
Trump Reitera que los Días de Maduro Están "Contados"
La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.
´
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, expresa serias preocupaciones sobre la victoria de Nicolás Maduro en Venezuela, cuestionando la legitimidad de los resultados electorales y enfatizando la importancia de garantizar transparencia en el proceso electoral para reflejar fielmente la voluntad del pueblo venezolano, con la comunidad internacional en alerta y dispuesta a actuar en consecuencia.
Estados Unidos29 de julio de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
Antony Blinken, Secretario de Estado de los Estados Unidos, comenta sobre la victoria de Nicolás Maduro.: “Tenemos serias preocupaciones de que los resultados anunciados no reflejan el deseo o los votos del pueblo venezolano… la comunidad internacional está observando de cerca y actuará acorde”
En una breve intervención, expreso mi llamado a los colegas para abordar las elecciones más recientes en Venezuela. Apreciamos la participación activa del pueblo venezolano en los comicios presidenciales del 28 de julio, reconociendo su coraje y dedicación a la democracia frente a la adversidad y la represión.
La reciente declaración de la Comisión Electoral Venezolana nos plantea serias inquietudes, ya que cuestionamos si los resultados anunciados realmente reflejan la voluntad y los votos de la población venezolana.
Es fundamental garantizar que cada sufragio sea adecuadamente contabilizado de forma justa y transparente, que los responsables electorales compartan de inmediato la información con la oposición y los observadores independientes sin dilaciones, y que las autoridades electorales divulguen la totalidad de la tabulación de los votos. La comunidad internacional está vigilando de cerca estos acontecimientos y tomará medidas acordes a la situación. Indico el Secretario de estado
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Michelle Bachelet lidera la carrera por la Secretaría General de la ONU con un 29,1% de apoyo, destacando su experiencia y apoyo internacional.

Desactivación del filibusterismo como estrategia para la reactivación gubernamental: Trump arroja un desafío a la mayoría parlamentaria.

Estabilidad en la región: ¿una promesa o una ilusión?
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

El jueves 6 de noviembre de 2025 se presenta como un día crucial, lleno de energía transformadora según la tarotista y astróloga Valeria Ponce, quien comparte sus conocimientos desde la vibrante Ciudad de México.

Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.