
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Este lamentable hecho reabre el debate sobre la seguridad escolar en Chile, generando preocupación por el aumento de la violencia juvenil.
Chile29 de mayo de 2025
Diego Arenas
Un nuevo hecho de violencia sacudió este jueves a San Pedro de la Paz, en la Región del Biobío, con un tiroteo en el interior del Colegio Nuevos Horizontes. Según información preliminar, el incidente dejó tres estudiantes heridos, provocando una rápida respuesta policial y generando conmoción en la comunidad educativa.
El exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, condenó enérgicamente lo ocurrido y expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias. En una declaración pública, calificó el hecho como "un atentado inaceptable contra la seguridad y la integridad de nuestros niños y jóvenes".
"Lamentamos profundamente este nuevo acto de violencia que golpea el corazón de nuestras comunidades escolares. Las escuelas deben ser espacios de paz, no zonas de peligro", señaló Contreras, quien exigió al Gobierno "actuar con decisión". La seguridad de nuestros estudiantes "no puede seguir esperando", agregó.
Aún no se conocen detalles oficiales sobre el autor del ataque ni sobre las circunstancias en que se produjo el tiroteo, que tuvo lugar durante la jornada escolar. Las autoridades policiales están investigando el hecho, mientras se refuerza la presencia policial en el sector y se ha dispuesto apoyo psicológico para la comunidad del establecimiento.
Contreras, cuyo enfoque político se centra en la seguridad pública, enfatizó que este tipo de episodios reflejan una crisis de orden público que requiere medidas estructurales. Esto incluye mayor dotación policial, inteligencia preventiva y programas de apoyo socioemocional en las escuelas.
"No basta con declaraciones. Se necesitan políticas claras, recursos concretos y una voluntad real de proteger a nuestras familias y comunidades educativas", afirmó. "Hoy, más que nunca, el país necesita una respuesta firme, sin ambigüedades, frente a la violencia que amenaza la vida de nuestros hijos".
Este lamentable hecho reabre el debate sobre la seguridad escolar en Chile, generando preocupación por el aumento de la violencia juvenil. Organizaciones de apoderados, profesores y expertos en educación han reiterado la necesidad de políticas públicas que aborden tanto la prevención del delito como el bienestar integral de los estudiantes.
Hasta el cierre de esta nota, el Ministerio de Educación no ha emitido una declaración oficial sobre lo ocurrido.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".