
Asesinato de Awda al Hathaleen exige justicia en Cisjordania
La muerte del activista palestino Awda al Hathaleen resuena en el clamor internacional por derechos humanos y responsabilidad frente a la violencia.
La reciente encuesta Pulso Ciudadano revela un cambio significativo en las preferencias políticas de los chilenos, donde Jeannette Jara supera a Carolina Tohá en la carrera hacia La Moneda.
Chile01 de junio de 2025Según el sondeo realizado entre el 28 y 30 de mayo, la exministra del Trabajo, Jeannette Jara, del Partido Comunista (PC), ha alcanzado un 7.4% en menciones espontáneas, superando por primera vez a la exministra del Interior, Carolina Tohá, del PPD, quien obtuvo 6.4%. Este resultado representa un cambio notable respecto a los datos de abril, donde Jara se mantenía en un 4% y Tohá en 8%.
La encuesta, que contempló 1.033 entrevistas online a un panel representativo de 134 comunas, presenta un margen de error de ±3%, asegurando la fiabilidad de sus cifras. Este estudio muestra que Evelyn Matthei sigue liderando la lista con un 21.5% de menciones, aunque con una ligera caída de 1.3% respecto al mes anterior. A continuación se posiciona José Antonio Kast, con 17.5% (+2.8), seguido de Johannes Kaiser (7.4%) (+0.1), y Franco Parisi (5.8%) (+3.4). Michelle Bachelet y Gonzalo Winter completan la lista.
Ante la proximidad de las elecciones primarias del 29 de junio, se evidencia que un 27.3% de la población está "muy interesado" en estos procesos. Por otro lado, un 20.9% se manifiesta "medianamente interesado" y un abrumador 51.8% se muestra "poco/nada interesado". Este desinterés puede reflejar un desencanto con las opciones políticas actuales y la urgencia de que los candidatos y partidos conecten mejor con las inquietudes de la ciudadanía.
La encuesta también refleja una disminución en la aprobación del Presidente Gabriel Boric, que apenas alcanza un 25.1%, lo que representa una caída de 4.2 puntos respecto al 29.5% de abril. La desaprobación también ha aumentado, llegando a 61.1% (+3.5), y 13.8% de los encuestados no supieron evaluar su gestión.
Estas cifras son preocupantes para el gobierno, que enfrenta desafíos significativos, como el tema del aborto legal, uno de los puntos destacados de la última Cuenta Pública. Según el sondeo, un 44.3% de la población está de acuerdo con la despenalización del aborto en cualquier circunstancia hasta la semana doce de gestación. Este dato sugiere que, a pesar del contexto, hay una apertura social hacia temas que tradicionalmente han divisado la opinión pública.
Otro aspecto que ha suscitado preocupación es el uso irregular de licencias médicas. La Contraloría ha identificado que 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras supuestamente estaban con licencia médica, lo que ha desgastado aún más la confianza en las instituciones. Un 86.8% de los encuestados considera que estos episodios son "muy graves" o "graves". El sentimiento general es que se trata de un problema estructural en el sistema de licencias médicas, lo que profundiza la crisis de credibilidad.
A la luz de la encuesta, los problemas que más preocupan a los ciudadanos incluyen la delincuencia (42.7%), la corrupción (29.2%), la inmigración (29%), la inflación y el alza de precios (23.6%) y el desempleo (21.1%). Esta preocupación por la delincuencia y la corrupción pone de manifiesto un contexto sociopolítico complejo que seguramente influirá en las próximas elecciones.
A medida que se aproxima el día de las primarias, el escenario político chileno se torna cada vez más competitivo y volátil. Jeannette Jara ha demostrado que es una contendora seria, capaz de captar la atención de un electorado que busca nuevas opciones. La caída de Carolina Tohá resalta la necesidad de que los partidos tradicionales se adapten a un clima político cambiante y a las demandas de la ciudadanía. En un país donde la desaprobación del Gobierno supera el 60%, las elecciones se perfilan como una oportunidad para que los nuevos postulantes se posicionen como alternativas viables. ¿Podrán los candidatos entender y dirigir el descontento social hacia propuestas concretas y efectivas? Esto es lo que tendrán que resolver en las próximas semanas, mientras el país observa con atención.
La muerte del activista palestino Awda al Hathaleen resuena en el clamor internacional por derechos humanos y responsabilidad frente a la violencia.
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. reafirma la colaboración con Chile
Iniciativa busca modernizar y diversificar el mercado financiero en el país, abordando desafíos clave mediante un enfoque colaborativo.
La falta de acción del Gobierno ante el alza del desempleo femenino genera preocupación entre las diputadas de oposición, quienes reclaman medidas urgentes y un ajuste en las políticas laborales.
La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y la Agrupación de Ex Presas y Presos Políticos interponen un recurso contra el diputado por sus declaraciones a favor de un golpe de Estado.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, decide no judicializar la campaña tras alegaciones de ataques a su imagen.
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. reafirma la colaboración con Chile
Iniciativa busca modernizar y diversificar el mercado financiero en el país, abordando desafíos clave mediante un enfoque colaborativo.
La falta de acción del Gobierno ante el alza del desempleo femenino genera preocupación entre las diputadas de oposición, quienes reclaman medidas urgentes y un ajuste en las políticas laborales.
La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y la Agrupación de Ex Presas y Presos Políticos interponen un recurso contra el diputado por sus declaraciones a favor de un golpe de Estado.
La Casa Blanca confirma que el cobre chileno ingresará a EE.UU. sin aranceles, fortaleciendo la relación comercial.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
La vocera Camila Vallejo lamenta los ataques del candidato republicano y enfatiza la necesidad de propuestas constructivas.
Un temblor registrado en la madrugada del martes 29 de julio sorprendió a los residentes de la zona norte de Chile. Según el informe del Centro de Sismología de la Universidad de Chile
Se demanda acción del Gobierno tras balacera y brutal golpiza en Concepción.
Un fuerte terremoto se registró en el océano Pacífico norte, en las costas de Rusia.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia genera alerta de tsunami en Japón y otros territorios. Chile también evalúa posibles impactos.
El SHOA emite alerta de tsunami en Chile tras terremoto en Rusia. Precaución en regiones costeras y preparación fundamental.
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.