
Marco Enríquez-Ominami Se Distancia de Maduro y Lo Califica de “Dictador”: Críticas al Modelo Político Venezolano
ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.
´
El aumento en los niveles de embalses es una noticia alentadora que sugiere una mejoría en la disponibilidad de agua, especialmente en embalses como El Yeso, Los Aromos, Convento Viejo, Rapel y Ralco, que muestran niveles superiores al 90% de su capacidad total.
Chile25 de junio de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
Las lluvias de las últimas semanas causaron serios daños en infraestructura de distintas ciudades de la zona centro sur de nuestro país. Pese al escenario anterior, el agua caída tuvo un impacto positivo en lo que a nivel de embalses se refiere, logrando que lleguemos casi al 50% de nuestra capacidad embalsada total a lo largo de Chile.
De acuerdo con el nuevo del “Informe sobre nivel de embalses”, elaborado por el Centro del Agua de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la Universidad San Sebastián , si comparamos el estado actual de los 25 embalses que monitorea la DGA con la situación de la semana anterior, 20 de ellos aumentaron sus niveles.
Embalse Peñuelas: registros no vistos desde hace cinco años
Un caso que destaca positivamente es el del embalse Peñuelas (Región de Valparaíso), que —lamentablemente— se ha transformado en uno de los íconos de la sequía que ha azotado a nuestro país durante los últimos años. Con las últimas lluvias, su nivel embalsado alcanzó el 10%, registrando más de 9 hm3, siendo que en los últimos cinco años nunca había superado los 1,4 hm3.
Federico Errázuriz, director del Centro del Agua, asegura que “este es un caso icónico de lo que representaron las últimas lluvias, ya que este embalse llevaba muchos años en porcentajes cercanos al 0%, y actualmente ha cuadruplicado su volumen acumulado respecto al informe de la semana anterior”.
Lo anterior, “es una muy buena noticia considerando que es un embalse que se utilizaba para abastecimiento de agua potable y no estaba siendo utilizado para ese fin desde el 2021”. Además, “está inserto en una reserva de la biósfera, lo que significa que su nivel de agua probablemente atraiga más fauna y una mejor condición ecosistémica a la zona”, explica Errázuriz.
La Región de Coquimbo también entrega datos novedosos ya que, tras las lluvias de la última semana, 6 de los 8 embalses localizados en dicha región vieron aumentar su nivel de agua, destacando los casos de Cogotí (59%), La Paloma (29%) y Corrales (21%). A pesar de estas “aparentes buenas noticias”, el nivel embalsado total de la región llega solo al 7,5%, menor al 11% registrado para la misma fecha de 2023.
Al respecto, el director del Centro del Agua USS asevera que, “si bien a nivel general los embalses del país muestran un nivel de acumulación total que llega al 53% —sin considerar Coquimbo—, esta cifra desciende a 7,5% en dicha región. Eso nos lleva a mantener la preocupación por la zona y el abastecimiento de agua de cara al verano, pero también nos mantiene esperanzados al ver la gran acumulación de nieve que estamos viendo en toda la cordillera de Los Andes”.
Los embalses localizados de Valparaíso al sur, en general, muestran buenos niveles, destacando la situación de El Yeso (al 89% de su capacidad total), Los Aromos (100%), Convento Viejo (96%), Rapel (91%) y Ralco (91%). A excepción de Laguna del Maule, que se encuentra a un 48% de su capacidad, todo el resto supera el 50%.
“Esperamos que esta realidad nos lleve a reflexionar sobre la necesidad de potenciar la infraestructura de acumulación de agua”, dice Federico Errázuriz. “En los años recientes Chile ha sufrido de manera muy severa la sequía con problemas de agua potable en sectores rurales y otras grandes dificultades para la agricultura, por lo que el llamado que hacemos es a pensar en la infraestructura hídrica del futuro, a pensar en nuevos embalses para aquellas zonas que lo requieran y donde nuestra cordillera permita su construcción”, finaliza.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

Candidatos chilenos evalúan operativos de seguridad inspirados en Brasil, destacando la urgencia de un plan contra el crimen organizado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

Gabriel Boric nombra a Pedro Varela nuevo Comandante del Ejército, asumiendo en marzo de 2026 con enfoque en ciberdefensa.

El 10 de noviembre se realizará el crucial debate presidencial, donde ocho candidatos expondrán sus propuestas ante las inminentes elecciones.

Evelyn Matthei confronta a José Antonio Kast en debate sobre seguridad, posicionándose como firme defensora de la protección ciudadana.

Candidatos chilenos evalúan operativos de seguridad inspirados en Brasil, destacando la urgencia de un plan contra el crimen organizado.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.