Beatriz Sánchez se suma a la campaña presidencial del Frente Amplio: un regreso que sacude la carrera electoral

La exconvencional y excandidata presidencial Beatriz Sánchez vuelve al ruedo político para apoyar la campaña del Frente Amplio, aunque su rol aún no está definido. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo su retorno, tras dejar la embajada en México, podría dinamizar la contienda presidencial y reforzar al progresismo.

Chile10 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
batriz Sachez
Beatriz SánchezAgencia Uno

Santiago, Chile, 10 de abril de 2025 – Beatriz Sánchez, una de las figuras más reconocibles del Frente Amplio, está de regreso en la arena política chilena. Luego de ejercer como embajadora de Chile en México desde noviembre de 2022, designada por el presidente Gabriel Boric, Sánchez se suma a la campaña presidencial del Frente Amplio, aunque por ahora se mantiene en reserva cuál será su papel específico. Su retorno, sin embargo, ya genera olas en un escenario electoral que promete ser ferozmente competitivo.


Sánchez, quien en 2017 logró un sorprendente tercer lugar en las presidenciales con un 20% de los votos, aporta un capital político nada despreciable. Su experiencia como exconvencional constituyente, sumada a su trayectoria como periodista y líder progresista, la convierte en una carta poderosa para el Frente Amplio, que busca consolidarse frente a una oposición fragmentada y una izquierda que aún no encuentra su rumbo claro. Aunque no se ha precisado si asumirá un rol estratégico, comunicacional o de articulación territorial, su presencia es vista como un intento de galvanizar a las bases y atraer a votantes desencantados.


El Frente Amplio, que en las últimas semanas ha enfrentado críticas por su indefinición frente a las primarias progresistas, podría encontrar en Sánchez un impulso para proyectar una imagen de unidad y experiencia. Su paso por la Convención Constitucional, pese a las controversias tras el rechazo al proyecto de nueva Constitución en 2022, le otorga un conocimiento profundo de las demandas sociales que aún resuenan en el país.


Desde The Times en Español, observamos que el regreso de Sánchez no solo fortalece al Frente Amplio, sino que también envía un mensaje a sus rivales: el progresismo no está dispuesto a ceder terreno. Su salida de la embajada en México, un cargo que asumió tras años de intensa actividad política, sugiere que Boric y su círculo confían en su capacidad para movilizar apoyos en un momento clave.

 Sánchez vuelve como un huracán al Frente Amplio, y su llegada no podía ser más oportuna. Mientras Chile Vamos se enreda en sus propias pugnas y el progresismo lucha por no perder relevancia, ella tiene el potencial de ser la chispa que encienda una campaña que, hasta ahora, carecía de un rostro con su carisma y trayectoria. Si el Frente Amplio juega bien sus cartas, Sánchez podría ser la clave para recuperar el terreno perdido.




Sigue el pulso de la carrera presidencial con The Times en Español, tu fuente para entender los movimientos que definirán el futuro de Chile.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García