Johannes Kaiser en The Matt Gaetz Show: un líder emergente contra el socialismo chileno

El diputado chileno Johannes Kaiser irrumpió en la escena internacional al ser entrevistado por Matt Gaetz, donde defendió políticas de fronteras fuertes, reducción de impuestos y una alianza con EE.UU., perfilándose como una figura clave en la lucha contra el socialismo en Chile.

Estados Unidos09 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español

Washington D.C., Estados Unidos - 9 de abril de 2025 Johannes Kaiser, diputado de la Cámara de Diputados de Chile y líder del Partido Nacional Libertario, fue el protagonista de una entrevista en The Matt Gaetz Show, transmitido por One America News Network. En el programa, conducido por el excongresista estadounidense Matt Gaetz, Kaiser expuso su visión para Chile: un país con fronteras seguras, impuestos bajos y una relación fortalecida con Estados Unidos, en un momento en que el gobierno socialista de Gabriel Boric, tras tres años en el poder, enfrenta críticas por su gestión.


Kaiser acusó al actual gobierno chileno de “incompetencia” y de priorizar vínculos con Asia en detrimento de EE.UU., lo que, según él, complica las relaciones bilaterales. “Tenemos que negociar con Estados Unidos para conseguir un mejor acuerdo comercial”, afirmó, proponiendo reducir barreras arancelarias para beneficiar a los ciudadanos chilenos. Además, destacó problemas compartidos con EE.UU., como la migración masiva y la delincuencia, y se comprometió a repatriar a chilenos que hayan ingresado ilegalmente al país norteamericano, asumiendo incluso castigos dictados por tribunales extranjeros.


Con un partido que en seis meses se ha convertido en el segundo más grande de Chile por membresía y un apoyo en encuestas de entre 13% y 20% a ocho meses de las elecciones presidenciales, Kaiser se inspira en figuras como Ronald Reagan y Thomas Jefferson. “Queremos retomar las ideas que nos hicieron un país libre”, dijo, posicionándose como un defensor del libertarismo y el nacionalismo económico frente a lo que describe como una “ola socialista” en América Latina.

La aparición de Johannes Kaiser en The Matt Gaetz Show no es solo una entrevista; es una declaración de intenciones. En un contexto donde líderes populistas como Nayib Bukele, Javier Milei y Jair Bolsonaro han capturado la imaginación de millones en la región, Kaiser busca sumarse a esta corriente con un discurso que mezcla conservadurismo, libertarismo y pragmatismo internacional.

Su crítica al gobierno de Boric y su apuesta por acercarse a la administración de Donald Trump reflejan una estrategia para diferenciarse de las élites políticas chilenas, tanto de izquierda como de derecha tradicional.


Sin embargo, su ascenso no está exento de riesgos. Sus comentarios pasados sobre la diputada Emilia Schneider, que Gaetz celebró pero que en Chile generaron rechazo, podrían polarizar aún más su imagen. Aunque su base joven y conectada digitalmente lo respalda, el desafío será traducir ese apoyo en votos en un país donde el progresismo aún tiene arraigo. Su énfasis en la migración como “arma” de desestabilización, respaldado por supuestos estudios del Pentágono, añade un tono conspirativo que podría resonar con algunos, pero alienar a otros.


Con el Partido Nacional Libertario creciendo sin haber enfrentado aún una elección, Kaiser se perfila como un outsider con potencial para alterar el tablero político chileno. Si logra recursos y mantiene su momentum, las elecciones de 2025 podrían ser el escenario de un giro hacia la derecha que él y Gaetz parecen anticipar con entusiasmo.

Donald TrumpTrump intensifica la guerra comercial y sube los aranceles a China al 125% con efecto inmediato





Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Jorge-Caceres-Mendez-700x525

Una "taza de leche" con sabor a indiferencia por Robert Contreras Reyes

The Times en Español
Opinión24 de abril de 2025

En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.

Te puede interesar
Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Donald Trump

Donald Trump jura que habló con china, pero Pekín lo ignora con diplomacia gélida

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

Donald Trump proclamó que EE.UU. y China charlaron de comercio “esta mañana”, aunque Pekín lo desmiente con un silencio helado. Antes de recibir al premier noruego, Jonas Gahr Støre, el presidente lanzó loas a Oslo y promesas de acuerdos rápidos. Entre sátira y sutileza, Trump juega al magnate global mientras el mundo se pregunta si miente o solo improvisa.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García