Defensa de Manuel Monsalve apela a la Suprema con amparo para revertir prisión preventiva
Santiago, Chile - 8 de abril de 2025 La defensa del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, encarcelado desde hace cuatro meses bajo prisión preventiva, ha decidido escalar su lucha judicial hasta la Corte Suprema. El defensor penal público Víctor Providel, en una maniobra de última hora, presentará un recurso de amparo en las próximas horas, alegando que la decisión del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, que mantuvo la medida cautelar, vulnera garantías constitucionales del imputado. El objetivo: revertir una resolución que lo sindica como presunto autor de un delito de violación contra una subalterna.
El martes pasado, la jueza Carla Capello rechazó sustituir la prisión preventiva de Monsalve, pese a los esfuerzos de su defensa. Con el plazo para apelar ante la Corte de Apelaciones de Santiago expirando este lunes 7 de abril a las 23:59, Providel descartó esa vía tras una reunión con su cliente en la cárcel Capitán Yáber el jueves. En lugar de arriesgarse a otro revés en el tribunal de alzada —como ocurrió el 27 de noviembre de 2024, cuando la Novena Sala confirmó unánimemente la prisión por “peligro para la seguridad de la sociedad”—, la estrategia ahora es ofensiva: un amparo que podría llegar al máximo tribunal.
Fuentes cercanas al caso, citadas por La Tercera, revelan que Providel y su equipo, integrado también por la defensora regional Daniela Báez, buscan impugnar la legalidad de la reclusión. Argumentarán que la privación de libertad es injustificada, apoyándose en antecedentes como la colaboración de Monsalve antes de su detención —vivía en Viña del Mar sin eludir a la justicia— y el tiempo transcurrido bajo la cautelar más gravosa. Expertos como el exfiscal José Villalobos y la abogada Erika Maira coinciden en que el amparo deberá demostrar que no hay presunciones fundadas suficientes ni peligro concreto que justifique su encierro.
El caso dio un giro con nuevos antecedentes presentados por la Fiscalía Centro Norte. Un peritaje de la PDI al teléfono de Monsalve reveló que lo usó la noche del 22 de septiembre, cuando ocurrió el supuesto delito, contradiciendo su versión de un “borrón” o pérdida de conciencia. Estos elementos fueron clave para que Capello mantuviera la prisión, al considerar que la defensa no aportó argumentos novedosos.
La estrategia de la defensa refleja audacia, pero su éxito dependerá de la solidez de los argumentos constitucionales, un terreno más abstracto que los hechos del caso. La Fiscalía, con pruebas técnicas en mano, mantiene una posición sólida, lo que sugiere que el camino a la Suprema será cuesta arriba.
Te puede interesar
Vlado Mirosevic depone su candidatura presidencial y anuncia respaldo a Carolina Tohá en un giro estratégico del oficialismo
El diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) decidió este miércoles bajar su candidatura presidencial para las elecciones de 2025, ante las dificultades legales de su colectividad para inscribirlo en las primarias oficialistas. En un movimiento que reconfigura el escenario político, Mirosevic anunció su apoyo a la precandidata del PPD, Carolina Tohá, fortaleciendo su posición en la carrera por La Moneda.
Iván Núñez e Iván Moreira chocan por declaraciones de Evelyn Matthei: ¿Utilización política de la izquierda o estrategia electoral de la derecha?
Las declaraciones de Evelyn Matthei en Radio Agricultura, donde abordó el golpe de Estado de 1973, desataron un intenso debate sobre su responsabilidad política y las motivaciones detrás de la controversia. Mientras el senador Iván Moreira acusa al oficialismo de “utilización política” para revivir el pasado, el periodista Iván Núñez sostiene que nadie forzó a Matthei a hablar, planteando si sus palabras responden a una estrategia para conectar con el electorado más conservador en un contexto de primarias de derecha.
Evelyn Matthei aviva la polémica: Acusa a la izquierda de distorsionar sus dichos y culpa a todos los sectores por el golpe de 1973
En un intento por defenderse, Matthei profundiza la polarización al señalar a la izquierda como culpable de intentar instaurar un gobierno totalitario en los años 70, mientras insiste en su compromiso con la democracia, generando nuevas críticas en un contexto electoral tenso.
Carolina Tohá repudia dichos de Evelyn Matthei sobre la dictadura: “Cruzó todos los límites de lo tolerable”
En un contexto de polarización electoral, las palabras de Matthei reabren heridas históricas y desatan una ola de críticas, mientras Tohá exige un liderazgo que rechace categóricamente la violencia de la dictadura.
Conupia califica como “derrota política” el fracaso del feriado irrenunciable para Viernes Santo 2025
El anuncio de grandes retailers de abrir en Viernes Santo desató una controversia que evidenció vacíos normativos, dejando a los trabajadores sin el descanso esperado y generando críticas por la ausencia de una solución legislativa clara.
Alarma en Chile: comercio ilegal de medicamentos se dispara con 17,5 millones de dosis decomisadas en 2025
El Instituto de Salud Pública (ISP) reporta un alarmante aumento del 500% en el decomiso de medicamentos ilegales, alcanzando 17,5 millones de dosis en 2025. Expertos advierten sobre graves riesgos para la salud pública, mientras el mercado informal crece impulsado por altos precios y ventas en redes sociales.
Presidente Boric viajará a Brasil para impulsar la integración sudamericana y la ruta bioceánica
La gira de Boric a Brasil marca un hito en la relación bilateral, enfocándose en proyectos como la ruta bioceánica de Capricórnio y la defensa de la democracia. Este viaje refuerza el compromiso de Chile con la cooperación sudamericana, en un momento clave para la región frente a tensiones geopolíticas y económicas.
Presidente Boric impulsa el sueño de Verónica Jaque: Emprendedora de Isla de Maipo brilla con apoyo estatal en el Día Mundial del Emprendimiento
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, el Presidente Gabriel Boric visitó a Verónica Jaque, una chocolatera de Isla de Maipo que, tras 15 años de esfuerzo y con el respaldo de programas estatales, ha transformado su pequeño taller en un negocio próspero.
Jeannette Jara se posiciona como “liderazgo popular” y critica la desconexión de las élites en la conducción de Chile
Jara enfatizó que su experiencia de vida le otorga una conexión única con las necesidades del país, criticando la falta de “calle” en los liderazgos tradicionales y abogando por políticas públicas más acertadas.
Parque Arauco adquiere Open Plaza Kennedy por US$173 millones y se consolida como el mall más importante de Chile
La adquisición incluye el terreno, bienes muebles y contratos de arriendo, sumando sinergias comerciales y una expansión estratégica que refuerza el liderazgo de Parque Arauco en el retail chileno.
Diputada Emilia Nuyado rechaza cierre del hogar mapuche IDI de Temuco y respalda movilizaciones
La decisión de bloquear matrículas y la incertidumbre de los últimos años evidencian, según Nuyado, una clara intención de clausurar el hogar, lo que vulnera los derechos de los estudiantes mapuche y sus familias.
Industria de seguros de salud se reinventa ante la migración masiva de isapres a Fonasa
La fuga de 800.000 afiliados de las Isapres a Fonasa en cinco años ha obligado a las aseguradoras a innovar. Nuevos planes de salud para cotizantes de Fonasa ofrecen acceso a prestadores privados y mejores coberturas, marcando un cambio estratégico en la industria.