Chile Por: The Times en Español08 de abril de 2025

Mario Marcel: inflación de marzo en línea con expectativas y una mirada estratégica a los minerales críticos

En una conferencia de prensa en el Congreso, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que el IPC de marzo se alineó con las proyecciones del mercado, al tiempo que abordó temas clave como los aranceles, la volatilidad económica y propuestas legislativas sobre feriados y ferias libres.

Mario Marcel - FOTO: PABLO OVALLE ISASMENDI/ AGENCIAUNO

Valparaíso, Chile - 8 de abril de 2025 El Ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, ofreció hoy una conferencia de prensa en el Congreso Nacional en Valparaíso, donde analizó el reciente informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Según Marcel, el IPC registró un alza mensual de 0,5%, un resultado que calificó como "plenamente en línea con las expectativas de mercado", que oscilaban entre 0,4% y 0,6%. En términos anuales, el IPC total alcanzó un 4,9%, mientras que el IPC sin componentes volátiles se situó en 3,7%, el nivel más bajo en siete meses.


Marcel subrayó el carácter estacional del IPC de marzo, influido por ajustes de precios en sectores como la educación, y destacó que el indicador sin volátiles refleja una tendencia a la baja, lo que consideró positivo para las perspectivas inflacionarias. Sin embargo, advirtió que las tarifas eléctricas siguen presionando las cifras, aunque anticipó una moderación en los próximos meses a medida que los incrementos de 2024 queden incorporados en la base de cálculo. También señaló que la reciente caída en los precios internacionales de los combustibles podría contribuir a reducir la inflación, a pesar de alzas en el tipo de cambio.


En un contexto global marcado por la incertidumbre, Marcel abordó la volatilidad en indicadores como el precio del cobre, el dólar y las tasas de interés, atribuyéndola a tensiones comerciales internacionales, particularmente con Estados Unidos. En este sentido, resaltó la creación de una instancia gubernamental para gestionar estratégicamente la producción de minerales críticos como el cobre y el litio, en respuesta a la preocupación mundial por el abastecimiento tras las disrupciones post-COVID-19.


Sobre temas legislativos, el ministro expresó cautela ante propuestas para declarar feriados irrenunciables, como el Viernes Santo, argumentando que su costo económico y fiscal podría sentar un precedente expansible. En contraste, defendió un proyecto del Ejecutivo que busca formalizar a 150.000 feriantes mediante un régimen tributario simplificado, sustituyendo el IVA por un impuesto del 1,5% sobre ventas electrónicas, una medida que calificó como un avance hacia la formalización sin burocracia excesiva.


Como medio de comunicación al estilo de The Times en Español, observamos que las declaraciones de Marcel reflejan un equilibrio entre optimismo cauteloso y pragmatismo económico. El control de la inflación, aunque aún afectado por factores externos como las tarifas eléctricas, parece encaminarse hacia la estabilidad, un logro significativo en un entorno global volátil. Sin embargo, su énfasis en los minerales críticos sugiere que Chile busca posicionarse como un actor estratégico en la economía mundial, frente a medidas arancelarias de potencias como Estados Unidos. 


La defensa de la formalización de los feriantes contrasta con su reticencia hacia más feriados, revelando una prioridad por el crecimiento económico sobre medidas populistas en un año electoral. Este enfoque podría generar tensiones con sectores del Congreso, donde iniciativas como los feriados suelen ganar tracción. En suma, Marcel proyecta una visión de largo plazo, pero su éxito dependerá de cómo el gobierno navegue las presiones internas y externas en los próximos meses.



 
 
 
 
 
 

Te puede interesar

Pastor Javier Soto vaticina el fin de la candidatura presidencial de Vlado Mirosevic, quien renuncia y respalda a Carolina Tohá

El diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) anunció hoy el abandono de su candidatura presidencial para las elecciones de 2025, sumándose al equipo de la precandidata del PPD, Carolina Tohá.

