Embajadora Bernadette Meehan aplaude los avances del nuevo mecanismo para exportar uva de mesa chilena a EE.UU

Una vez que el Systems Approach entre en vigencia, se espera que la industria vitivinícola chilena experimente un importante impulso económico, fortaleciendo así la relación comercial entre Chile y Estados Unidos en el sector de la uva de mesa.

Chile28 de junio de 2024Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español

1719024895_Meehan-Bernardette-tercera
Foto Cedida

La representante de la embajada de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, se unió a un evento este viernes, 28 de junio, relacionado con la puesta en marcha del Systems Approach para la uva de mesa, que tuvo lugar cerca de Copiapó. Durante la reunión se resaltó el progreso en este relevante protocolo que eliminará la exigencia de fumigación con bromuro de metilo para esta fruta, lo que contribuirá a mejorar la calidad de la uva exportada a Estados Unidos y a reducir el impacto ambiental. 
  
 El encuentro tuvo como sede las instalaciones de la empresa Exportadora Unifrutti y contó con la presencia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza; el presidente de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO A.G.), Rodrigo Susaeta; y el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio. También asistieron los senadores Yasna Provoste y Rafael Prohens, de la Región de Atacama; el presidente de Fedefruta, Víctor Catán; representantes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA); del SAG, ODEPA y diversas autoridades regionales y locales. 
  
 La embajadora Meehan expresó su gratitud hacia todos los involucrados en este logro y se mostró muy complacida por los avances alcanzados y los beneficios que aportará el Systems Approach. Destacó que Estados Unidos es el principal mercado para la uva de mesa chilena, cuya exportación asciende a alrededor de 400 millones de dólares anuales. 
  
 "Para nosotros en Estados Unidos es un honor contar con uva de mesa de alta calidad en nuestra contraestación, permitiendo a nuestros consumidores disfrutar de productos deliciosos y saludables durante todo el año", afirmó la embajadora Meehan. 
  
 Además, recordó que "a lo largo de dos siglos, nuestras naciones han establecido una relación basada en la confianza, el respeto y el beneficio mutuo. El comercio bilateral ha sido un pilar esencial de esta asociación, impulsando el crecimiento económico y fomentando la prosperidad de ambas naciones". Agregó, "juntos, somos socios en la construcción de un futuro mejor". 
  
 Cuando se implemente el Systems Approach, la uva de mesa chilena mejorará su acceso al mercado estadounidense, beneficiando principalmente a la producción de esta fruta en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso. Aún falta la entrada en vigor de esta medida, la cual se concretará una vez que sea oficialmente publicada en el Registro Federal (Federal Register) de los Estados Unidos.

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 08:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.