Mundo Por: Victor Manuel Arce Garcia06 de octubre de 2024

Conflicto en Oriente Medio, datos económicos y avances tecnológicos

Esta semana, el conflicto en curso en Oriente Medio se intensificó aún más. Hamás anunció la muerte del líder Fateh Sherif Abu el-Amin en un ataque aéreo israelí en el Líbano.

E P A - E F E / A B E D I N T A H E R K E N A R E H

 El gabinete de seguridad de Israel aprobó una nueva fase de operaciones contra Hezbollah, mientras que las Fuerzas de Defensa de Israel lanzaron incursiones terrestres en el sur del Líbano. Irán entró en la contienda, lanzando misiles contra Israel , a lo que el primer ministro israelí Netanyahu prometió represalias, afirmando que Irán había "cometido un gran error".

 En el frente económico, hubo varios acontecimientos notables. En el Reino Unido, el PIB aumentó un 0,5% en el segundo trimestre, mientras que en Alemania y la eurozona , la inflación registró un ligero descenso en septiembre. Mientras tanto, se observaron reacciones mixtas en los mercados de Asia y el Pacífico, con el índice Hang Seng de Hong Kong subiendo tras las medidas de estímulo económico de China .

 En noticias tecnológicas, Tesla informó de entregas en el tercer trimestre de 462.890 vehículos, aunque sus acciones cayeron un 3,49% después de la publicación. OpenAI consiguió una financiación de 6.600 millones de dólares, lo que elevó su valoración a 157.000 millones de dólares . Además, la Comisión Europea siguió adelante con sus planes de imponer aranceles a los vehículos eléctricos de batería chinos, un avance significativo en las tensiones comerciales entre la UE y China.

 De cara al futuro, la combinación de tensiones geopolíticas, el cambiante panorama económico y los avances tecnológicos revolucionarios preparan el escenario para nuevos cambios globales en las próximas semanas.

El conflicto entre Israel y Hamás un año después: no se vislumbra un final

Te puede interesar

Video revela el colapso del techo de una discoteca en Santo Domingo que dejó decenas de muertos

Imágenes captadas en el momento exacto del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana muestran la magnitud de una tragedia que cobró al menos 66 vidas, mientras las autoridades investigan las causas y los equipos de rescate trabajan sin descanso.

Nueva Zelanda elevará su gasto en defensa en 5.000 millones de dólares ante crecientes tensiones globales

El primer ministro Christopher Luxon anuncia un aumento del gasto en defensa al 2% del PIB en una década, destinando 9.000 millones de dólares neozelandeses a misiles, ciberseguridad y drones, en un giro hacia una postura militar más activa junto a Australia.

La crisis de Asia-Pacífico se agrava: bolsas colapsan en medio de la guerra comercial

Las principales bolsas de Asia-Pacífico se hunden el lunes tras los aranceles de EE.UU. y la rápida represalia de China con un 34% a productos estadounidenses, desencadenando una caída libre en los mercados y avivando temores de una recesión global.

Israel evalúa permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza tras semanas de bloqueo

Tras un mes de restricciones severas, Israel podría reanudar el flujo de ayuda humanitaria a Gaza, incluyendo combustible y alimentos, en un intento por aliviar la crisis y presionar a Hamás en las negociaciones por los rehenes.

Lunes Negro en Europa: el DAX se hunde un 8% por los aranceles de Trump

Los mercados europeos se desploman en un "Lunes Negro" tras los aranceles del 20% a la UE y del 25% a autos extranjeros impuestos por Donald Trump, mientras el DAX alemán cae un 8% y la incertidumbre crece ante la respuesta del bloque europeo.

Corea del Sur fija tentativamente el 3 de junio para elecciones presidenciales tras la destitución de Yoon Suk Yeol

El gobierno interino de Corea del Sur planea confirmar el 3 de junio como fecha para las elecciones presidenciales, una decisión clave que busca estabilizar al país tras el derrocamiento de Yoon Suk Yeol y que será aprobada este martes en el Gabinete.

China acusa a EE.UU. de buscar hegemonía disfrazada de reciprocidad con su política arancelaria

El portavoz chino Lin Jian denuncia que los aranceles de Estados Unidos son una herramienta de intimidación económica que amenaza al Sur Global y al comercio mundial, urgiendo a una resistencia colectiva contra el proteccionismo unilateral de Washington.

Zelenski insiste en el alto el fuego total aceptado por Ucrania mientras Putin lo rechaza: "Esperamos a EE.UU. y Europa

En un nuevo mensaje, Volodymyr Zelenski reiteró que Kiev aceptó la propuesta de alto el fuego "total e incondicional" de Estados Unidos, pero acusó a Vladimir Putin de bloquear la paz. Con misiles rusos cayendo desde el Mar Negro, el líder ucraniano urge respuestas de Washington y Europa.

Keir Starmer apuesta por "cambios audaces" para salvar la industria automovilística británica frente a los aranceles de Trump

El primer ministro Keir Starmer anunció medidas drásticas para apoyar a la industria automovilística del Reino Unido tras el arancel del 25% de Donald Trump a autos importados. Con la prohibición de gasolina y diésel de vuelta en 2030 y flexibilidades para híbridos y marcas de lujo, busca proteger empleos y exportaciones.

Miles de médicos marchan en Madrid contra una reforma laboral que amenaza sus derechos

Más de 5.000 médicos, estudiantes y profesionales sanitarios tomaron las calles de Madrid para rechazar el nuevo estatuto laboral del Ministerio de Sanidad, denunciando condiciones abusivas y un riesgo de colapso en el sistema público de salud.

Rusia neutraliza un dron ucraniano en Rostov sin reporte de víctimas

Las fuerzas de defensa aérea rusas derribaron un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de origen ucraniano en la región de Rostov, en un nuevo episodio de tensiones entre ambos países, según informó el gobernador interino Yuri Slyusar.

Ataque israelí en Khan Younis deja 8 muertos, incluido un periodista, y desata críticas por el impacto en civiles

Un nuevo bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza ha sacudido la ciudad de Khan Younis, dejando un saldo trágico y reavivando el debate sobre el costo humano del conflicto. Las imágenes del ataque, que circulan ampliamente en redes sociales, muestran la magnitud de la destrucción en una zona residencial.