
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
La precandidata presidencial del Partido Comunista critica la cultura de licencias médicas fraudulentas en Chile.
Chile28 de mayo de 2025
Irmina Herrera
La polémica en torno a las licencias médicas en Chile ha resurgido con fuerza después de que la Contraloría General de la República (CGR) revelara que más de 25 mil funcionarios públicos habrían salido del país mientras estaban con permisos médicos. La precandidata presidencial Jeannette Jara (Partido Comunista y Acción Humanista) abordó el tema en una entrevista reciente, en la que destacó la gravedad del asunto y su evolución a lo largo de los años.
Jara afirmó que este fenómeno no es nuevo y que, en cierto modo, se había consagrado como una "cultura de tirar licencias". En este contexto, indicó que se pueden encontrar ofertas de licencias médicas en plataformas como Facebook y otras redes sociales, lo que pone de manifiesto una problemática que ha sido ignorada durante demasiado tiempo.
La ministra Jara mencionó que, desde su experiencia en el Ministerio de Salud, ha tenido claridad sobre la magnitud de esta cuestión. Señaló que cada año se emiten cerca de 6 millones de licencias médicas en el país, lo que representa una carga significativa para el sistema de salud. Hizo hincapié en la necesidad de una revisión exhaustiva de las licencias emitidas, subrayando que muchas de estas corresponden a problemas de salud mental, tanto de origen laboral como común.
“Si uno ve lo que está haciendo esto es que buena parte del aporte que se va a Fonasa se pague en subsidio de incapacidad laboral”, afirmó Jara, quien agregó que la fiscalización en materia de licencias médicas es "esencialmente escasa". Esto, según ella, permite que se produzcan fraudes evidentes, aunque, como ella misma señala, "no tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas".
Jara no escatimó en su crítica hacia este fenómeno, recordando un episodio emblemático de la historia chilena. Según ella, Augusto Pinochet fue "el primero que tiró una licencia médica falsa". La precandidata recordó el momento en que el exdictador regresó a Chile tras ser hospitalizado en Londres en 1998, donde fue visto descendiendo de un avión en silla de ruedas, solo para levantarse y caminar con aparente normalidad.
Jara argumenta que este acto de Pinochet sentó un precedente para una conducta que se ha normalizado entre ciertos sectores de la población. “Si parte de ahí, de alguien que era Comandante en Jefe del Ejército, que inventa una enfermedad para evadir un juicio, ¿qué se puede pedir al resto de la ciudadanía?”, cuestionó.
La precandidata no solo se ha limitado a criticar el sistema actual, sino que también ha propuesto una serie de reformas estructurales que, según ella, podrían ayudar a sanear el sistema de licencias médicas. Jara sugirió unir las múltiples instituciones que emiten estas licencias a través de un sistema de interoperabilidad informática, lo que facilitaría tanto la supervisión como la gestión de datos en el ámbito de la salud.
“Hay que hacer una modernización del Estado y del gobierno digital”, concluyó Jara, quien se muestra optimista ante la posibilidad de implementar cambios significativos en la administración pública.
Lo que Jara pone de relieve no solo es un problema de corrupción, sino también un asunto de ética pública y salud mental que debe ser abordado con urgencia. La falta de control y la normalización de conductas fraudulentas en torno a licencias médicas podrían tener repercusiones no solo en la economía, sino también en la propia confianza ciudadana en las instituciones.
Desde The Times en español, consideramos que la intervención de Jeannette Jara en este tema ofrece una perspectiva fresca sobre un problema que ha permanecido en la penumbra durante años. La conexión que establece entre el pasado autoritario de Chile y la problemática actual de las licencias médicas es un llamado a la reflexión sobre la necesidad de elevar los estándares éticos tanto en la política como en la vida cotidiana.
A medida que los ciudadanos demandan más transparencia y ética en la administración pública, las propuestas de Jara podrían marcar el inicio de un cambio profundo en la gestión de la salud en Chile. La combinación de una mayor fiscalización, junto con una modernización digital del sistema, podría ser crucial para erradicar la cultura de la licencia médica falsa.
El contexto actual de Chile proporciona un terreno fértil para un debate sobre la integridad en la administración pública y la necesidad urgente de reformar un sistema que, tal como lo señala Jara, está profundamente afectado por la falta de ética y control. Con funcionarios públicos y autoridades bajo la lupa, estos cambios no solo son necesarios, sino que podrían ser inminentes.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".