
Chile destaca en la lucha contra el virus sincicial con el uso de Nirsevimab, logrando cero muertes en lactantes en dos años.
Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública
´
La policía logró desbaratar las dos bandas delictuales gracias a un arduo trabajo de investigación y coordinación con la Fiscalía, lo que permitió detener a varios sujetos vinculados a robos con intimidación y al blanqueo de vehículos robados para su posterior venta ilegal.
Chile10 de julio de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
Los criminales filmaban sus atracos y los compartían en redes sociales para vanagloriarse de sus fechorías. En una operación conjunta entre el Bloque Antiencerronas y la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, el SEBV de Carabineros detuvo dos bandas dedicadas al robo con violencia e intimidación de vehículos en el sector oriente y occidente de la Región Metropolitana.
Tras ubicar a los sospechosos, se realizaron allanamientos en cuatro propiedades en Lo Prado, Quinta Normal y Cerro Navia, resultando en la detención de tres individuos y la incautación de varias pruebas, incluyendo un anillo perteneciente a una de las víctimas.
Los detenidos eran D.E.C.A, un colombiano de 17 años con historial delictivo por robo con intimidación y portación de arma blanca, B.A.B.M, chilena de 19 años con antecedentes por robo en lugar deshabitado, y P.A.U.R, chilena de 16 años vinculada a robos con violencia de vehículos.
Mientras tanto, en Buin, Carabineros recibió información sobre un depósito de vehículos con placas falsas, lo que llevó a la detención de personas que guardaban las llaves de los automóviles. Tras una orden de registro, se hallaron vehículos robados, municiones, dinero en efectivo y sellos de notarios, entre otros elementos.
Los detenidos en Buin incluían a J.B.C.G de 27 años con antecedentes por lesiones, N.B.C.H de 34 años por infracciones sanitarias, y B.D.F.C de 26 años por receptación, hurto, violencia intrafamiliar y lesiones.
Ambos grupos detenidos enfrentarán audiencias judiciales hoy. El comandante Francisco Painepan del SEBV explicó que la primera banda detenida, compuesta por dos menores y un adulto, se dedicaba a asaltos violentos en el sector occidente de la capital, donde amenazaban a mujeres con armas de fuego, las despojaban de sus autos y los entregaban a otros delincuentes para más crímenes.
Painepan reveló que los criminales grababan a sus víctimas antes de los robos, publicando los videos en redes sociales para alardear de sus actos. Se estima que esta banda está vinculada al menos a 15 asaltos de este tipo.
En cuanto al grupo de Buin, Painepan dijo que se dedicaban al blanqueo y venta ilegal de vehículos a través de redes sociales a precios muy bajos. Las tres mujeres arrestadas tenían antecedentes por receptación y otros delitos, y se encontraron municiones, dinero falso y sellos falsificados de notarías.
Las mujeres fueron capturadas justo cuando se disponían a abordar los vehículos robados.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

Franco Parisi se muestra optimista en las elecciones presidenciales de Chile, apuntando a la clase media y utilizando un sistema de medición innovador.

Jeannette Jara expresa su descontento por la absolución en el caso SQM, resaltando la creciente desconfianza ciudadana hacia la política.

El Presidente Boric critica a diputados por sus ausencias y llama a avanzar en proyectos fundamentales como Sala Cuna para Chile y la reforma al CAE.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.

Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.

Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.

Las empresas advierten sobre el riesgo de más burocracia sin un verdadero cambio estructural en la gestión de innovación.

Celebración de un hito legal y social que transforma vidas en Chile

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.