
Marco Enríquez-Ominami Se Distancia de Maduro y Lo Califica de “Dictador”: Críticas al Modelo Político Venezolano
ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.
´
La economía de Chile creció un 2,6% en 2024, superando ligeramente las proyecciones, impulsada principalmente por las exportaciones, con un crecimiento en sectores como la agropecuaria y la silvicultura, a pesar de la contracción en la construcción y con un incremento en las importaciones, además de un aumento en la demanda interna.
Chile18 de marzo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En el año 2024, la economía de Chile experimentó un crecimiento del 2,6%, superando ligeramente las proyecciones previas que estimaban un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,5 puntos porcentuales según el Indicador Mensual de Actividad Económica.
Este crecimiento representa el mayor registrado durante la gestión del presidente Gabriel Boric, quien en 2022 alcanzó un 2,2% y en el año siguiente cayó a 0,5% debido a los ajustes provocados por la crisis mundial desencadenada por la pandemia de Covid-19.
Las exportaciones, especialmente de cobre, frutas como cerezas y uvas, celulosa, así como el turismo y el transporte, fueron los principales impulsores del PIB en 2024, aumentando en un 6,6%. Por otro lado, los servicios empresariales y financieros fueron los sectores con mayor impacto negativo.
La actividad agropecuaria y silvícola creció un 7,4%, impulsada por el dinamismo en la fruticultura y una mayor cosecha de hortalizas destinadas a la industria alimenticia, con especial relevancia en la exportación de cerezas.
La silvicultura experimentó una mayor demanda de trozas de eucalipto, aunque la producción de pino destinado a la industria maderera disminuyó. La construcción tuvo una contracción del 0,3%, principalmente en el sector habitacional, compensada por los proyectos de ingeniería en la minería.
En el sector comercial, se destacó el dinamismo de las ventas al por mayor y al menor, con excepción de la rama de automotores. Las importaciones aumentaron un 2,5%, impulsadas por la adquisición de productos químicos, vestuario y alimentos.
El consumo interno experimentó un incremento gracias al aumento en el gasto familiar y del Gobierno, según reportó el Banco Central.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

Candidatos chilenos evalúan operativos de seguridad inspirados en Brasil, destacando la urgencia de un plan contra el crimen organizado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

Gabriel Boric nombra a Pedro Varela nuevo Comandante del Ejército, asumiendo en marzo de 2026 con enfoque en ciberdefensa.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.