
¿Por qué Jeannette Jara decidió cambiar su estrategia comunicacional?
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
´
La llegada de haitianos por reunificación familiar aviva el debate migratorio en Chile, con la derecha cuestionando su impacto y el gobierno de Boric defendiendo una política humanitaria, mientras el precandidato Kaiser promete eliminar estas visas si llega al poder.
Chile09 de abril de 2025Santiago, Chile, 9 de abril de 2025 – La migración haitiana vuelve a encender el debate político en Chile tras las denuncias del senador independiente Karim Bianchi sobre una “masiva llegada” de inmigrantes haitianos al Aeropuerto de Santiago, bajo el marco de la reunificación familiar. En respuesta, el Servicio Nacional de Migraciones emitió un comunicado aclarando que, en los primeros meses de 2025, solo el 0,3% de los ingresos de residentes extranjeros corresponde a haitianos, y que esta visa está regulada por la Ley de Migraciones (21.325) desde 2021.
William Pierre, vocero de la comunidad haitiana en Chile y residente hace 10 años, salió al paso de las críticas en el programa Contigo en la Mañana. “Señor senador, con todo respeto: el gobierno pasado fue a Cúcuta y trajo a miles de venezolanos y colombianos. Cuando entró el Presidente Boric dijo ‘no podemos tener tantas personas sin regularizar, es un daño’, pero la oposición se negó”, afirmó Pierre. Según él, los haitianos —182 mil según sus cálculos— no son el problema principal, sino los migrantes irregulares que “consumen a costillas de todos” por falta de visas. “Somos honestos, no queremos ver a nuestra gente en las calles, pedimos un retorno humanitario si es necesario”, añadió.
El senador Bianchi, por su parte, defendió su postura: “No me asusta ver haitianos, pero Chile no da abasto en escolaridad, salud o vivienda. Entiendo que buscan oportunidades, pero no podemos abordar ni nuestra propia situación”. Sus palabras encontraron eco en la derecha. Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, expresó preocupación por la llegada de vuelos chárter con haitianos: “Nadie sabe quién los trae ni quién paga los 150 millones de pesos por chárter. Los chilenos están hartos de ver postergados sus derechos”. Acompañada del exdirector de Migraciones Álvaro Bellolio y parlamentarios de la UDI y RN, Matthei anunció un oficio al Ministerio del Interior y la DGAC para investigar el cumplimiento de requisitos legales.
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, también se sumó a las críticas, alineándose con su propuesta de eliminar visas como la de reunificación familiar. Parlamentarios de Chile Vamos, además, presentaron un proyecto para limitar beneficios sociales a migrantes irregulares y evalúan una comisión investigadora sobre estos vuelos.
Desde The Times en Español, este nuevo capítulo migratorio pone en evidencia las fracturas entre el oficialismo y la oposición en un año electoral clave. Mientras el gobierno defiende la legalidad de la reunificación familiar, la derecha capitaliza el descontento ciudadano frente a la presión sobre servicios públicos.
La polémica sobre los haitianos en Chile revela una tensión estructural: un país que históricamente se benefició de la migración ahora lidia con los límites de su capacidad de acogida. La derecha, con figuras como Matthei y Kaiser, explota la percepción de caos migratorio para fortalecer su discurso de orden, mientras el gobierno de Boric insiste en un enfoque humanitario que, según críticos, carece de fiscalización efectiva. Los datos del Servicio de Migraciones —0,3% de ingresos haitianos en 2025— contrastan con la alarma de Bianchi, sugiriendo que el problema podría ser más de narrativa que de cifras.
El foco en los haitianos, frente a los venezolanos o colombianos, responde a factores culturales y raciales: su visibilidad como comunidad afrodescendiente y las barreras idiomáticas los hacen blanco fácil de estigmas, a diferencia de grupos hispanohablantes. Pierre, al destacar la contribución haitiana y pedir un trato digno, pone el dedo en la llaga: la falta de regularización efectiva y el rechazo opositor agravan la vulnerabilidad de todos los migrantes, no solo de los suyos. Desde The Times en Español, vemos que este debate no solo definirá la política migratoria, sino también el tono de la carrera presidencial de 2025, con la derecha apostando por la restricción y el oficialismo por la inclusión, en un equilibrio cada vez más frágil.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
Trump advierte que el futuro de la cooperación económica con Argentina depende de Milei y las elecciones del 26 de octubre. ¿Dilema para Milei?
Chile ha sido reelegido para permanecer en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante tres años más, reafirmando su compromiso con la promoción y protección de los derechos fundamentales en la comunidad internacional.
Expertos opinan sobre la participación de Jara en Enade 2025
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
Expertos opinan sobre la participación de Jara en Enade 2025
La insólita intervención de la contralora general de la República Dorothy Pérez en Enade 2025
La reflexión del ministro Grau sobre la relación entre el Estado y el sector privado.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.