de Osorno fue víctima de torturas por parte de sus compañeros. Los hechos, ocurridos entre 2018 y 2020, han llevado a la apertura de un sumario y a una denuncia ante el Ministerio Público.
Sin multas para quienes no voten, el futuro del voto obligatorio queda en el Senado. La tensión política crece a poco de las elecciones.
El economista del equipo de Jara enfatiza la viabilidad de las reformas previsionales y cuestiona la ruta fiscal del candidato republicano.
Diputado Castro sostiene que el Presidente fracasó en su gestión democrática al no lograr votos suficientes para sancionar la propuesta.
El candidato del Partido Republicano cuestiona las afirmaciones de Luis Cordero sobre la normalización del país en materia de seguridad.
El exrostro de Yingo estaría preparando su partida para este fin de semana. Su reciente ruptura matrimonial ha desatado una serie de rumores.
Horóscopo del 4 de septiembre de 2025: Predicciones diarias de Valeria Ponce