
Presidente Boric se prepara para histórica reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
´
Carabineros del OS-7 Limarí incautó droga por $22 mil millones y detuvo a un sujeto en un operativo en Coquimbo.
Chile04 de mayo de 2025Monte Patria, Región de Coquimbo, Chile – Un nuevo y contundente golpe al narcotráfico se registró este sábado en la comuna de Monte Patria, en la Región de Coquimbo, donde Carabineros del OS-7 Limarí, en un operativo conjunto con la Sección Aérea y el GOPE, desmanteló un sofisticado centro de cultivo y acopio de marihuana valuado en más de 22 mil millones de pesos. El procedimiento, que culminó con la detención de un hombre de 59 años, dejó al descubierto una operación clandestina en los cerros del Sector Cerro Pedregal, a 2.000 metros de altura y a solo 30 kilómetros de la frontera con Argentina.
El operativo, que se gestó tras casi un mes de investigación, tuvo como punto de partida denuncias anónimas de los propios habitantes de Monte Patria. Vecinos, cansados y preocupados por las actividades ilícitas que se desarrollaban en los cerros cercanos, alertaron a las autoridades sobre el cultivo, procesamiento y distribución de droga en la zona. Estas pistas fueron el detonante para que el OS-7 Limarí, en coordinación con la Fiscalía Local de Ovalle, iniciara una serie de diligencias que culminaron en el hallazgo de un predio oculto entre la geografía montañosa.
El despliegue policial comenzó en la madrugada del sábado, cerca de las 03:00 horas, cuando un equipo multidisciplinario de Carabineros emprendió un traslado aéreo de una hora hasta las proximidades del lugar identificado. Sin embargo, el acceso al centro de operaciones no fue sencillo. Tras el aterrizaje, los efectivos debieron internarse a pie durante dos horas por terrenos escarpados, demostrando el nivel de dificultad y compromiso que implicó esta intervención.
Al llegar al predio, los agentes encontraron a un sujeto chileno de 59 años, sin antecedentes penales previos, quien aparentemente fungía como cuidador del lugar. En el sitio, se decomisaron 4.200 plantas de cannabis sativa en pleno crecimiento, con un valor estimado superior a los 20 mil millones de pesos. Además, en una bodega artesanal adaptada dentro del terreno, se hallaron 289 kilos de marihuana elaborada y a granel, avaluados en más de 2.300 millones de pesos.
Pero el operativo no solo dejó al descubierto la magnitud del cultivo y procesamiento de droga. También se incautó un arsenal que incluía un rifle de origen argentino, sin registro en Chile, junto con 30 municiones calibre 22 y 47 municiones calibre 9 mm, todas sin percutar. Este hallazgo añade una capa adicional de gravedad al caso, sugiriendo que la operación podría estar vinculada a redes más amplias con capacidad de armamento.
Un golpe millonario al crimen organizado
El decomiso, que supera los 22 mil millones de pesos, representa uno de los más significativos en la historia reciente de la Región de Coquimbo. Las 4.200 plantas de cannabis y los casi 290 kilos de marihuana elaborada habrían abastecido el mercado ilícito durante meses, afectando no solo a la zona, sino potencialmente a regiones vecinas e incluso al extranjero, dado su cercanía con la frontera argentina.
El general Juan Muñoz, jefe de la Zona de Carabineros Coquimbo, destacó la importancia de este operativo en la lucha contra el narcotráfico. “Este resultado es fruto de un trabajo profesional y silencioso que venimos desarrollando con el OS-7 Limarí. No solo sacamos de circulación una cantidad enorme de droga, sino que también evitamos que estas sustancias lleguen a las calles y afecten a nuestras comunidades”, señaló en una declaración oficial.
Por su parte, la Fiscalía Local de Ovalle, que lideró la investigación junto a Carabineros, dispuso que el detenido pase a control de detención durante la jornada de este sábado. Asimismo, ordenó que la droga decomisada sea remitida al Servicio de Salud de Coquimbo para su análisis y destrucción, mientras que el Laboratorio de Criminalística (Labocar) quedó a cargo de las pericias del arma incautada, cuya procedencia argentina podría abrir nuevas líneas de investigación.
No es la primera vez que Monte Patria se convierte en el foco de operaciones antidrogas de gran envergadura. En los últimos meses, el OS-7 Limarí ha intensificado sus esfuerzos en esta comuna, que parece haberse consolidado como un punto estratégico para el cultivo y procesamiento de marihuana en la región. Solo en lo que va de 2025, se han incautado más de 90 mil plantas de cannabis en distintos operativos, muchos de ellos concentrados en esta zona rural de la Provincia de Limarí.
La ubicación geográfica de Monte Patria, con extensas áreas montañosas de difícil acceso y su proximidad a la frontera, la convierten en un lugar ideal para actividades ilícitas como esta. Sin embargo, la respuesta de Carabineros ha sido implacable, combinando tecnología aérea, trabajo de inteligencia y despliegues terrestres para desarticular estas redes.
El operativo en Monte Patria no solo tiene implicancias locales, sino que también pone sobre la mesa debates más amplios sobre seguridad, crimen organizado y cooperación internacional. Según un análisis exclusivo de The Times en Español, este caso refleja los desafíos que enfrenta Chile en el control de sus fronteras y el combate al narcotráfico, especialmente en regiones limítrofes como Coquimbo. Fuentes serias, como el informe anual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), señalan que el tráfico de cannabis sigue siendo una de las principales actividades del crimen organizado en América Latina, con rutas que conectan países productores como Chile con mercados consumidores en Argentina y más allá.
La presencia de un rifle de origen argentino en el predio incautado añade un elemento geopolítico al caso. ¿Estamos ante una red trasnacional que aprovecha la porosidad de la frontera? Expertos consultados por The Times en Español sugieren que este hallazgo podría ser indicativo de una colaboración entre grupos chilenos y argentinos, algo que las autoridades deberán investigar a fondo. “La cercanía con Argentina no es casualidad. Estas operaciones suelen buscar puntos estratégicos para mover droga hacia el exterior, y Monte Patria cumple con esas condiciones”, explica el criminólogo Luis Toledo, exasesor del Ministerio del Interior.
A nivel político, este decomiso refuerza la narrativa del gobierno chileno de mano dura contra el crimen organizado, un tema que ha ganado relevancia en la agenda pública. Sin embargo, también expone las limitaciones de recursos en regiones rurales, donde la vigilancia permanente es un desafío logístico. La creación del OS-7 Limarí, como parte del Consejo contra el Crimen Organizado, ha sido un acierto, pero su efectividad dependerá de un mayor apoyo presupuestario y tecnológico, algo que el Ejecutivo deberá evaluar.
En conclusión, el operativo en Monte Patria no solo es una victoria táctica contra el narcotráfico, sino también un llamado de atención sobre la necesidad de políticas integrales que aborden las causas estructurales de este fenómeno. The Times en Español destaca que, mientras las autoridades celebran este golpe, el desafío de fondo persiste: desmantelar las redes que operan en las sombras y proteger a comunidades como Monte Patria de convertirse en rehenes del crimen organizado.
Palabras clave recomendadas
Narcotráfico Chile
Decomiso marihuana Monte Patria
OS-7 Limarí operativo
Crimen organizado Coquimbo
Droga frontera Argentina
Carabineros antidrogas
Cannabis cultivo ilegal
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
¿Alguna vez te has topado con un casino online que ofrece bonos gigantescos, juegos llamativos y promesas de pagos rápidos, pero no está regulado?
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.