
Chile será el Anfitrión de la Cumbre APEC 2032: Un Hito en la Cooperación Económica
Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.
´
Tensión en las relaciones Chile-Israel tras anuncios de Boric
Chile01 de junio de 2025
Irmina Herrera
El embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, decidió no asistir a la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, donde se anunció el retiro de agregados militares chilenos en territorio israelí y cambios en las relaciones comerciales y de defensa entre ambos países. Artzyeli comunicó que siguió el discurso desde su residencia, argumentando que su ausencia era "más apropiada y cómoda para todos", según una entrevista con La Tercera.
Relaciones sólidas pero tensas
A pesar de las tensiones, Artzyeli se mostró optimista sobre la continuidad de las relaciones entre Chile e Israel, que ya cuentan con más de siete décadas de historia. "Estoy feliz y seguro de que estas relaciones van a seguir y profundizar", declaró, desestimando rumores de un posible quiebre diplomático.
No obstante, su postura se tornó más crítica cuando enfrentó las acusaciones del Presidente Boric, quien en su alocución mencionó “genocidio y limpieza étnica” en Gaza. Artzyeli respondió que "en Gaza no hay genocidio, hay una guerra entre un grupo terrorista y Israel." A su juicio, el grupo Hamas es responsable de la violencia, incluso con el reciente ataque que resultó en la muerte de más de 1.200 israelíes.
La realidad de Gaza
Es esencial mencionar que las cifras de la ONU indican que más de 50.000 personas han muerto en Gaza, la mayoría mujeres y niños, como resultado de los ataques israelíes. Artzyeli explicó que, en un contexto urbano como el de Gaza, las víctimas civiles son inevitables en cualquier conflicto. "Lamentablemente, hay civiles inocentes que son víctimas. Esto ocurre en todas las guerras", añadió, tratando de contextualizar la situación.
El embajador subrayó que Hamas podría detener el conflicto devolviendo a los rehenes, argumentando que su negativa a hacerlo no convierte la situación en genocidio, sino que es parte de una "propaganda que no es la realidad".
Boicot comercial y sus consecuencias
En cuanto a la decisión de Boric de buscar proveedores alternativos en defensa, Artzyeli advirtió que un boicot comercial no perjudicaría a Israel sino que a Chile. "El único que quedará perjudicado es Chile", subrayó, enfatizando que Chile ha adquirido significativos insumos de defensa de Israel en los últimos años.
El representante israelí también mencionó que el potencial de la industria de defensa israelí es uno de los mejores del mundo y que Chile ha disfrutado de múltiples acuerdos en este campo. "Si la relación de Israel y Chile fuese una acción, yo la compraría. Porque el futuro de esta relación es brillante", afirmó.
Despedida y legado
En menos de dos meses, Artzyeli concluirá su misión en Chile. A pesar de las controversias, se despidió con una mirada positiva, asegurando que se va enamorado del país. "Nos encantó vivir aquí", comentó, resaltando que las muestras de apoyo de diferentes sectores de la sociedad chilena lo han acompañado durante su gestión.
Finalmente, el embajador destacó el potencial de Chile para convertirse en un líder regional en innovación y tecnología, sugiriendo que la cooperación con Israel podría beneficiar a ambos países en el futuro.
La decisión del Presidente Boric de ajustar la relación con Israel marca un giro en la política exterior de Chile, un país que ha mantenido históricamente un vínculo cercano con el estado judío. Las críticas al gobierno israelí por su actuación en Gaza reflejan un cambio en la percepción pública y política sobre el conflicto en Medio Oriente.
Artzyeli, con sus declaraciones, parece querer mantener la esperanza en una relación próspera, a pesar de las tensiones actuales. Sin embargo, el embajador también deja en claro que las decisiones del gobierno chileno probablemente tendrán repercusiones más profundas en la economía y la defensa nacional.
En este contexto, la retórica utilizada por ambos lados es fundamental. El lenguaje de “genocidio” y “terrorismo” no solo polariza la discusión, sino que también pone en evidencia la complejidad del conflicto, donde las vidas civiles a menudo se ven atrapadas en medio de las declaraciones políticas y las decisiones estratégicas.
En conclusión, la situación actual plantea un desafío para Chile y su política exterior, especialmente en un mundo donde las alianzas son cada vez más críticas. La evolución de estas relaciones merece ser monitoreada, ya que el futuro podría significar un redefinición de cooperación y dependencia regional.

Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.

Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.

Víctor Hugo Robles denuncia censura tras el cierre de su programa LGBTIQ+ en Radio Universidad de Chile. La libertad de expresión, en riesgo.

Harold Mayne-Nicholls confiesa haber votado 'Sí' en el plebiscito de 1988, un giro que sacude su candidatura presidencial.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

El presidente chileno Gabriel Boric, junto a líderes de Nueva Zelanda y Singapur, inicia un nuevo camino hacia economías verdes con el lanzamiento del GEPA.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.