
El que la hace, la paga": proponen penas efectivas y sin beneficios para delitos violentos y crimen organizado.
Con el aumento de delitos violentos y la sensación de impunidad, plantean penas más severas y sin beneficios para delitos graves.
Este lamentable hecho reabre el debate sobre la seguridad escolar en Chile, generando preocupación por el aumento de la violencia juvenil.
Chile29 de mayo de 2025Un nuevo hecho de violencia sacudió este jueves a San Pedro de la Paz, en la Región del Biobío, con un tiroteo en el interior del Colegio Nuevos Horizontes. Según información preliminar, el incidente dejó tres estudiantes heridos, provocando una rápida respuesta policial y generando conmoción en la comunidad educativa.
El exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, condenó enérgicamente lo ocurrido y expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias. En una declaración pública, calificó el hecho como "un atentado inaceptable contra la seguridad y la integridad de nuestros niños y jóvenes".
"Lamentamos profundamente este nuevo acto de violencia que golpea el corazón de nuestras comunidades escolares. Las escuelas deben ser espacios de paz, no zonas de peligro", señaló Contreras, quien exigió al Gobierno "actuar con decisión". La seguridad de nuestros estudiantes "no puede seguir esperando", agregó.
Aún no se conocen detalles oficiales sobre el autor del ataque ni sobre las circunstancias en que se produjo el tiroteo, que tuvo lugar durante la jornada escolar. Las autoridades policiales están investigando el hecho, mientras se refuerza la presencia policial en el sector y se ha dispuesto apoyo psicológico para la comunidad del establecimiento.
Contreras, cuyo enfoque político se centra en la seguridad pública, enfatizó que este tipo de episodios reflejan una crisis de orden público que requiere medidas estructurales. Esto incluye mayor dotación policial, inteligencia preventiva y programas de apoyo socioemocional en las escuelas.
"No basta con declaraciones. Se necesitan políticas claras, recursos concretos y una voluntad real de proteger a nuestras familias y comunidades educativas", afirmó. "Hoy, más que nunca, el país necesita una respuesta firme, sin ambigüedades, frente a la violencia que amenaza la vida de nuestros hijos".
Este lamentable hecho reabre el debate sobre la seguridad escolar en Chile, generando preocupación por el aumento de la violencia juvenil. Organizaciones de apoderados, profesores y expertos en educación han reiterado la necesidad de políticas públicas que aborden tanto la prevención del delito como el bienestar integral de los estudiantes.
Hasta el cierre de esta nota, el Ministerio de Educación no ha emitido una declaración oficial sobre lo ocurrido.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Con el aumento de delitos violentos y la sensación de impunidad, plantean penas más severas y sin beneficios para delitos graves.
Mantener nuestro cuerpo en movimiento es esencial para llevar una vida saludable y plena. Sin embargo, a veces puede resultar difícil encontrar la motivación y la constancia necesarias para hacer ejercicio de manera regular.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
Un nuevo ataque israelí en Damasco empeora las tensiones en Siria. Fuerzas de Defensa de Israel afirman que la ofensiva es respuesta a la situación de la población civil drusa en el sur.
Un temblor marcó la mañana en la Región del Biobío; el evento sísmico se reportó a las 08:03 am de este miércoles.
Con el aumento de delitos violentos y la sensación de impunidad, plantean penas más severas y sin beneficios para delitos graves.
Un temblor marcó la mañana en la Región del Biobío; el evento sísmico se reportó a las 08:03 am de este miércoles.
La alerta del diputado Manouchehri sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones chilenas genera preocupación y demanda acciones urgentes.
La confusión con la identificación del imputado, Osmar Ferrer, raise sombre la efectividad del sistema judicial en Chile.
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, comparte su experiencia familiar en el sistema de salud pública e invita a los ciudadanos a participar.
Arturo Squella advierte que comentarios de Kaiser podrían interpretarse como ataques personales. El líder del Partido Republicano se refiere a la polémica afirmación de que "Jara es Bachelet con esteroides".
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
La Fiscalía investiga la liberación del sospechoso vinculado al crimen de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", tras el posible uso de una orden judicial falsa.
Descubre lo que traerá este miércoles 16 de julio del 2025 para cada signo zodiacal según la astrología y el tarot. ¡Prepárate para amor, crecimiento y decisiones clave!
La confusión con la identificación del imputado, Osmar Ferrer, raise sombre la efectividad del sistema judicial en Chile.
La alerta del diputado Manouchehri sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones chilenas genera preocupación y demanda acciones urgentes.
La Municipalidad de Las Condes, liderada por Lavín, enfrenta cuestionamientos por la indemnización a Inmobiliaria Nueva El Golf y la falta de responsabilidad en errores administrativos.
Un temblor marcó la mañana en la Región del Biobío; el evento sísmico se reportó a las 08:03 am de este miércoles.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.