
Tribunal inhabilita a Jadue: PC protesta por violación de derechos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
´
La precandidata presidencial del Partido Comunista critica la cultura de licencias médicas fraudulentas en Chile.
Chile28 de mayo de 2025La polémica en torno a las licencias médicas en Chile ha resurgido con fuerza después de que la Contraloría General de la República (CGR) revelara que más de 25 mil funcionarios públicos habrían salido del país mientras estaban con permisos médicos. La precandidata presidencial Jeannette Jara (Partido Comunista y Acción Humanista) abordó el tema en una entrevista reciente, en la que destacó la gravedad del asunto y su evolución a lo largo de los años.
Jara afirmó que este fenómeno no es nuevo y que, en cierto modo, se había consagrado como una "cultura de tirar licencias". En este contexto, indicó que se pueden encontrar ofertas de licencias médicas en plataformas como Facebook y otras redes sociales, lo que pone de manifiesto una problemática que ha sido ignorada durante demasiado tiempo.
La ministra Jara mencionó que, desde su experiencia en el Ministerio de Salud, ha tenido claridad sobre la magnitud de esta cuestión. Señaló que cada año se emiten cerca de 6 millones de licencias médicas en el país, lo que representa una carga significativa para el sistema de salud. Hizo hincapié en la necesidad de una revisión exhaustiva de las licencias emitidas, subrayando que muchas de estas corresponden a problemas de salud mental, tanto de origen laboral como común.
“Si uno ve lo que está haciendo esto es que buena parte del aporte que se va a Fonasa se pague en subsidio de incapacidad laboral”, afirmó Jara, quien agregó que la fiscalización en materia de licencias médicas es "esencialmente escasa". Esto, según ella, permite que se produzcan fraudes evidentes, aunque, como ella misma señala, "no tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas".
Jara no escatimó en su crítica hacia este fenómeno, recordando un episodio emblemático de la historia chilena. Según ella, Augusto Pinochet fue "el primero que tiró una licencia médica falsa". La precandidata recordó el momento en que el exdictador regresó a Chile tras ser hospitalizado en Londres en 1998, donde fue visto descendiendo de un avión en silla de ruedas, solo para levantarse y caminar con aparente normalidad.
Jara argumenta que este acto de Pinochet sentó un precedente para una conducta que se ha normalizado entre ciertos sectores de la población. “Si parte de ahí, de alguien que era Comandante en Jefe del Ejército, que inventa una enfermedad para evadir un juicio, ¿qué se puede pedir al resto de la ciudadanía?”, cuestionó.
La precandidata no solo se ha limitado a criticar el sistema actual, sino que también ha propuesto una serie de reformas estructurales que, según ella, podrían ayudar a sanear el sistema de licencias médicas. Jara sugirió unir las múltiples instituciones que emiten estas licencias a través de un sistema de interoperabilidad informática, lo que facilitaría tanto la supervisión como la gestión de datos en el ámbito de la salud.
“Hay que hacer una modernización del Estado y del gobierno digital”, concluyó Jara, quien se muestra optimista ante la posibilidad de implementar cambios significativos en la administración pública.
Lo que Jara pone de relieve no solo es un problema de corrupción, sino también un asunto de ética pública y salud mental que debe ser abordado con urgencia. La falta de control y la normalización de conductas fraudulentas en torno a licencias médicas podrían tener repercusiones no solo en la economía, sino también en la propia confianza ciudadana en las instituciones.
Desde The Times en español, consideramos que la intervención de Jeannette Jara en este tema ofrece una perspectiva fresca sobre un problema que ha permanecido en la penumbra durante años. La conexión que establece entre el pasado autoritario de Chile y la problemática actual de las licencias médicas es un llamado a la reflexión sobre la necesidad de elevar los estándares éticos tanto en la política como en la vida cotidiana.
A medida que los ciudadanos demandan más transparencia y ética en la administración pública, las propuestas de Jara podrían marcar el inicio de un cambio profundo en la gestión de la salud en Chile. La combinación de una mayor fiscalización, junto con una modernización digital del sistema, podría ser crucial para erradicar la cultura de la licencia médica falsa.
El contexto actual de Chile proporciona un terreno fértil para un debate sobre la integridad en la administración pública y la necesidad urgente de reformar un sistema que, tal como lo señala Jara, está profundamente afectado por la falta de ética y control. Con funcionarios públicos y autoridades bajo la lupa, estos cambios no solo son necesarios, sino que podrían ser inminentes.
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
Recursos del royalty minero deben ser justificados, según el legislador
Tres personas, entre ellas una adolescente de 15 años, fueron arrestadas en un operativo donde se incautaron cuatro teléfonos celulares.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos