
Jeannette Jara Reafirma Su Militancia en el PC: "No Está en Mis Planes Renunciar"
Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo chileno, reafirma su compromiso con el Partido Comunista en medio de especulaciones sobre su futuro político.
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
Chile27 de abril de 2025Santiago de Chile, 27 de abril de 2025 – En un movimiento que ha dejado atónitos a propios y extraños, Isabel Allende, hija del expresidente Salvador Allende, ha anunciado que interpondrá una demanda contra el Estado de Chile por la no despreciable suma de 5.000 millones de pesos (unos 5,2 millones de dólares), acusando al Gobierno de haber permitido injurias que, indicaron fuentes de su propio partido que según ella, han dañado su honor y el legado de su padre. La exsenadora socialista, recientemente destituida de su cargo por el Tribunal Constitucional, lanzó esta bomba política con un mensaje claro: “El honor de mi padre está en juego y no permitiré que se manche su legado”.
La génesis de este conflicto judicial se encuentra en la destitución de Allende el pasado 3 de abril, cuando el Tribunal Constitucional, en una votación de ocho contra dos, decidió sacarla del Senado tras comprobar que ella y su sobrina, la exministra Maya Fernández, tenían intereses en la compraventa de la casa de Allende, violando la normativa que prohíbe a funcionarios públicos negociar con el Estado. El fallo no solo marcó el fin de una carrera política de más de 30 años, sino que desató una avalancha de críticas que, según la exsenadora, derivaron en una campaña de desprestigio orquestada desde sectores gubernamentales y amplificada por la oposición.
“Han querido reducir el legado de mi padre a un escándalo inmobiliario. No lo voy a tolerar”, afirmó la fuente cercana a la ex senadora, quien justificó los 5.000 millones como una cifra que refleja tanto el agravio personal de ataque del mismo gobierno, su imagen y el de su familia como el peso simbólico de Salvador Allende en la historia chilena.
Abogados expertos en derecho civil coinciden en que, aunque el monto pueda parecer exorbitante, tiene un carácter más simbólico que práctico, diseñado para captar titulares y presionar al Estado a responder. “Es una jugada arriesgada, pero brillante. Está poniendo el valor de la memoria de Allende en la mesa de negociación”, comentó un jurista consultado por esta nota.
La ausencia de un pronunciamiento claro de Boric, quien en el pasado se refirió a Salvador Allende como una inspiración personal, añade una capa de incertidumbre a un caso que ya tiene ribetes de drama familiar y político.
El trasfondo de esta demanda trasciende lo económico. En un Chile donde la memoria del golpe de 1973 sigue siendo un terreno sensible, Isabel Allende está jugando una carta arriesgada pero poderosa: transformar una derrota personal en una causa colectiva. Si bien las posibilidades de que prospere una indemnización de tal magnitud son inciertas –los tribunales chilenos rara vez conceden sumas tan altas por daño moral–, el gesto ya ha logrado su primer objetivo: volver a poner a Salvador Allende en el centro del debate público, obligando al Gobierno y a la sociedad a mirarse en el espejo de su propia historia.
Hasta el momento, ni Isabel Allende ni su entorno han emitido una declaración oficial. La información disponible proviene de fuentes cercanas a la exsenadora, por lo que se espera una confirmación para esclarecer los detalles de esta polémica acción judicial.
Pero aquí viene lo raro: nadie del equipo de Isabel ha dicho una palabra oficial. Ni un comunicado, ni un tuit, nada. Todo esto viene de “voces cercanas del PS” . ¿Una demanda millonaria real o una fake news para revolver el avispero? En un Chile donde el golpe del 73 sigue siendo combustible para peleas, esto huele a cortina de humo ¡Atentos, que esto parece más ficción que realidad!
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo chileno, reafirma su compromiso con el Partido Comunista en medio de especulaciones sobre su futuro político.
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
Ciudadanos claman por justicia económica; la polémica se centra en las pensiones vitalicias.
El abogado Juan Sdranovic denuncia la falta de pagos por negligencia médica, re-victimizando a ciudadanos y afectando su confianza en las instituciones.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
Expertos advierten que el futuro de Chile en CTCI depende de superar la fragmentación del ecosistema y fomentar la colaboración e innovación.
Las malas contrataciones no solo afectan el clima laboral, también implican pérdidas millonarias para las empresas. El Estudio Perzon AI revela que el 46% de las renuncias en el primer año se deben a la incompatibilidad cultural.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
Elon Musk lanza el América Party o Partido de América en EE. UU. para "devolver la libertad", desafiando a Donald Trump tras disputas sobre la reforma fiscal.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
La ministra Camila Vallejo retoma su rol en La Moneda tras su postnatal, mientras Aisén Etcheverry destaca su labor en la vocería de Gobierno y el Ministerio de Ciencias.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.