Economía de Chile bajo la administración de Gabriel Boric: Alza del 2,6% en 2024

La economía de Chile creció un 2,6% en 2024, superando ligeramente las proyecciones, impulsada principalmente por las exportaciones, con un crecimiento en sectores como la agropecuaria y la silvicultura, a pesar de la contracción en la construcción y con un incremento en las importaciones, además de un aumento en la demanda interna.

Chile18 de marzo de 2025Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español
dinero_bancoestado_bonos_y_beneficios_15_01_2021
Agencia Uno

En el año 2024, la economía de Chile experimentó un crecimiento del 2,6%, superando ligeramente las proyecciones previas que estimaban un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,5 puntos porcentuales según el Indicador Mensual de Actividad Económica. 
  
 Este crecimiento representa el mayor registrado durante la gestión del presidente Gabriel Boric, quien en 2022 alcanzó un 2,2% y en el año siguiente cayó a 0,5% debido a los ajustes provocados por la crisis mundial desencadenada por la pandemia de Covid-19. 
  
 Las exportaciones, especialmente de cobre, frutas como cerezas y uvas, celulosa, así como el turismo y el transporte, fueron los principales impulsores del PIB en 2024, aumentando en un 6,6%. Por otro lado, los servicios empresariales y financieros fueron los sectores con mayor impacto negativo. 
  
 La actividad agropecuaria y silvícola creció un 7,4%, impulsada por el dinamismo en la fruticultura y una mayor cosecha de hortalizas destinadas a la industria alimenticia, con especial relevancia en la exportación de cerezas. 
  
 La silvicultura experimentó una mayor demanda de trozas de eucalipto, aunque la producción de pino destinado a la industria maderera disminuyó. La construcción tuvo una contracción del 0,3%, principalmente en el sector habitacional, compensada por los proyectos de ingeniería en la minería. 
  
 En el sector comercial, se destacó el dinamismo de las ventas al por mayor y al menor, con excepción de la rama de automotores. Las importaciones aumentaron un 2,5%, impulsadas por la adquisición de productos químicos, vestuario y alimentos. 
  
 El consumo interno experimentó un incremento gracias al aumento en el gasto familiar y del Gobierno, según reportó el Banco Central.

Foto Banchile InversionesEvelyn Matthei y su plan integral para fortalecer la economía y la seguridad de Chile

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 08:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.