Vlado Mirosevic depone su candidatura presidencial y anuncia respaldo a Carolina Tohá en un giro estratégico del oficialismo

El diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) decidió este miércoles bajar su candidatura presidencial para las elecciones de 2025, ante las dificultades legales de su colectividad para inscribirlo en las primarias oficialistas. En un movimiento que reconfigura el escenario político, Mirosevic anunció su apoyo a la precandidata del PPD, Carolina Tohá, fortaleciendo su posición en la carrera por La Moneda.

Iván Núñez e Iván Moreira chocan por declaraciones de Evelyn Matthei: ¿Utilización política de la izquierda o estrategia electoral de la derecha?

Las declaraciones de Evelyn Matthei en Radio Agricultura, donde abordó el golpe de Estado de 1973, desataron un intenso debate sobre su responsabilidad política y las motivaciones detrás de la controversia. Mientras el senador Iván Moreira acusa al oficialismo de “utilización política” para revivir el pasado, el periodista Iván Núñez sostiene que nadie forzó a Matthei a hablar, planteando si sus palabras responden a una estrategia para conectar con el electorado más conservador en un contexto de primarias de derecha.

Evelyn Matthei aviva la polémica: Acusa a la izquierda de distorsionar sus dichos y culpa a todos los sectores por el golpe de 1973

En un intento por defenderse, Matthei profundiza la polarización al señalar a la izquierda como culpable de intentar instaurar un gobierno totalitario en los años 70, mientras insiste en su compromiso con la democracia, generando nuevas críticas en un contexto electoral tenso.

Carolina Tohá repudia dichos de Evelyn Matthei sobre la dictadura: “Cruzó todos los límites de lo tolerable”

En un contexto de polarización electoral, las palabras de Matthei reabren heridas históricas y desatan una ola de críticas, mientras Tohá exige un liderazgo que rechace categóricamente la violencia de la dictadura.

Conupia califica como “derrota política” el fracaso del feriado irrenunciable para Viernes Santo 2025

El anuncio de grandes retailers de abrir en Viernes Santo desató una controversia que evidenció vacíos normativos, dejando a los trabajadores sin el descanso esperado y generando críticas por la ausencia de una solución legislativa clara.

Alarma en Chile: comercio ilegal de medicamentos se dispara con 17,5 millones de dosis decomisadas en 2025

El Instituto de Salud Pública (ISP) reporta un alarmante aumento del 500% en el decomiso de medicamentos ilegales, alcanzando 17,5 millones de dosis en 2025. Expertos advierten sobre graves riesgos para la salud pública, mientras el mercado informal crece impulsado por altos precios y ventas en redes sociales.

Presidente Boric viajará a Brasil para impulsar la integración sudamericana y la ruta bioceánica

La gira de Boric a Brasil marca un hito en la relación bilateral, enfocándose en proyectos como la ruta bioceánica de Capricórnio y la defensa de la democracia. Este viaje refuerza el compromiso de Chile con la cooperación sudamericana, en un momento clave para la región frente a tensiones geopolíticas y económicas.

Presidente Boric impulsa el sueño de Verónica Jaque: Emprendedora de Isla de Maipo brilla con apoyo estatal en el Día Mundial del Emprendimiento

En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, el Presidente Gabriel Boric visitó a Verónica Jaque, una chocolatera de Isla de Maipo que, tras 15 años de esfuerzo y con el respaldo de programas estatales, ha transformado su pequeño taller en un negocio próspero.

Jeannette Jara se posiciona como “liderazgo popular” y critica la desconexión de las élites en la conducción de Chile

Jara enfatizó que su experiencia de vida le otorga una conexión única con las necesidades del país, criticando la falta de “calle” en los liderazgos tradicionales y abogando por políticas públicas más acertadas.

Parque Arauco adquiere Open Plaza Kennedy por US$173 millones y se consolida como el mall más importante de Chile

La adquisición incluye el terreno, bienes muebles y contratos de arriendo, sumando sinergias comerciales y una expansión estratégica que refuerza el liderazgo de Parque Arauco en el retail chileno.

Diputada Emilia Nuyado rechaza cierre del hogar mapuche IDI de Temuco y respalda movilizaciones

La decisión de bloquear matrículas y la incertidumbre de los últimos años evidencian, según Nuyado, una clara intención de clausurar el hogar, lo que vulnera los derechos de los estudiantes mapuche y sus familias.