
Aranceles de Trump amenazan el corazón de la economía chilena
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
Estamos comprometidos a mantener informada a nuestra audiencia con noticias veraces y relevantes, y tu apoyo como suscriptor nos impulsa a continuar mejorando día a día en la generación de contenido periodístico de calidad.
Editorial15 de marzo de 2025A partir de marzo, será imprescindible inscribirse para acceder a todas nuestras noticias, lo cual se podrá hacer de forma gratuita simplemente vinculando una cuenta de Google para leer las noticias de The Times en Español. Nuestro principal objetivo es contar con lectores fieles y auténticos que valoren nuestro periodismo crítico y los comentarios personales que ofrecemos como medio de comunicación. No nos limitamos a ser un simple portal de noticias o a replicar titulares sin sentido.
Todos los suscriptores tendrán la oportunidad de disfrutar de un acceso ilimitado al sitio web, con contenido fresco, menos publicidad y una actualización periódica constante del material.
Si deseas estar al tanto de las últimas novedades, te recomendamos encarecidamente suscribirte para acceder a nuestro contenido periodístico. Restringir el acceso a las noticias es esencial para mantener la calidad de nuestra audiencia, asegurando que nuestros lectores sean genuinos y comprometidos, evitando así la saturación de nuestro portal por bots no deseados, rastreadores y otros elementos. Esta medida promoverá la calidad de nuestra audiencia y garantizará una experiencia de lectura óptima para todos los suscriptores.
The Times en Español comparte la información de los usuarios, como sus hábitos y preferencias, con terceros. Únicamente tenemos acceso a la cantidad de lectores suscritos para el envío diario del boletín de noticias para proteger la privacidad de nuestra audiencia.
La misión primordial del periodismo radica en restablecer la conexión con la sociedad. Existe una falta de confianza en nuestra profesión que urge ser abordada. La noción de ser el cuarto poder, el ente que escudriña a los verdaderamente poderosos y vela por los intereses de los ciudadanos, ya no convence a nadie.
En The Times en Español, sostenemos la creencia de que la sociedad requiere de un periodismo independiente y profesional imbuido de valores sociales.
Somos un grupo de personas que persiste incansablemente, motivado por el anhelo de alcanzar nuestra libertad, de tener control sobre la redacción en la que trabajamos y así garantizar nuestra independencia editorial.
En el proyecto de The Times en Español, no hay presencia de un gran conglomerado empresarial, ninguna forma de influencia política, ni deudas con entidades financieras. Nuestro director, Víctor Manuel Arce García, es el propietario de la empresa.
Defendemos la creencia en un periodismo que desafía cualquier adversidad.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
Bajada: Camila Polizzi, bajo arresto domiciliario por corrupción, recibe permisos para eventos, mientras un joven murió en prisión por vender CD piratas. ¿Justicia desigual en Chile?
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
La exministra comunista se perfila como favorita para representar al oficialismo en las elecciones presidenciales, marcando un hito político en Chile.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Más de cien voluntarios se unieron en la creación de un nuevo espacio verde en la comuna chilena, contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.
La Fuerza Aérea de Chile se niega a brindar información sobre cinco funcionarios arrestados por tráfico de drogas, desatando un conflicto con la Fiscalía.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
Una reunión crucial se llevará a cabo en La Moneda en medio de revelaciones sobre narcotráfico en el Ejército y la FACH.
Ministro Cordero advierte de los riesgos que enfrenta el país ante la creciente corrupción en las FF.AA.
Un incidente entre un inspector municipal y Carabineros desata la furia del alcalde de La Florida, quien califica la situación como "extrema" y "vergonzosa".
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.