
¿Serán "atorrantes" quienes autorizaron el estadio Claro Arena en Las Condes? por Patricio Herman
La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.
´
La Comisión Europea justificó estos aranceles señalando su preocupación por las prácticas desleales de subsidios de China, que según afirma amenazan la estabilidad económica de los productores de vehículos eléctricos a batería (VEB) de la UE.
Opinión10 de julio de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
El anuncio del mes pasado de que Europa impondría aranceles más altos a los vehículos eléctricos chinos reflejó una medida similar de la Casa Blanca en mayo . Si bien las acciones de Estados Unidos eran anticipadas en medio de una guerra comercial en curso con China (una estrategia empleada anteriormente por Donald Trump), la respuesta europea plantea interrogantes sobre la posibilidad de un conflicto similar entre Europa y China.
El dominio de China en el mercado europeo de vehículos eléctricos es evidente. En 2023, la UE representaba el 38% de las exportaciones chinas de vehículos eléctricos. Sin embargo, la Comisión Europea ha declarado que se impondrán aranceles adicionales, que oscilarán entre el 17,4% y el 38,1%, además del arancel actual del 10% que aplica la UE. La medida eleva el tipo arancelario general máximo a casi el 50%, lo que supone un reto considerable para los fabricantes chinos.
La Comisión Europea justificó estos aranceles señalando su preocupación por las prácticas desleales de subsidios de China, que según afirma amenazan la estabilidad económica de los productores de vehículos eléctricos a batería (VEB) de la UE. La investigación que acompaña a esta decisión también explora el posible impacto sobre los importadores, usuarios y consumidores de la UE.
Los riesgos económicos son altos. El año pasado, el valor de las importaciones de automóviles eléctricos de la UE procedentes de China alcanzó los 11.500 millones de dólares, un marcado aumento respecto de los 1.600 millones de dólares de 2020. Además, la Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis) informó el mes pasado que el 40,9% de los automóviles eléctricos importados a Alemania entre enero y abril de 2024 procedían de China, un aumento interanual significativo.
También existen diferencias entre los miembros del bloque. Mientras que Francia y España están a favor de un determinado enfoque, los políticos y los ejecutivos de la industria automovilística alemana se oponen firmemente a él. De hecho, el canciller alemán Olaf Scholz ha subrayado que el proteccionismo y el aislacionismo conducen en última instancia a mayores costes y a una reducción de la riqueza para todos.
En cualquier caso, las relaciones entre Europa y China han cambiado radicalmente y, en vista de las próximas elecciones en Estados Unidos, con Donald Trump como posible ganador, las perspectivas para las relaciones entre China y Occidente parecen cada vez más sombrías. Un factor clave que habrá que vigilar en el futuro será la respuesta de China y si puede mantener el mismo nivel de intensidad.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.

Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

El jueves 6 de noviembre de 2025 se presenta como un día crucial, lleno de energía transformadora según la tarotista y astróloga Valeria Ponce, quien comparte sus conocimientos desde la vibrante Ciudad de México.

Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.