
Develación de Bustos Rinde Homenaje a Mártires de Carabineros en Chile
La Escuela de Formación de Carabineros de Chile honra a sus héroes caídos con un emotivo tributo.
´
Parlamentarios cuestionan las reducciones a Gobiernos Regionales y la falta de claridad en proyectos de inversión.
Chile01 de octubre de 2025En Santiago, Chile, los diputados Demócratas Joanna Pérez y Victor Pino han manifestado su desacuerdo con el Ejecutivo respecto al manejo del presupuesto 2026. Los legisladores han señalado con preocupación las rebajas propuestas para los Gobiernos Regionales y la incertidumbre en torno a los proyectos de inversión discutidos en la comisión de economía de la Cámara de Diputados.
La diputada Joanna Pérez, presidenta de la bancada por la descentralización, exigió claridad sobre las cifras vinculadas a los Gobiernos Regionales, destacando que “esperamos que el Gobierno sincere las cifras”. Añadió que han estado dialogando con la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi) y que ya se ha convocado a la Dirección de Presupuestos (Dipres) a la Comisión de Gobierno Interior. "Como regionalistas, nos interesa que este gobierno cumpla", enfatizó.
Por su parte, el diputado Victor Pino, de la región de Coquimbo, expresó su frustración como presidente de la Comisión de Economía, asegurando que “estamos muy preocupados por la falta de recursos” que pudieran afectar los planes futuros del gobierno. “La salida del ministro Marcel es un reflejo de la ineficiencia de este gobierno”, añadió, mencionando que su renuncia simboliza un “sálvese quien pueda” ante la crisis económica.
Pino también habló sobre una nueva ley de permisos que cuenta con apoyo general para desbloquear proyectos de inversión. “Es fundamental que haya recursos asignados para que podamos levantar la economía en Chile”, afirmó.
Joanna Pérez no escatimó en señalar que este gobierno se ubica entre “los peores en materia de descentralización”. En este sentido, criticó que todavía esté pendiente la tramitación de la ley “Regiones más Fuertes”, que carece de urgencia en el ministerio de Hacienda. “Los gobiernos regionales han manifestado que es necesario corregir la falta de claridad sobre los criterios que este gobierno ha establecido”, concluyó.
Ambos diputados coincidieron en que es crucial que el gobierno ofrezca certezas en sus políticas fiscales y en la gestión de recursos para proyectos de inversión. La presión recae sobre el Ejecutivo para que ajuste sus propuestas con las realidades del país y cumpla con las expectativas de desarrollo regional.
1. ¿Qué critican los diputados sobre el presupuesto 2026?
Critican la reducción de fondos a los Gobiernos Regionales y la falta de claridad en los proyectos de inversión.
2. ¿Qué esperan los diputados del gobierno?
Esperan que se sinceren las cifras relacionadas con los Gobiernos Regionales y que se aseguren los recursos para los proyectos.
3. ¿Cuál es el impacto de la salida del ministro Marcel?
Los diputados consideran que su partida es un signo de la ineficiencia del gobierno actual.
4. ¿Cuál es la importancia de la ley de permisología?
Se busca facilitar la reactivación de proyectos de inversión y apoyar el desarrollo de los emprendedores en Chile.
5. ¿Por qué se considera este un mal gobierno en términos de descentralización?
Falta de acciones concretas y leyes urgentes que refuercen la autonomía y recursos de las regiones.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
La Escuela de Formación de Carabineros de Chile honra a sus héroes caídos con un emotivo tributo.
Tu Horóscopo para Hoy: Predicciones del 2 de Octubre de 2025 lo que los astros tienen reservado para ti
Parlamentarios cuestionan las reducciones a Gobiernos Regionales y la falta de claridad en proyectos de inversión.
El presupuesto 2026 propuesto por el Presidente Gabriel Boric ha generado una fuerte controversia. Críticos advierten sobre su impacto negativo en las regiones y la sostenibilidad fiscal del país.
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
La Escuela de Formación de Carabineros de Chile honra a sus héroes caídos con un emotivo tributo.
El presupuesto 2026 propuesto por el Presidente Gabriel Boric ha generado una fuerte controversia. Críticos advierten sobre su impacto negativo en las regiones y la sostenibilidad fiscal del país.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En Chile, a menos de dos meses de las elecciones del 16 de noviembre, la última encuesta Criteria revela un empate en la percepción sobre quién será el próximo presidente. Jeannette Jara lidera la intención de voto con un 30%, mientras que José Antonio Kast es visto como el candidato con más posibilidades de triunfo.
Bernarda Vera, militante del MIR, aparece como detenida desaparecida en Chile, pero informes recientes sugieren que podría estar viva en Argentina. Un caso que reabre viejas heridas y misterios de la dictadura.
El político hizo una fuerte defensa de su candidatura ante las críticas de Neme en el programa Mucho Gusto de Mega.
La Corte Suprema reafirma la ilegalidad de las apuestas online sin autorización y ordena a los proveedores de internet bloquear estos sitios en el país.
Ministro Grau defiende la propuesta para aumentar la flexibilidad en la asignación de recursos que el próximo gobierno podrá utilizar.
presupuesto que dejará Boric enfrenta cuestionamientos por proyecciones inexactas y un déficit que sigue creciendo, generando preocupación.
La Agrupación de Plataformas de Apuestas Online critica la reciente decisión de la Corte Suprema, instando al Congreso a regular la actividad urgentemente.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el ingreso formal del proyecto de presupuesto 2026 al Congreso, alineando las necesidades sociales con la responsabilidad fiscal.
Diputados del Partido Socialista critican la inacción de la Fiscalía en la investigación de la desaparición de la defensora ambiental Julia Chuñil en Los Ríos.
Tu Horóscopo para Hoy: Predicciones del 2 de Octubre de 2025 lo que los astros tienen reservado para ti