
Chile será el Anfitrión de la Cumbre APEC 2032: Un Hito en la Cooperación Económica
Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.
´
Las críticas hacia el gobierno de Gabriel Boric se intensificaron tras descubrirse que el último traspaso de Corfo al Tesoro Público fue bloqueado por el vicepresidente ejecutivo de la corporación para preservar el patrimonio de la entidad, lo que ha avivado aún más las interrogantes sobre la transparencia y la gestión económica en esta polémica situación.
Chile19 de febrero de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El artículo de The Clinic detalla una serie de traspasos millonarios realizados por Corfo al Tesoro Público, los cuales no fueron transparentados adecuadamente a la opinión pública. Estas transferencias, que suman alrededor de 3 billones y medio de pesos, han generado cuestionamientos sobre el manejo económico del gobierno de Gabriel Boric y de Javiera Martínez en la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda.
Se destaca que estos traspasos inusuales de Corfo al fisco no se realizaron en un contexto de crisis o para gastos extraordinarios específicos, sino que fueron solicitados para cubrir los gastos generales del año. Además, se menciona que parte de estos fondos provinieron del patrimonio de Corfo invertido en el mercado financiero, lo que llevó al vicepresidente ejecutivo de la corporación a abstenerse de aprobar el último traspaso para "resguardar el patrimonio" de la entidad.
El exministro de Hacienda Ignacio Briones confirmó que durante la pandemia de Covid-19 se realizó un traspaso extraordinario desde Corfo al Ejecutivo para enfrentar la emergencia, pero este habría sido de aproximadamente US$1.000 millones y se realizó tras la venta de la participación de Corfo en Aguas Andinas.
los traspasos millonarios de Corfo al Tesoro Público sin una justificación clara han generado críticas y cuestionamientos sobre la gestión económica del gobierno de Gabriel Boric y han puesto en evidencia la falta de transparencia en este tipo de decisiones financieras.
La explicación de la Dirección de Presupuestos (Dipres) sobre estos traspasos se basa en las atribuciones generales del Ministerio de Hacienda, que han sido respaldadas por el Balance Estructural, una regla que ha guiado la política fiscal de Chile durante más de dos décadas. En este caso específico, debido al aumento en los precios del litio en 2022 y 2023, Corfo recibió ingresos extraordinarios y se le solicitó traspasar una parte de estos recursos al Tesoro Público para ser utilizados en el financiamiento general del presupuesto.
En este periodo, el aumento de los precios del litio generó una recaudación de $5,4 billones, de los cuales se transfirieron $3,4 billones al Tesoro Público, quedando $2 billones como excedente. Estos fondos, aunque podrían tener fines específicos, se unen a los ingresos fiscales sin una asignación particular.
Es importante destacar que, aunque estos recursos podrían haber sido solicitados por cualquier otro ministerio o servicio público, el procedimiento para integrarlos al Tesoro Público sigue un marco legal establecido, como lo indica el artículo 29 bis del Decreto Ley N.º 1.263. Los detalles de estos traspasos y las decisiones tomadas son públicos y pueden consultarse en el sitio web de la Dipres.
The Clinic se vio envuelto en una controversia infundada que los obligará a salir a desmentir. Su intento por educar y brindar información a los ciudadanos resultó insatisfactorio, lo que les expone a críticas como esta.
En resumen, la solicitud de integrar los recursos provenientes del litio al Tesoro Público se encuentra fundamentada en normativas vigentes y en la necesidad de utilizar estos ingresos extraordinarios de forma coherente con las políticas fiscales del país.

Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.

Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.

Víctor Hugo Robles denuncia censura tras el cierre de su programa LGBTIQ+ en Radio Universidad de Chile. La libertad de expresión, en riesgo.

Harold Mayne-Nicholls confiesa haber votado 'Sí' en el plebiscito de 1988, un giro que sacude su candidatura presidencial.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

Este 1 de noviembre, la Luna en Piscis y el Sol en Escorpio elevan las emociones. Descubre las predicciones de Valeria Ponce para cada signo.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.