
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
´
La llegada de haitianos por reunificación familiar aviva el debate migratorio en Chile, con la derecha cuestionando su impacto y el gobierno de Boric defendiendo una política humanitaria, mientras el precandidato Kaiser promete eliminar estas visas si llega al poder.
Chile09 de abril de 2025Santiago, Chile, 9 de abril de 2025 – La migración haitiana vuelve a encender el debate político en Chile tras las denuncias del senador independiente Karim Bianchi sobre una “masiva llegada” de inmigrantes haitianos al Aeropuerto de Santiago, bajo el marco de la reunificación familiar. En respuesta, el Servicio Nacional de Migraciones emitió un comunicado aclarando que, en los primeros meses de 2025, solo el 0,3% de los ingresos de residentes extranjeros corresponde a haitianos, y que esta visa está regulada por la Ley de Migraciones (21.325) desde 2021.
William Pierre, vocero de la comunidad haitiana en Chile y residente hace 10 años, salió al paso de las críticas en el programa Contigo en la Mañana. “Señor senador, con todo respeto: el gobierno pasado fue a Cúcuta y trajo a miles de venezolanos y colombianos. Cuando entró el Presidente Boric dijo ‘no podemos tener tantas personas sin regularizar, es un daño’, pero la oposición se negó”, afirmó Pierre. Según él, los haitianos —182 mil según sus cálculos— no son el problema principal, sino los migrantes irregulares que “consumen a costillas de todos” por falta de visas. “Somos honestos, no queremos ver a nuestra gente en las calles, pedimos un retorno humanitario si es necesario”, añadió.
El senador Bianchi, por su parte, defendió su postura: “No me asusta ver haitianos, pero Chile no da abasto en escolaridad, salud o vivienda. Entiendo que buscan oportunidades, pero no podemos abordar ni nuestra propia situación”. Sus palabras encontraron eco en la derecha. Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, expresó preocupación por la llegada de vuelos chárter con haitianos: “Nadie sabe quién los trae ni quién paga los 150 millones de pesos por chárter. Los chilenos están hartos de ver postergados sus derechos”. Acompañada del exdirector de Migraciones Álvaro Bellolio y parlamentarios de la UDI y RN, Matthei anunció un oficio al Ministerio del Interior y la DGAC para investigar el cumplimiento de requisitos legales.
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, también se sumó a las críticas, alineándose con su propuesta de eliminar visas como la de reunificación familiar. Parlamentarios de Chile Vamos, además, presentaron un proyecto para limitar beneficios sociales a migrantes irregulares y evalúan una comisión investigadora sobre estos vuelos.
Desde The Times en Español, este nuevo capítulo migratorio pone en evidencia las fracturas entre el oficialismo y la oposición en un año electoral clave. Mientras el gobierno defiende la legalidad de la reunificación familiar, la derecha capitaliza el descontento ciudadano frente a la presión sobre servicios públicos.
La polémica sobre los haitianos en Chile revela una tensión estructural: un país que históricamente se benefició de la migración ahora lidia con los límites de su capacidad de acogida. La derecha, con figuras como Matthei y Kaiser, explota la percepción de caos migratorio para fortalecer su discurso de orden, mientras el gobierno de Boric insiste en un enfoque humanitario que, según críticos, carece de fiscalización efectiva. Los datos del Servicio de Migraciones —0,3% de ingresos haitianos en 2025— contrastan con la alarma de Bianchi, sugiriendo que el problema podría ser más de narrativa que de cifras.
El foco en los haitianos, frente a los venezolanos o colombianos, responde a factores culturales y raciales: su visibilidad como comunidad afrodescendiente y las barreras idiomáticas los hacen blanco fácil de estigmas, a diferencia de grupos hispanohablantes. Pierre, al destacar la contribución haitiana y pedir un trato digno, pone el dedo en la llaga: la falta de regularización efectiva y el rechazo opositor agravan la vulnerabilidad de todos los migrantes, no solo de los suyos. Desde The Times en Español, vemos que este debate no solo definirá la política migratoria, sino también el tono de la carrera presidencial de 2025, con la derecha apostando por la restricción y el oficialismo por la inclusión, en un equilibrio cada vez más frágil.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
La candidata presidencial Jeannette Jara considera “aconsejable” que Jadue se enfoque en su defensa legal. El Partido Comunista denuncia violaciones a derechos humanos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Según el sondeo, José Antonio Kast pierde apoyo y empata con Jeannette Jara. Johannes Kaiser destaca con un aumento en sus cifras.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.