
¿Serán "atorrantes" quienes autorizaron el estadio Claro Arena en Las Condes? por Patricio Herman
La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.
´
Directora Ejecutiva de Fundación Lepe e Ingeniera Agrónoma con experiencia en desarrollo local, emprendimiento, proyectos de cooperación al desarrollo, nuevas economías.
Opinión24 de enero de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El turismo regenerativo busca poner al destino en el centro de la experiencia. Esto planificación y gestión del turismo, generar un beneficio económico que fortalezca sus capacidades, y la preservación o revitalización de las culturas locales y del patrimonio biocultural de los territorios.
Este 2024 trajo excelentes noticias para el turismo: según el Barómetro de ONU Turismo, esta industria recuperó mundialmente sus cifras pre-pandemia y Chile no es la excepción. Sernatur confirmó más de 5 millones de llegadas extranjeras en 2024, la mejor cifra desde antes del covid.
En cuanto al turismo interno, Sernatur proyecta entre 25 y 30 millones de viajes con pernoctación para la temporada alta 2025. Esta excelente proyección invita también a reflexionar sobre cómo gestionar este flujo de personas para mantener la armonía en los destinos, donde el turismo regenerativo cobra especial relevancia.
El turismo regenerativo busca poner al destino en el centro de la experiencia. Esto implica, entre otras cosas, la colaboración activa de las comunidades locales en la planificación y gestión del turismo; generar un beneficio económico que fortalezca sus capacidades; y la preservación o revitalización de las culturas locales y del patrimonio biocultural de los territorios. Un ejemplo de esta filosofía, es la labor que se realiza en el Valle del Aconcagua con el programa Vivo Curimón, de Fundación Lepe, que a través del trabajo con la comunidad y alianzas con actores clave del territorio, buscan preservar y mantener el patrimonio cultural y natural de dicho lugar.
Una iniciativa fundamental, es el aula al aire libre, que trabaja con las comunidades escolares para realizar actividades en la naturaleza, complementando el currículum del Ministerio de Educación y conectando a los estudiantes con su patrimonio. También destaca la Escuela de Guías Turísticos del Valle de Aconcagua, -impulsada en conjunto con el Programa Territorial Integrado (PTI) de Corfo y la Universidad de Valparaíso- que capacita guías locales con conocimiento especializado, promoviendo un turismo respetuoso y centrado en la identidad del territorio. Estos proyectos se complementan con un sendero interpretativo en el Parque Natural Cerro San Francisco, cerro isla ubicado en Curimón, San Felipe; que ahora cuenta con una guía de flora, fauna y funga nativa; además de audios para autoguiados; y paneles educativos de la localidad.
Otra iniciativa que refleja la valorización local, se ubica en la región del Maule y trabaja en torno a la ruta ferroviaria Ramal Talca Constitución. Este proyecto ejecutado por ONG Surmaule y apoyado por Fondo Común de Fundación Lepe, busca conservar la identidad cultural del último sistema ramal ferroviario de Chile. No solo fomenta el desarrollo económico, sino que también fortalece el tejido social y potencia la identidad del territorio.
Por lo tanto, frente a esta alegre demanda turística estival, la invitación es a vincularnos más profundamente con los lugares que visitamos, respetando, pero además potenciando sus economías, sus comunidades, la cultura local y la armonía entre la naturaleza y el desarrollo humano.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.

Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.

Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.

En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.

La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.

Desde mayo de 2020, hemos denunciado en varias columnas de opinión la falta de protección adecuada contra incendios en edificios de uso público, llegando incluso a dirigirnos a Jorge Abbott cuando ocupaba el cargo de fiscal nacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

El candidato presidencial impulsa un impuesto a los "super ricos" y critica el acuerdo del litio

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.