
Zoom Electoral: El Uso de bots en redes sociales Kast, Jara y Matthei a la Cabeza
Estudio revela que la mayoría de las interacciones en redes sociales de ciertos candidatos son artificiales, poniendo en duda el respaldo ciudadano real.
´
Las autoridades iraníes han ejecutado a seis personas acusadas de formar parte de una red separatista vinculada a Israel, respondiendo a atentados en la región petrolera de Juzestán.
Mundo04 de octubre de 2025El sistema judicial en Irán ha divulgado este sábado la ejecución de seis individuos presuntamente implicados en una “red terrorista separatista vinculada con Israel”. Estas personas fueron condenadas por cometer ataques y atentados en la provincia de Juzestán, un área clave para la economía del país, debido a su riqueza en petróleo. Sin embargo, las autoridades no han revelado las identidades de los ejecutados.
El poder judicial iraní, mediante su sitio web oficial, ha indicado que los condenados "habían llevado a cabo una serie de operaciones armadas y atentados con bombas contra la seguridad en Juzestán". Además, se interiorizó que estaban involucrados en el asesinato de cuatro agentes de seguridad, entre los que se incluían dos policías y dos miembros de la fuerza paramilitar Basij, en incidentes ocurridos entre 2018 y 2019.
En otra ejecución también realizada este sábado, Saman Mohammadi fue ahorcado después de que un tribunal lo condenara por "moharebeh" (guerra contra Dios), acusado de pertenecer a grupos terroristas. Mohammadi, que había sido detenido en 2013, había sido condenado por el asesinato en 2009 de Mamousta Sheikh al-Islam, un clérigo sunita que apoyaba al gobierno en la ciudad kurda de Sanandaj. Según los informes, también estuvo implicado en robos a mano armada y secuestros, incluyendo el asesinato de un recluta.
Las autoridades en Irán tienen una larga historia de vincular a aquellos que denominan grupos "separatistas" y "terroristas" con su archienemigo Israel. Estas ejecuciones se producen menos de una semana después de que el régimen iraní anunció la ejecución de un hombre descrito como uno de los principales espías israelíes.
Irán es conocido por aplicar la pena de muerte por métodos que incluyen el ahorcamiento. Según organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional, el país se posiciona como el segundo a nivel mundial en número de ejecuciones, solo detrás de China. Este enfoque severo ha sido objeto de críticas a nivel internacional, aunque el gobierno sostiene que son necesarios para mantener la seguridad y estabilidad del estado.
La región de Juzestán ha sido históricamente un punto focal de tensiones, con grupos separatistas buscando mayor autonomía o independencia. Este conflicto interno ha permitido que el régimen iraní justifique sus políticas represivas y las duras penas de muerte en un intento por silenciar la disidencia. La riqueza en recursos naturales, particularmente petróleo, agrava este tipo de enfrentamientos y tensiones regionales.
Las recientes ejecuciones reflejan un patrón continuo de represión política y un compromiso por parte del gobierno iraní de eliminar cualquier forma de oposición o actividad considerada como una amenaza para la seguridad del estado. La respuesta a los atentados en la provincia de Juzestán demuestra cómo las autoridades iraníes utilizan la retórica del terrorismo para justificar medidas extremas.
¿Qué significa moharebeh?
"Moharebeh" se traduce como "guerra contra Dios" y es un cargo comúnmente utilizado en Irán para condenar a individuos involucrados en actividades que se consideran terroristas.
¿Cuál es la postura de Irán sobre el terrorismo?
El gobierno iraní considera a muchos grupos que operan en su territorio, especialmente aquellos vinculados a Israel, como terroristas y aplica sanciones severas como la pena de muerte.
¿Cuántas ejecuciones se llevan a cabo al año en Irán?
Irán se ha posicionado entre los países con más ejecuciones en el mundo, con varias decenas a cientos de ejecuciones reportadas cada año, según organizaciones de derechos humanos.
¿Cómo se justifica el uso de la pena de muerte en Irán?
Las autoridades iraníes argumentan que la pena de muerte es necesaria para mantener la seguridad pública y disuadir el crimen y el terrorismo.
¿Qué relación hay entre Irán y los grupos separatistas?
Irán considera que los grupos separatistas son una amenaza para la unidad nacional y frecuentemente los vincula con naciones enemigas como Israel para legitimar sus acciones represivas.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Estudio revela que la mayoría de las interacciones en redes sociales de ciertos candidatos son artificiales, poniendo en duda el respaldo ciudadano real.
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
Las autoridades iraníes han ejecutado a seis personas acusadas de formar parte de una red separatista vinculada a Israel, respondiendo a atentados en la región petrolera de Juzestán.
El candidato presidencial revela su fuente de ingresos y desmiente acusaciones de ser "mantenido". Claves de su trayectoria, desde su empresa productora hasta su papel político.
La situación en Gaza se ha deteriorado drásticamente desde mediados de agosto, con el recrudecimiento de la ofensiva militar israelí.
El gobierno de Netanyahu avanza en la implementación del plan de Trump tras la disposición de Hamás a liberar rehenes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
La familia de la dirigente mapuche Julia Chuñil denuncia un avance clave en su caso
Ante las acusaciones de Evelyn Matthei, el ministro Carlos Montes aclara la situación del Ministerio de Vivienda y reconoce deudas existentes.
Jeannette Jara, candidata presidencial del pacto "Unidad por Chile", revela significativos compromisos para aliviar la carga económica de las familias y abordar temas de seguridad en su potencial administración.
El tipo de cambio en Chile arranca este viernes en $959, con una leve disminución de $2 (0,21 %) impulsada por el repunte del cobre y la debilidad del dólar index. Esta fluctuación es una respuesta a los nuevos desafíos en la oferta global e incertidumbres económicas.
En una reciente declaración, Juan Carlos Morstard, principal sospechoso de la muerte de Julia Chuñil, asegura ser inocente y refuta las acusaciones en su contra.
Los candidatos a la presidencia de Chile han presentado sus declaraciones de patrimonio e intereses ante el Servel, revelando diferencias marcadas en sus situaciones económicas. Este proceso, parte de la ley 20.880 sobre probidad en la función pública, busca fomentar la transparencia en la política nacional.
En San Salvador, El Salvador, el presidente Nayib Bukele establece una controvertida medida al prohibir el uso del "lenguaje inclusivo" en las escuelas públicas, afirmando que busca "el buen uso" del idioma y evitar "injerencias ideológicas". Descubre más sobre esta importante decisión.
En el contexto del dolor y la resiliencia, Jeannette Jara comparte su experiencia sobre la muerte de su primer esposo, Gonzalo, quien se suicidó cuando ella estaba a punto de cumplir 21 años.
En Chile, la Corte Suprema ha decidido tramitar el amparo solicitado por el exalcalde Daniel Jadue, lo que podría abrir un nuevo capítulo en su aspiración política a la Cámara de Diputados, interrumpida por su acuse en el caso Farmacias Populares.