
Kast cierra campaña con euforia trumpista en Movistar Arena: el fin de una era para Jara
José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.
´
Carabineros y PDI desmantelan organización transnacional en Alerce, vinculada al tráfico de drogas y armas desde Bolivia, tras un año de investigación.
Chile17 de mayo de 2025
Diego Arenas
Puerto Montt, Chile – Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) han desmantelado una organización criminal transnacional encabezada por Luis Ramírez, facilitando el tráfico de drogas y armas desde Bolivia. Después de un año de investigación, el operativo en Alerce, Región de Los Lagos, destaca la firme respuesta estatal contra el crimen organizado en Chile.
La investigación comenzó tras un caso de extorsión en Alerce, donde Carabineros confiscó armas de fuego, cascos tácticos y chalecos antibalas. Este hallazgo llevó a un conjunto de acciones judiciales que permitieron identificar a los miembros de la organización delictiva. De acuerdo con Carabineros, la red traficaba cocaína y armamento desde Bolivia, utilizando Argentina como ruta de tránsito hacia Chile. La mercancía era distribuida entre pequeños traficantes, bajo el férreo control de Luis Ramírez, quien utilizaba la violencia para mantener el dominio sobre otras bandas.
“Era el propio líder, Luis Ramírez, quien decidía con quién trabajar, imponiéndose sobre otras organizaciones menores si no cumplían sus condiciones”, se indicó en un comunicado de Carabineros. Esta situación condujo a un incremento de hechos violentos en la región, incluyendo tiroteos y amenazas, toda la actividad relacionada con los brazos operativos de la red, compuesta principalmente por ciudadanos chilenos con antecedentes delictivos.
Luis Ramírez, quien mantenía un perfil bajo y evitaba el contacto directo con las drogas, complicó su formalización. No obstante, la labor de investigación de Carabineros y la PDI, que incluyó interceptaciones telefónicas, logros significativos en su identificación como jefe de la organización fueron alcanzados. Finalmente, Ramírez fue detenido durante un control aleatorio realizado por la PDI, lo que facilitó la intervención.
El operativo culminó con seis allanamientos simultáneos, en los que se incautaron drogas, armas y municiones. El Ministerio Público ha impuesto 60 días de prisión preventiva para Ramírez mientras prosiguen las indagaciones para desmantelar completamente su estructura criminal. "Desde Carabineros y la PDI se destacó el trabajo coordinado entre ambas instituciones como señal clara del compromiso del Estado en la lucha contra el crimen organizado", aseveró un portavoz policial.
Este operativo no solo desarticuló una red criminal, sino que también atacó un problema que afecta profundamente la seguridad ciudadana en Puerto Montt y Llanquihue. La violencia asociada a esta organización había generado un clima de temor en la comunidad. Datos de Carabineros indican un aumento en delitos relacionados con el crimen organizado, por lo que las acciones policiales en la zona se han intensificado.
El General Director de Carabineros, Marcelo Araya, enfatizó que este procedimiento es parte de un macrooperativo nacional que, en un lapso de 48 horas, resultó en la incautación de cerca de 600 kilos de droga y la desarticulación de siete organizaciones criminales a nivel país, resultando en 99 detenidos junto con la confiscación de armas, vehículos y 35 millones de pesos en efectivo.
La red liderada por Luis Ramírez ejemplifica la creciente complejidad del narcotráfico en Chile, el cual se beneficia de la porosidad de las fronteras con Bolivia y Argentina. Según un informe de CIPER Chile, el tráfico de cocaína de alta pureza ha alcanzado niveles alarmantes, con organizaciones que incluso ofrecen servicios de "cocina" para procesar la droga. La cooperación internacional, como el Operativo Trinacional Conjunto entre Chile, Bolivia y Argentina, ha sido crucial en la lucha contra estas redes, habiendo logrado la incautación de más de 5 millones de dosis de estupefacientes en 2023.
La detención de Ramírez y el desmantelamiento de su organización envían un mensaje claro sobre el compromiso del Estado chileno en la lucha contra el crimen organizado. No obstante, expertos advierten que el narcotráfico continuará siendo un desafío mientras no se aborden las causas estructurales, como la pobreza y la falta de oportunidades en zonas vulnerables como Alerce.
La desarticulación de la red de Luis Ramírez ocurre en un momento crítico para el gobierno de Gabriel Boric, que enfrenta crecientes presiones por la inseguridad ciudadana y el avance del crimen organizado. La situación en regiones como Los Lagos ha puesto en jaque la narrativa gubernamental, que se ha enfocado en iniciativas sociales.
El operativo liderado por Carabineros y la PDI refleja los esfuerzos del Ministerio del Interior, encabezado por Carolina Tohá, para reforzar la presencia policial en áreas afectadas. Sin embargo, irregularidades en la administración de recursos han generado dudas sobre la capacidad del gobierno en la lucha contra la corrupción, un factor que facilita la expansión del crimen organizado.
La oposición ha capitalizado la temática de la seguridad, exigiendo medidas más drásticas, como el uso de las Fuerzas Armadas para el control fronterizo. Por su parte, el Frente Amplio y el Partido Comunista, pilares del oficialismo, defienden un enfoque basado en la prevención y la cohesión social, pero han sido criticados por su aparente tibieza ante escándalos recientes.
El caso de Luis Ramírez resalta la necesidad de una cooperación internacional más robusta. Operaciones como la desarticulación de una red narco marítima entre Chile y Europa demuestran que la lucha contra el narcotráfico debe ser una prioridad a nivel global. Sin embargo, la permeabilidad de las fronteras chilenas, especialmente en el norte, persiste como un desafío importante.
El operativo en Alerce representa un avance significativo para el gobierno de Boric, pero es crucial que se implementen políticas integrales que aborden las raíces del fenómeno del crimen organizado. Con las elecciones de 2025 a la vista, la eficacia del oficialismo en lidiar con esta problemática será fundamental para su legado y competitividad electoral.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

El Presidente Boric celebra medallas del Team Para Chile y destaca la importancia del deporte en la inclusión social.

Jeannette Jara cuestiona el uso de chalecos antibalas por Kast, promoviendo cercanía y confianza en la política chilena.

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Jeannette Jara cuestiona el uso de chalecos antibalas por Kast, promoviendo cercanía y confianza en la política chilena.

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

El 10 de noviembre se realizará el crucial debate presidencial, donde ocho candidatos expondrán sus propuestas ante las inminentes elecciones.

Evelyn Matthei confronta a José Antonio Kast en debate sobre seguridad, posicionándose como firme defensora de la protección ciudadana.

Candidatos chilenos evalúan operativos de seguridad inspirados en Brasil, destacando la urgencia de un plan contra el crimen organizado.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.