
Tribunal inhabilita a Jadue: PC protesta por violación de derechos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
´
Operativo policial en La Florida, Chile, desarticula un punto de microtráfico que operaba como comercio informal, incautando cocaína y dinero en efectivo.
Chile27 de mayo de 2025La Florida, Chile – En un contundente golpe contra el microtráfico, Carabineros de la 61ª Comisaría “Cabo 2° Pablo Silva Pizarro” desbarató esta mañana un sofisticado punto de venta de drogas que operaba bajo la fachada de un comercio informal en la comuna de La Florida. Este operativo, ejecutado en coordinación con el Ministerio Público, permitió la detención de una mujer de 50 años y la incautación de clorhidrato de cocaína, dinero en efectivo y materiales asociados al tráfico de estupefacientes. Esta intervención evidencia la astucia de los delincuentes para encubrir sus actividades ilícitas bajo la apariencia de un negocio legítimo.
A las 09:00 horas de este martes 27 de mayo de 2025, efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 61ª Comisaría irrumpieron en un domicilio ubicado en calle Las Taguas, La Florida, Chile. Este acto se llevó a cabo tras obtener una orden judicial del 14° Juzgado de Garantía de Santiago. La intervención fue el resultado de meses de investigaciones encubiertas y seguimientos, iniciados a partir de denuncias ciudadanas que alertaron sobre actividades sospechosas en el inmueble.
El Mayor Mario Jayo, jefe de la comisaría, explicó que el lugar funcionaba como un punto activo de venta de drogas, camuflado como un puesto de “ventas varias”. Esta fachada permitía un flujo constante de personas sin despertar sospechas entre los vecinos. Las estrategias de los traficantes son cada vez más ingeniosas, utilizándose en zonas urbanas donde la densidad poblacional y el dinamismo comercial facilitan que los puntos de microtráfico pasen desapercibidos. Sin embargo, la vigilancia operativa y las técnicas de inteligencia policial permitieron desentrañar la operación.
Durante el registro del inmueble, los Carabineros incautaron $2.858.000 en efectivo, 1,1 gramos de clorhidrato de cocaína y una gran cantidad de bolsas dosificadoras vacías, lo que confirma la actividad de microtráfico. Aunque la cantidad de droga es relativamente pequeña, estaba fraccionada para su venta al menudeo, lo que indica un flujo constante de transacciones. Esto resalta la organización detrás de estas actividades delictivas.
La dueña del inmueble, una mujer chilena de 50 años sin antecedentes penales previos, fue detenida en el lugar y será presentada mañana ante el 14° Juzgado de Garantía de Santiago para su primer control de detención. Las autoridades destacaron que la ausencia de antecedentes penales no es inusual en estos casos. Los responsables suelen operar con un perfil bajo para evitar la atención policial, lo que les permite continuar con sus actividades sin ser detectados.
El Mayor Mario Jayo subrayó el rol clave de las denuncias ciudadanas en el éxito del operativo. "La comunidad es nuestro principal aliado en la lucha contra el narcotráfico. Gracias a las alertas de los vecinos, pudimos focalizar nuestras investigaciones y desmantelar este punto de venta que afectaba la seguridad del sector”, afirmó. Este caso resalta la importancia de la colaboración entre la ciudadanía y las fuerzas de seguridad para combatir el crimen organizado en barrios residenciales como La Florida, Chile.
El operativo también pone en evidencia la creciente sofisticación de las redes de microtráfico, que utilizan fachadas comerciales para operar con impunidad. Expertos en seguridad han señalado que estas estrategias buscan no solo evadir a las autoridades, sino también integrarse en la dinámica social de las comunidades, dificultando así su detección.
La Florida, una de las comunas más pobladas de Santiago, ha enfrentado en los últimos años un aumento en los casos de microtráfico, especialmente en sectores residenciales. La ubicación estratégica de la comuna, su alta densidad poblacional y la presencia de zonas comerciales informales la convierten en un terreno fértil para estas actividades delictivas. Operativos como el de hoy reflejan el compromiso de Carabineros y el Ministerio Público para desarticular estas redes y garantizar la seguridad ciudadana.
El clorhidrato de cocaína, la sustancia principal incautada en este caso, es una de las drogas más traficadas en Chile, junto con la marihuana y las drogas sintéticas. Su distribución en pequeñas cantidades, como las encontradas en calle Las Taguas, es típica del microtráfico, que afecta directamente a las comunidades al fomentar la adicción y la delincuencia asociada.
El reciente operativo en La Florida, Chile, pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el país en la lucha contra el narcotráfico, un problema que trasciende las fronteras comunales y que requiere un enfoque integral. Desde la perspectiva de The Times en Español, este caso refleja tanto los avances como las limitaciones de las políticas de seguridad pública en Chile.
Por un lado, el éxito del operativo resalta la eficacia de la coordinación entre Carabineros y el Ministerio Público, así como el valor de las denuncias ciudadanas. La capacidad de la SIP para llevar a cabo investigaciones encubiertas alude a un nivel de profesionalismo que fortalece la confianza en las instituciones. Sin embargo, la proliferación de puntos de microtráfico en comunas como La Florida sugiere que las autoridades aún enfrentan un desafío estructural: la necesidad de abordar las causas sociales y económicas que alimentan el narcotráfico.
El microtráfico, aunque menos visible que los grandes carteles internacionales, tiene un impacto devastador en las comunidades locales. La operación desmantelada en calle Las Taguas es solo una pieza de un rompecabezas mayor, donde la pobreza, la falta de oportunidades y la normalización de economías informales crean un caldo de cultivo para estas actividades ilícitas. Desde un punto de vista político, el gobierno chileno debe priorizar políticas de prevención, como programas de reinserción social y educación, para reducir la demanda de drogas y desincentivar la participación en redes de microtráfico.
Además, este caso plantea preguntas sobre la regulación del comercio informal. Si bien constituye una fuente legítima de ingresos para muchos chilenos, su falta de fiscalización puede ser explotada por redes criminales, como ocurrió en La Florida. Las autoridades locales y nacionales deben trabajar conjuntamente para implementar medidas que equilibren el apoyo al comercio informal con controles que prevengan su uso como fachada para actividades delictivas.
El operativo en La Florida, Chile, es un recordatorio de la persistencia del microtráfico en entornos urbanos y de la importancia de la colaboración entre la comunidad y las fuerzas de seguridad. Aunque la detención de la responsable y la incautación de droga y dinero son pasos significativos, el desafío de erradicar estas redes requiere un enfoque multidimensional que combine represión, prevención y políticas sociales. Carabineros y el Ministerio Público han demostrado su capacidad para actuar con precisión, pero el camino hacia una La Florida más segura está lejos de terminar.
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
Recursos del royalty minero deben ser justificados, según el legislador
Tres personas, entre ellas una adolescente de 15 años, fueron arrestadas en un operativo donde se incautaron cuatro teléfonos celulares.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos