
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
´
Una delegación de cuatro militares de Texas se reúne con el Comando Conjunto Norte chileno en la frontera norte para compartir tácticas de control migratorio, desatando debates sobre seguridad y soberanía.
Chile24 de abril de 2025Santiago, 24 de abril de 2025 – En un movimiento que ha captado la atención tanto nacional como internacional, cuatro efectivos del Departamento Militar de Texas (TMD), pertenecientes a la Guardia Nacional de ese estado estadounidense, llegaron esta semana a Colchane, una pequeña localidad en la frontera norte de Chile, como parte de un programa de intercambio de experiencias con el Comando Conjunto Norte (CCN) del Ejército de Chile.
La visita, que se extenderá del 21 al 25 de abril, incluye recorridos por Iquique, Arica y el complejo fronterizo de Colchane, y tiene como objetivo declarado “fortalecer la colaboración” entre ambos países en el manejo de la inmigración ilegal, un tema que ha tensionado las políticas migratorias de Chile en los últimos años.
El programa forma parte del Programa de Asociación Estatal entre Texas y Chile, una iniciativa bilateral que busca compartir conocimientos y estrategias en materia de seguridad fronteriza. Durante las jornadas de trabajo, los militares estadounidenses y sus contrapartes chilenas están intercambiando experiencias sobre el uso de tecnologías de vigilancia, el desarrollo de protocolos de enfrentamiento y la gestión de relaciones públicas en contextos de crisis migratoria. Según fuentes oficiales, el foco está puesto en aumentar la preparación de las fuerzas armadas para apoyar a las autoridades civiles en el control de las fronteras, un rol que tanto Texas como Chile han intensificado frente al incremento de flujos migratorios irregulares.
Colchane, ubicada a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar en la región de Tarapacá, se ha convertido en un punto crítico de la crisis migratoria chilena. Desde 2021, esta localidad de apenas 1.728 habitantes ha visto duplicarse su población en momentos de mayor afluencia migratoria, principalmente por el ingreso de venezolanos que cruzan desde Bolivia a través de pasos no habilitados. El despliegue militar chileno en la zona, iniciado en 2023 bajo el gobierno de Gabriel Boric, ya había generado controversias sobre la militarización de la frontera, y ahora la llegada de la Guardia Nacional de Texas añade una nueva capa de complejidad al debate.
Los representantes del TMD, conocidos por su rol en la Operación Estrella Solitaria en la frontera entre Texas y México, traen consigo una experiencia marcada por tácticas controvertidas, como el uso de alambre de púas, barreras flotantes en el Río Grande y arrestos masivos de migrantes. En Chile, el CCN ha implementado medidas similares, como puntos de observación y refuerzos tecnológicos, aunque con un enfoque más limitado por las restricciones legales y el marco humanitario que rige las políticas migratorias del país. “Queremos aprender de sus métodos para disuadir el ingreso irregular, pero adaptándolos a nuestra realidad”, señaló un oficial del CCN que prefirió mantener el anonimato.
La agenda de la visita incluye demostraciones prácticas de tecnologías de vigilancia, como drones y sistemas satelitales, así como talleres sobre la coordinación entre fuerzas militares y policiales. En Colchane, los militares texanos recorrieron el complejo fronterizo y observaron de cerca las dinámicas del paso irregular, donde los “coyotes” cobran entre 30 y 40 dólares por persona para cruzar los tres kilómetros que separan Pisiga, en Bolivia, de territorio chileno. Este intercambio ha sido presentado como una oportunidad para “potenciar la seguridad pública”, pero también ha levantado críticas sobre la posible adopción de enfoques más duros que podrían chocar con la tradición chilena de equilibrio entre control y derechos humanos.
El contexto migratorio en Chile no es nuevo. Desde la crisis venezolana, el país ha recibido a más de 500.000 inmigrantes de esa nacionalidad, muchos de los cuales ingresan por el norte en condiciones extremas, enfrentando temperaturas bajo cero y la falta de oxígeno del altiplano. El gobierno chileno ha oscilado entre medidas humanitarias –como albergues temporales– y un endurecimiento del control fronterizo, incluyendo el despliegue de las Fuerzas Armadas en 2023. Sin embargo, la colaboración con Texas, un estado conocido por su postura radical contra la inmigración ilegal, despierta temores de que Chile pueda estar importando un modelo que priorice la seguridad nacional sobre la seguridad humana.
