
Evelyn Matthei Vota en Providencia: "Los chilenos elegirán a alguien menos politizado"
Evelyn Matthei vota en Providencia, confía en pasar a segunda vuelta y destaca la importancia de un enfoque práctico para resolver problemas.
´
El presupuesto 2026 propuesto por el Presidente Gabriel Boric ha generado una fuerte controversia. Críticos advierten sobre su impacto negativo en las regiones y la sostenibilidad fiscal del país.
Chile01 de octubre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El reciente anuncio del Presidente Gabriel Boric sobre el presupuesto 2026 ha desatado inquietudes en diversos sectores de la sociedad chilena. Analistas y políticos han expresado su preocupación respecto a un modelo centralista que se refleja en un gasto público que podría comprometer el futuro económico del país. En este contexto, el exgobernador y actual candidato a diputado por Gran Concepción, Robert Contreras Reyes, ha sido uno de los críticos más vocales, argumentando que este presupuesto es “un golpe directo a las regiones”.
El abogado Robert Contreras sostiene que las decisiones presupuestarias se toman “con calculadora política” en Santiago, sin considerar las necesidades reales de las comunidades regionales. "Mientras en la capital se decide, las regiones continúan esperando inversiones vitales en seguridad, salud y conectividad", afirmó Contreras.
Además de las preocupaciones sobre el acceso equitativo a los recursos, Contreras ha advertido que el presupuesto propuesto por Boric podría agravar el déficit estructural de Chile. Según él, el Presidente tiene planes de gastar más de lo que el país puede permitirse. “Esto significa un aumento en la deuda pública que quedará en manos del próximo gobierno. No se trata de gobernar, sino de hipotecar el futuro de millones de familias chilenas”, subrayó.
Las demandas de los territorios son claras: “transporte digno”, “hospitales equipados”, “seguridad en las calles” y “empleo de calidad”. Contreras argumenta que “la gente no pide discursos desde La Moneda, pide soluciones concretas”. Sin embargo, a su juicio, el presupuesto 2026 carece de estas respuestas y perpetúa la espera de las regiones por un verdadero desarrollo.
El exgobernador enfatizó que la retórica del gobierno frente a las necesidades regionales se ha traducido en “promesas vacías”. “Boric le está pasando un cheque en blanco al país, pero el costo lo pagarán nuestros hijos y nietos”, manifestó, instando a que se ejerza una responsabilidad fiscal real y un compromiso palpable con las regiones.
El debate sobre el presupuesto 2026 de Boric es un reflejo de un conflicto más profundo entre el centralismo y la necesidad de una gestión equitativa de los recursos en Chile. Los críticos, encabezados por figuras como Robert Contreras, plantean que la falta de atención a las regiones no solo afecta el desarrollo local, sino que compromete la estabilidad económica futura del país. En este escenario, el futuro de Chile se construye no solo en la capital, sino en las comunidades que demandan políticas que prioricen sus necesidades y sueños.
¿Qué críticas se han hecho al presupuesto 2026 de Boric?
Se destaca su enfoque centralista y su potencial para agravar el déficit estructural.
¿Quién ha criticado principalmente este presupuesto?
El exgobernador Robert Contreras ha sido una voz destacada en la oposición.
¿Qué demandan las regiones según Contreras?
Aumento en inversiones en transporte, salud y seguridad.
¿Cómo afecta el presupuesto a las futuras generaciones?
Se teme que el aumento de la deuda pública afecte la economía de las generaciones venideras.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Evelyn Matthei vota en Providencia, confía en pasar a segunda vuelta y destaca la importancia de un enfoque práctico para resolver problemas.

Kast condiciona su futuro electoral a la segunda vuelta, enfatizando unidad y descontento ciudadano.

Kaiser apoya la oposición ante Jara y critica al gobierno actual.

Bachelet llama a la unidad y equidad en el futuro político de Chile, instando a un enfoque en derechos y oportunidades para todos.

Boric invita a votar como un deber cívico para construir un futuro unido en Chile.

El presidente Boric destaca la importancia de la participación cívica y la transmisión de valores democráticos a las nuevas generaciones.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Carabineros de Chile inaugura Salas de Estimulación Temprana en Talca y Concepción, apoyando el desarrollo integral de hijos de funcionarios.

Evelyn Matthei descarta apoyo a Jara en unas elecciones presidenciales polarizada.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara triunfa en Nueva Zelanda con más del 55% de los votos en un significativo evento electoral para chilenos en el extranjero.

Este 16 de noviembre, Chile vota por su nuevo presidente.