
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
El abogado enfatiza que es fundamental que se implementen cambios concretos en los protocolos de uso de la fuerza de Carabineros, además de dotar a la policía de los implementos modernos necesarios, como los equipos de electroshock, para prevenir situaciones trágicas como las ocurridas en el caso del ciudadano colombiano Julián Jorquera Collazos o el malabarista de Panguipulli.
Chile10 de julio de 2024El abogado Juan Sdranovic Arcos instó a las autoridades del Ministerio del Interior a proporcionar a la policía uniformada los implementos necesarios para enfrentar eficazmente a delincuentes que a menudo cuentan con más recursos que los propios agentes para defenderse.
Sdranovic Arcos es el abogado defensor de uno de los tres carabineros involucrados en el tiroteo que resultó en la muerte del ciudadano colombiano Julián Jorquera Collazos durante un incidente de violencia intrafamiliar, donde el hombre se abalanzó contra los carabineros con dos cuchillos en la mano y fue abatido. El abogado pidió que se provea a las fuerzas policiales de equipos de electroshock como una alternativa no letal para llevar a cabo sus funciones, ya que actualmente solo cuentan con un bastón retráctil y una pistola, lo que limita su capacidad de actuación frente a agresiones.
Además, señaló la necesidad de actualizar los procedimientos y normativas vigentes para que la policía cuente con los implementos modernos necesarios para prevenir agresiones y proteger tanto a los agentes como a terceros. Destacó la importancia de que se realicen cambios concretos en el protocolo de uso de la fuerza de Carabineros y se les permita disponer de tecnología actualizada para hacer frente a situaciones de riesgo.
El abogado Sdranovic Arcos remarcó la importancia de que las autoridades garanticen que los Carabineros estén actualizados en el uso de nuevas tecnologías y procedimientos, haciendo referencia a la Circular N° 1.832 que establece los principios para el empleo de la fuerza, incluyendo el principio de proporcionalidad que regula la respuesta policial según la amenaza recibida, considerando factores como la edad o condición de las personas involucradas.
En su opinión, tragedias como la del malabarista de Panguipulli podrían prevenirse si la policía estuviera equipada con sistemas de electroshock.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
Ciudadanos claman por justicia económica; la polémica se centra en las pensiones vitalicias.
El abogado Juan Sdranovic denuncia la falta de pagos por negligencia médica, re-victimizando a ciudadanos y afectando su confianza en las instituciones.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
Expertos advierten que el futuro de Chile en CTCI depende de superar la fragmentación del ecosistema y fomentar la colaboración e innovación.
Las malas contrataciones no solo afectan el clima laboral, también implican pérdidas millonarias para las empresas. El Estudio Perzon AI revela que el 46% de las renuncias en el primer año se deben a la incompatibilidad cultural.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.