
Develación de Bustos Rinde Homenaje a Mártires de Carabineros en Chile
La Escuela de Formación de Carabineros de Chile honra a sus héroes caídos con un emotivo tributo.
´
Diputados del Partido Socialista critican la inacción de la Fiscalía en la investigación de la desaparición de la defensora ambiental Julia Chuñil en Los Ríos.
01 de octubre de 2025En un acto de protesta, los diputados del Partido Socialista han expresado su indignación y preocupación por la falta de avance en la investigación del caso de Julia Chuñil, una defensora ambiental mapuche desaparecida desde el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, en la Región de Los Ríos, Chile. Este caso ha levantado un clamor por justicia, claridad y una respuesta efectiva por parte del Ministerio Público.
Los legisladores socialistas subrayan la sensación de negligencia y posible obstrucción a la justicia por parte de la Fiscalía. “No es posible que este tipo de situaciones estén ocurriendo hoy día en nuestro país y pareciera que a nadie le importa”, declaró el diputado Marcos Ilabaca, quien destacó la importancia de esclarecer lo sucedido con Chuñil, oriunda de una comunidad que lucha por sus derechos y su entorno.
El caso ha puesto de relieve la necesidad de un enfoque más riguroso en la investigación de crímenes contra defensores ambientales. “La asesinaron y la quemaron. Hoy día, más que nunca, necesitamos verdad, justicia y transparencia”, reclamó Ilabaca, enfatizando la gravedad del suceso no solo para la familia de Chuñil, sino para la comunidad mapuche en su conjunto.
La diputada Emilia Nuyado ha apuntado hacia lo que considera una discriminación sistemática durante la investigación. “Desde un primer momento ha existido una relativización del caso, e incluso se ha tratado de inculpar a la familia de Julia”, comentó. Nuyado sostiene que este enfoque irrespetuoso refleja la discriminación que enfrenta la comunidad mapuche en el sistema judicial chileno.
“Si el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, no proporciona respuestas a la familia y al pueblo mapuche, se convertirá en cómplice de esta situación”, dijo. Además, hizo un llamado al gobierno para que se asignen recursos adecuados para encontrar a los responsables de este crimen, denunciando la obstrucción que han sufrido los abogados de la familia para acceder a información sobre la investigación.
La diputada Ana María Bravo, también de la Región de Los Ríos, subrayó la inequidad en el tratamiento de los casos de desaparición. “Si empresarios de Máfil hubiesen desaparecido, ¿se habría aplicado el mismo procedimiento? Yo creo que no”, opinó. Bravo asegura que la actual línea de investigación es “errónea” y “negligente”, exigiendo que se tomen responsabilidades por parte de la Fiscalía.
La diputada enfatizó la importancia de reconocer los derechos de los defensores ambientales y el contexto cultural de los pueblos originarios, recordando que “nos regimos por convenios internacionales que protegen a los activistas ambientales”.
A medida que más voces se alzan a favor de la justicia para Chuñil, el diputado Nelson Venegas reflexionó sobre el impacto que tiene la falta de resolución sobre el pueblo mapuche. “La falta de justicia no solo es con Julia, sino con todo el pueblo mapuche que arrastra siglos de atropellos”, subrayó. Venegas comprometió a su bancada a luchar por la justicia en este caso, con el entendimiento de que la dignidad de una defensora también es la dignidad de toda una comunidad.
El clamor por justicia en el caso de Julia Chuñil no solo subraya la necesidad de una respuesta del sistema judicial chileno, sino también de una reflexión más profunda sobre la protección de los defensores del medio ambiente, quienes enfrentan riesgos constantes. A medida que la situación avanza, la presión sobre el Ministerio Público y el gobierno para actuar de manera decisiva va en aumento. Los parlamentarios socialistas han dejado claro que la transparencia y la rendición de cuentas son imperativos en la búsqueda de justicia para Chuñil y su familia.
¿Quién era Julia Chuñil? Julia Chuñil fue una reconocida defensora ambiental mapuche desaparecida en noviembre de 2024.
Qué acciones están tomando los diputados en relación a su caso? Los diputados socialistas han exigido mayor claridad y acción por parte de la Fiscalía.
Por qué es importante este caso? Este caso destaca la necesidad de proteger a los defensores ambientales y visibiliza la discriminación que enfrentan las comunidades indígenas en el sistema judicial.
Qué respuestas se esperan del gobierno? Se espera que el gobierno asigne recursos y clarifique las acciones tomadas en la investigación de la desaparición de Chuñil y otros casos similares.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
La Escuela de Formación de Carabineros de Chile honra a sus héroes caídos con un emotivo tributo.
Tu Horóscopo para Hoy: Predicciones del 2 de Octubre de 2025 lo que los astros tienen reservado para ti
Parlamentarios cuestionan las reducciones a Gobiernos Regionales y la falta de claridad en proyectos de inversión.
El presupuesto 2026 propuesto por el Presidente Gabriel Boric ha generado una fuerte controversia. Críticos advierten sobre su impacto negativo en las regiones y la sostenibilidad fiscal del país.
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En Chile, a menos de dos meses de las elecciones del 16 de noviembre, la última encuesta Criteria revela un empate en la percepción sobre quién será el próximo presidente. Jeannette Jara lidera la intención de voto con un 30%, mientras que José Antonio Kast es visto como el candidato con más posibilidades de triunfo.
Bernarda Vera, militante del MIR, aparece como detenida desaparecida en Chile, pero informes recientes sugieren que podría estar viva en Argentina. Un caso que reabre viejas heridas y misterios de la dictadura.
El político hizo una fuerte defensa de su candidatura ante las críticas de Neme en el programa Mucho Gusto de Mega.
La Corte Suprema reafirma la ilegalidad de las apuestas online sin autorización y ordena a los proveedores de internet bloquear estos sitios en el país.
Ministro Grau defiende la propuesta para aumentar la flexibilidad en la asignación de recursos que el próximo gobierno podrá utilizar.
presupuesto que dejará Boric enfrenta cuestionamientos por proyecciones inexactas y un déficit que sigue creciendo, generando preocupación.
La Agrupación de Plataformas de Apuestas Online critica la reciente decisión de la Corte Suprema, instando al Congreso a regular la actividad urgentemente.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el ingreso formal del proyecto de presupuesto 2026 al Congreso, alineando las necesidades sociales con la responsabilidad fiscal.
Diputados del Partido Socialista critican la inacción de la Fiscalía en la investigación de la desaparición de la defensora ambiental Julia Chuñil en Los Ríos.
Tu Horóscopo para Hoy: Predicciones del 2 de Octubre de 2025 lo que los astros tienen reservado para ti