Por su parte, las autoridades chilenas han defendido la visita como un paso hacia la modernización de sus capacidades fronterizas. “No se trata de copiar un modelo, sino de aprender de quienes enfrentan desafíos similares”, explicó el coronel Juan Pérez, jefe del CCN. “La inmigración ilegal no solo afecta la seguridad, sino que alimenta redes de tráfico humano que debemos desarticular”. Pérez destacó que Bolivia sigue sin aceptar la devolución de migrantes no bolivianos, lo que complica las expulsiones y obliga a Chile a buscar estrategias más efectivas.
En el terreno, los habitantes de Colchane observan con una mezcla de curiosidad y recelo. “Ya tenemos militares chilenos aquí, y ahora llegan los gringos. ¿Qué sigue?”, se preguntó José Mamani, un comerciante aymara cuya familia ha vivido en la zona por generaciones. La comunidad local, mayoritariamente indígena, ha denunciado en el pasado el impacto de la crisis migratoria en su día a día, desde la ocupación de espacios públicos hasta enfrentamientos culturales, un tema que The Times en español abordó en su cobertura de 2021 sobre el “choque cultural” en la región.
A medida que la semana avanza, el intercambio entre Texas y Chile promete generar más titulares. Mientras los militares texanos comparten sus experiencias en un contexto de alta tensión política en Estados Unidos –con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en el horizonte–, Chile enfrenta el dilema de cómo equilibrar la seguridad fronteriza con su tradición de solidaridad latinoamericana. La visita, aunque técnica en su diseño, tiene implicaciones que trascienden lo operativo y podrían marcar un punto de inflexión en la política migratoria del país.
La llegada de la Guardia Nacional de Texas a Colchane reaviva un debate que The Times en español ha seguido de cerca en los últimos años, desde la crisis migratoria de 2021 hasta el despliegue militar chileno en 2023. En notas previas, como la publicada en febrero de 2021 sobre el colapso humanitario en la frontera norte, este medio destacó la necesidad de soluciones que prioricen la dignidad de los migrantes sobre la militarización. La colaboración con Texas, un estado cuya política migratoria ha sido criticada por su dureza, parece contradecir esa postura y plantea interrogantes sobre la dirección del gobierno de Gabriel Boric.
Si bien el intercambio busca fortalecer capacidades técnicas, su simbolismo –la presencia de una fuerza extranjera en un área sensible– podría alimentar percepciones de pérdida de soberanía, un tema que The Times en español exploró en su análisis de marzo 2023 sobre la dependencia chilena de socios externos. Además, el enfoque texano, centrado en la disuasión, choca con el discurso progresista de Boric, quien ha defendido el multilateralismo y la justicia climática, como se reseñó en nuestra cobertura de la COP 30. Este contraste sugiere una inconsistencia que podría erosionar la credibilidad del gobierno en materia migratoria, un área donde Chile aún no encuentra un equilibrio claro entre seguridad y humanidad.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
Los resultados de Criteria indican un cambio en el electorado chileno, con Kast liderando seguido por Jara y Matthei en la carrera presidencial.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
La FNE aprueba la compra del 70% de Procafecol por Copec, aumentando su oferta de restaurantes y cafés en Chile.
Este horóscopo, escrito desde la perspectiva de Valeria Ponce, tarotista en Ciudad de México, te invita a reflexionar sobre tu vida y considerar cómo integrar la astrología y el tarot en tu día a día.
Investigación en curso tras el robo en la Logia Aristóteles Berlendis, donde se hallaron tres cráneos humanos. La Gran Logia de Chile se pronuncia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
Reportan un terremoto preliminar de magnitud 8.0 en el Paso de Drake, zona que conecta el Atlántico con el Pacífico Sur.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
La FNE aprueba la compra del 70% de Procafecol por Copec, aumentando su oferta de restaurantes y cafés en Chile.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El 24 de agosto de 2025, no olvidemos que cada instante es una oportunidad única para conectar con nosotros mismos y los demás, abrazar el amor y ser valientes ante lo desconocido.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.