
LAS PALABRAS SON MÁS PELIGROSAS QUE LAS BALAS.
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
´
Directora Ejecutiva de Fundación Lepe e Ingeniera Agrónoma con experiencia en desarrollo local, emprendimiento, proyectos de cooperación al desarrollo, nuevas economías.
Opinión24 de enero de 2025El turismo regenerativo busca poner al destino en el centro de la experiencia. Esto planificación y gestión del turismo, generar un beneficio económico que fortalezca sus capacidades, y la preservación o revitalización de las culturas locales y del patrimonio biocultural de los territorios.
Este 2024 trajo excelentes noticias para el turismo: según el Barómetro de ONU Turismo, esta industria recuperó mundialmente sus cifras pre-pandemia y Chile no es la excepción. Sernatur confirmó más de 5 millones de llegadas extranjeras en 2024, la mejor cifra desde antes del covid.
En cuanto al turismo interno, Sernatur proyecta entre 25 y 30 millones de viajes con pernoctación para la temporada alta 2025. Esta excelente proyección invita también a reflexionar sobre cómo gestionar este flujo de personas para mantener la armonía en los destinos, donde el turismo regenerativo cobra especial relevancia.
El turismo regenerativo busca poner al destino en el centro de la experiencia. Esto implica, entre otras cosas, la colaboración activa de las comunidades locales en la planificación y gestión del turismo; generar un beneficio económico que fortalezca sus capacidades; y la preservación o revitalización de las culturas locales y del patrimonio biocultural de los territorios. Un ejemplo de esta filosofía, es la labor que se realiza en el Valle del Aconcagua con el programa Vivo Curimón, de Fundación Lepe, que a través del trabajo con la comunidad y alianzas con actores clave del territorio, buscan preservar y mantener el patrimonio cultural y natural de dicho lugar.
Una iniciativa fundamental, es el aula al aire libre, que trabaja con las comunidades escolares para realizar actividades en la naturaleza, complementando el currículum del Ministerio de Educación y conectando a los estudiantes con su patrimonio. También destaca la Escuela de Guías Turísticos del Valle de Aconcagua, -impulsada en conjunto con el Programa Territorial Integrado (PTI) de Corfo y la Universidad de Valparaíso- que capacita guías locales con conocimiento especializado, promoviendo un turismo respetuoso y centrado en la identidad del territorio. Estos proyectos se complementan con un sendero interpretativo en el Parque Natural Cerro San Francisco, cerro isla ubicado en Curimón, San Felipe; que ahora cuenta con una guía de flora, fauna y funga nativa; además de audios para autoguiados; y paneles educativos de la localidad.
Otra iniciativa que refleja la valorización local, se ubica en la región del Maule y trabaja en torno a la ruta ferroviaria Ramal Talca Constitución. Este proyecto ejecutado por ONG Surmaule y apoyado por Fondo Común de Fundación Lepe, busca conservar la identidad cultural del último sistema ramal ferroviario de Chile. No solo fomenta el desarrollo económico, sino que también fortalece el tejido social y potencia la identidad del territorio.
Por lo tanto, frente a esta alegre demanda turística estival, la invitación es a vincularnos más profundamente con los lugares que visitamos, respetando, pero además potenciando sus economías, sus comunidades, la cultura local y la armonía entre la naturaleza y el desarrollo humano.
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
Algunos medios de comunicación utilizan los términos "toma" y "usurpación" para referirse a la ocupación de un terreno de 240 hectáreas en la comuna de San Antonio.
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.
Urge fiscalización a profesionales de la salud para prevenir incidentes como Impacto tras este. El escándalo del traumatólogo infantil de Viña. Urge fiscalización del consumo de drogas en profesionales que trabajan con niños.
La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
La propuesta de gobernar por decretos de Kast pone en peligro la democracia y la legalidad, mientras Chile enfrenta falencias en urbanismo y vivienda.
Jara y su equipo critican la participación de Sutil en la campaña de Matthei. Desorden político y económico persiste en el país.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
En este horóscopo del jueves 18 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal se enfrenta a una influencia astrológica única.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".