
Trump Reitera que los Días de Maduro Están "Contados"
La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.
´
El diputado chileno Johannes Kaiser irrumpió en la escena internacional al ser entrevistado por Matt Gaetz, donde defendió políticas de fronteras fuertes, reducción de impuestos y una alianza con EE.UU., perfilándose como una figura clave en la lucha contra el socialismo en Chile.
Estados Unidos09 de abril de 2025
Victor Manuel Arce GarciaWashington D.C., Estados Unidos - 9 de abril de 2025 Johannes Kaiser, diputado de la Cámara de Diputados de Chile y líder del Partido Nacional Libertario, fue el protagonista de una entrevista en The Matt Gaetz Show, transmitido por One America News Network. En el programa, conducido por el excongresista estadounidense Matt Gaetz, Kaiser expuso su visión para Chile: un país con fronteras seguras, impuestos bajos y una relación fortalecida con Estados Unidos, en un momento en que el gobierno socialista de Gabriel Boric, tras tres años en el poder, enfrenta críticas por su gestión.
Kaiser acusó al actual gobierno chileno de “incompetencia” y de priorizar vínculos con Asia en detrimento de EE.UU., lo que, según él, complica las relaciones bilaterales. “Tenemos que negociar con Estados Unidos para conseguir un mejor acuerdo comercial”, afirmó, proponiendo reducir barreras arancelarias para beneficiar a los ciudadanos chilenos. Además, destacó problemas compartidos con EE.UU., como la migración masiva y la delincuencia, y se comprometió a repatriar a chilenos que hayan ingresado ilegalmente al país norteamericano, asumiendo incluso castigos dictados por tribunales extranjeros.
Con un partido que en seis meses se ha convertido en el segundo más grande de Chile por membresía y un apoyo en encuestas de entre 13% y 20% a ocho meses de las elecciones presidenciales, Kaiser se inspira en figuras como Ronald Reagan y Thomas Jefferson. “Queremos retomar las ideas que nos hicieron un país libre”, dijo, posicionándose como un defensor del libertarismo y el nacionalismo económico frente a lo que describe como una “ola socialista” en América Latina.
La aparición de Johannes Kaiser en The Matt Gaetz Show no es solo una entrevista; es una declaración de intenciones. En un contexto donde líderes populistas como Nayib Bukele, Javier Milei y Jair Bolsonaro han capturado la imaginación de millones en la región, Kaiser busca sumarse a esta corriente con un discurso que mezcla conservadurismo, libertarismo y pragmatismo internacional.
Su crítica al gobierno de Boric y su apuesta por acercarse a la administración de Donald Trump reflejan una estrategia para diferenciarse de las élites políticas chilenas, tanto de izquierda como de derecha tradicional.
Sin embargo, su ascenso no está exento de riesgos. Sus comentarios pasados sobre la diputada Emilia Schneider, que Gaetz celebró pero que en Chile generaron rechazo, podrían polarizar aún más su imagen. Aunque su base joven y conectada digitalmente lo respalda, el desafío será traducir ese apoyo en votos en un país donde el progresismo aún tiene arraigo. Su énfasis en la migración como “arma” de desestabilización, respaldado por supuestos estudios del Pentágono, añade un tono conspirativo que podría resonar con algunos, pero alienar a otros.
Con el Partido Nacional Libertario creciendo sin haber enfrentado aún una elección, Kaiser se perfila como un outsider con potencial para alterar el tablero político chileno. Si logra recursos y mantiene su momentum, las elecciones de 2025 podrían ser el escenario de un giro hacia la derecha que él y Gaetz parecen anticipar con entusiasmo.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Michelle Bachelet lidera la carrera por la Secretaría General de la ONU con un 29,1% de apoyo, destacando su experiencia y apoyo internacional.

Desactivación del filibusterismo como estrategia para la reactivación gubernamental: Trump arroja un desafío a la mayoría parlamentaria.

Estabilidad en la región: ¿una promesa o una ilusión?

La necesidad de recortes en las tasas de interés aumenta si la inflación sigue su tendencia a la baja, apunta Bessent.

Funcionarios estadounidenses presionaron a naciones en contra del Marco de Cero Emisiones Netas de la OMI, por el que se cobrará una tasa sobre las emisiones de carbono en el transporte marítimo.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Trump advierte sobre la posible intervención militar en Nigeria si no se frena la violencia contra cristianos, generando reacciones diversas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.