Resumen semanal: Aumento de tensiones entre Estados Unidos y Ucrania

Las tensiones se intensificaron aún más cuando Ucrania decidió solicitar una reunión de emergencia con la OTAN para discutir posibles medidas de apoyo frente a la creciente presión rusa en la región.

Opinión22 de febrero de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Trump
Trump

Durante la última semana, se ha observado un empeoramiento de las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania, que ha comenzado a acercarse a Rusia. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha adoptado una actitud hostil hacia el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien ha expresado que Trump está influenciado por la desinformación rusa.

Trump ha tildado a Zelensky de dictador y ha minimizado su importancia en las conversaciones de paz con Rusia. A pesar de esto, los aliados europeos de Ucrania han respaldado firmemente al país, insistiendo en su participación en las negociaciones. 
  
 En el ámbito empresarial, varias empresas han presentado informes financieros, destacando el aumento de las acciones de Alibaba a nivel nacional e internacional tras sus sólidos resultados. Por otro lado, UnitedHealth experimentó pérdidas en bolsa debido a una investigación del Departamento de Justicia de EE. UU. 
  
 En cuanto a los datos económicos, los informes PMI revelaron una situación mixta en la actividad del sector privado a nivel mundial, con algunos países viendo mejoras mientras que otros experimentaron deterioro. Además, se publicaron datos de inflación de varios países como Canadá, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido.

Por Víctor Manuel Arce García

MileiNoche de champagne y negocios: El enigma del acuerdo de $LIBRA en Buenos Aires

Error Noticia

Últimas noticias
Te puede interesar
donald-trump-incrementa-a-50-aranceles-en-aluminio-y-acero-para-canada-6a081a6d-focus-0.22-0.38-1479-828

Trump vs. Aranceles: La batalla comercial que está sacudiendo al mundo

Victor Manuel Arce Garcia
Opinión15 de marzo de 2025

Los aranceles son impuestos o gravámenes aplicados por los gobiernos a las importaciones y exportaciones de mercancías con el fin de proteger la industria local, generar ingresos gubernamentales o influir en las relaciones comerciales, con ejemplos actuales como los aranceles implementados por Trump en 2025 y sus repercusiones económicas.

The Times

¿Poseemos la habilidad de leer noticias y comprender su contenido de manera precisa?

Victor Manuel Arce Garcia
Opinión14 de marzo de 2025

Sorprendentemente, muchos ciudadanos carecen de la capacidad de interpretar inteligentemente un medio de comunicación escrito. Un ciudadano informado debe distinguir entre textos informativos e interpretativos, comprender la postura de un diario sobre un tema determinado, discernir la ideología del medio en cuestión y entender el funcionamiento interno de una redacción.

Jeannette-Jara-_a1_-_2

Protagonismo político: Jeannette Jara capitaliza reforma de pensiones antes de renuncia

Victor Manuel Arce Garcia
Opinión13 de marzo de 2025

La postergación de la decisión del Partido Comunista de proclamar a Jeannette Jara como candidata presidencial permitió lograr un acuerdo con Daniel Jadue, evitar tensiones internas y capitalizar el respaldo del gobierno, generando molestia en el PPD y el equipo de Carolina Tohá, mientras Jara se mantiene en el foco mediático y su figura presidencial se fortalece.

Nuestras Redes Sociales 

Lo más visto
CFA-1068x600

Ajustes económicos: Claves para superar el estrés fiscal y garantizar la estabilidad financiera recomendado por el Consejo Fiscal Autónomo

The Times en Español
Chile22 de marzo de 2025

El informe del CFA y la decisión del Banco Central reflejan la compleja situación económica actual, donde el estrés fiscal y los riesgos inflacionarios representan desafíos significativos para la próxima administración. Es crucial que se tomen medidas concretas para abordar estos problemas y garantizar la estabilidad financiera a mediano plazo.

La Moneda

¿Quiénes son los 70+ Independientes que Aspiran a la Presidencia en Chile?

The Times en Español
Chile22 de marzo de 2025

Más de 70 precandidatos independientes en Chile buscan recolectar firmas para obtener los 35.361 patrocinios necesarios con el fin de ser oficialmente inscritos para las elecciones presidenciales, incluyendo figuras como Tomás Jocelyn Holt, Eduardo Artés, Pedro Pool de Osorno, Zita Pessagno, Osvaldo Ruiz y Víctor Manuel Arce García.