
El mensaje por Telegram de Orrego a Larraín “Revisa los WhatsApp por si tenemos algo complejo”
Revelador diálogo entre autoridades coincide con investigaciones sobre contratos
Revelador diálogo entre autoridades coincide con investigaciones sobre contratos
Chile10 de mayo de 2025Santiago,Chile El 7 de julio de 2023, la comunicación entre Claudio Orrego, gobernador de la Región Metropolitana de Chile, y Alberto Larraín, cofundador de ProCultura, dio un nuevo giro al escándalo que ha sacudido el ámbito político y social del país. Mediante un mensaje de Telegram, Orrego agradecía a Larraín su apoyo, en un momento crítico en el que ambos se hallaban bajo la lupa de la Fiscalía debido a irregularidades en los contratos relacionados con la fundación. La frase de Orrego: “Revisa los WhatsApp por si tenemos algo complejo” se convierte en un eje central de la investigación. Como consignó el medio Ex-Ante
La controversia surgió tras la aprobación, el 8 de junio de 2022, por parte del Consejo Regional Metropolitano, de la propuesta de Orrego para nombrar a Larraín como director de la Corporación de Desarrollo, lo que incluía la gestión de un considerable monto de dinero destinado a ProCultura. Fue exactamente 21 días después que se autorizó la entrega de más de 1.6 mil millones de pesos chilenos a la fundación para financiar el programa “Quédate”, destinado a la prevención del suicidio y en apoyo a la salud mental.
Sin embargo, la situación se tornó insostenible en mayo de 2024, cuando se desató el Caso Convenios, un escándalo que implicaba múltiples irregularidades en la gestión de fondos públicos. En este contexto, la Gobernación se querelló contra ProCultura, acusando una apropiación indebida de más de mil millones de pesos, lo que llevó a una indagación formal sobre el destino de esos recursos.
El mensaje enviado por Orrego el 7 de julio tenía un tono personal y un matiz de desesperación. “Te agradezco la grandeza que has tenido para cuidar el proyecto y a mí como persona y autoridad” indica la relación cercana entre ambos, al mismo tiempo que revela una preocupación palpable por la continuidad del programa y la situación personal de Larraín, quien enfrentaba un momento complicado.
Larraín, en su declaración judicial en marzo de 2025, alegó no recordar el mensaje debido a que prefería utilizar WhatsApp como su principal herramienta de comunicación. Sin embargo, cuando le mostraron el contenido del mensaje, afirmó que el uso del término “hermano” podría considerarse parte de una relación de largo tiempo entre ambos, desde sus días en la Democracia Cristiana. Indicó que Orrego había estado en su casa y viceversa, lo que añade un nivel personal a la relación profesional.
La proximidad de Orrego y Larraín ha suscitado interrogantes sobre la ética en la gestión pública y la influencia de las redes personales en la toma de decisiones administrativas. En un país donde la desconfianza hacia las instituciones es creciente, estos elementos alimentan la percepción de irregularidades.
El hecho de que las autoridades se encuentren en la mira de la justicia no solamente pone en tela de juicio la gestión de ProCultura, sino que también deja una sombra sobre la propia administración de Orrego. La conversación no es solo un intercambio de palabras entre amigos; representa la intersección entre la política y la ética pública.
A medida que avanza la investigación y tras el escándalo del Caso Convenios, es crucial que se realice un análisis exhaustivo y una revisión de los mecanismos de supervisión en la gestión de fondos públicos. Esta situación no es un caso aislado, sino que refleja una serie de problemas más amplios en la administración pública en Chile y otros países de América Latina.
El sistema político debe ser capaz de garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. Solo así se podrá restaurar la confianza de los ciudadanos y reafirmar que quienes ocupan posiciones de autoridad están al servicio del bienestar común.
En un país donde las denuncias de corrupción se vuelven cada vez más comunes, el caso de Orrego y Larraín ilumina un aspecto crítico en la interacción entre los poderes del estado y las organizaciones privadas. Este tipo de vínculos puede ser dañino y propenso a generar situaciones de conflicto de interés. La población merece una administración pública que actúe con integridad y que sea capaz de gestionar los recursos con la máxima responsabilidad.
Este escándalo no solo afecta a la reputación de los involucrados, sino que también debe servir como un punto de inflexión para que se fortalezcan los controles sobre el uso de los fondos públicos. La rendición de cuentas y la transparencia deben ser prioridad para los futuros líderes del país.
El seguimiento a este caso promete ser un indicativo clave de cómo se enfrentarán las futuras crisis en la administración pública chilena. Las lecciones que se desprendan de este escándalo serán vitales para la construcción de un sistema más transparente y responsable.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en The Times Newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!
Síguenos en nuestras redes Sociales
Revelador diálogo entre autoridades coincide con investigaciones sobre contratos
Amistades, fondos públicos y grabaciones: el caso Procultura pone en jaque la credibilidad del presidente chileno Gabriel Boric.
Explora las predicciones de los astros para este sábado 10 de mayo de 2025, con consejos clave para amor, trabajo y salud por signo zodiacal.
El legislador del Frente Amplio defiende la decisión de asignar cuotas pesqueras y critica el oportunismo político tras la controversia.
El Presidente Gabriel Boric conversó sobre su posible nombramiento en medio de una investigación a ProCultura que involucra al exdirigente Alberto Larraín.
El legislador del Frente Amplio defiende la decisión de asignar cuotas pesqueras y critica el oportunismo político tras la controversia.
El Presidente Gabriel Boric conversó sobre su posible nombramiento en medio de una investigación a ProCultura que involucra al exdirigente Alberto Larraín.
La candidata presidencial de Chile Vamos emplaza al mandatario tras las revelaciones de la fiscalía sobre supuestas irregularidades financieras.
La estación de televisión pública chilena enfrenta un escenario insostenible ante la obsolescencia y la falta de apoyo.
Militantes denuncian irregularidades de Cristián Rivera en el Partido Nacional Libertario, incluyendo conflictos de interés y fichaje de venezolanos.
El viaje del presidente Gabriel Boric a Japón y China representa una oportunidad crucial para fortalecer los lazos comerciales de Chile con dos gigantes económicos, en un momento marcado por tensiones globales y desafíos internos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
El diputado Johannes Kaiser desata polémica al malinterpretar la reforma tributaria para feriantes, generando críticas por su falta de rigor económico.
Descubre qué te deparan los astros este 8 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud para todos los signos del zodiaco. ¡Guía celestial diaria!
El Índice de Precios al Consumidor acumula 2,2% en 2025, destacando alzas en tomates y arriendos, y bajas en gasolina. Santiago, Chile.
Descubre qué te deparan los astros este viernes con predicciones en amor, trabajo, salud y más.
Tras informes de desistimiento confirmados por el Gobierno, China asegura que ambas empresas mantienen diálogo y compromiso con la Estrategia Nacional del Litio.
Más de 2,500 chilenos han sido arrestados en EE.UU. desde 2021, planteando dudas sobre el futuro del programa Visa Waiver.
El oficialismo busca limitar el voto extranjero en elecciones clave, generando tensión legislativa.
La conversación del Presidente Boric con Josefina Huneeus, interceptada por la PDI, genera controversia en La Moneda y revive tensiones con la Fiscalía.
Militantes denuncian irregularidades de Cristián Rivera en el Partido Nacional Libertario, incluyendo conflictos de interés y fichaje de venezolanos.