´

Críticas al Presupuesto 2026: ingresos sobrestimados y déficit en aumento

presupuesto que dejará Boric enfrenta cuestionamientos por proyecciones inexactas y un déficit que sigue creciendo, generando preocupación.

Chile30 de septiembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Presidente Boric
Presidente BoricPrensa Presidencia

El presidente Gabriel Boric presentará esta noche, en cadena nacional, el proyecto de Presupuesto 2026, que enfatiza la seguridad pública, social y económica con responsabilidad fiscal. No obstante, analistas advierten que este año representa un desafío fiscal considerable, marcado por ingresos sobrestimados, deudas acumuladas y metas incumplidas.

Presentación del Presupuesto

En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Boric destacó que el objetivo del presupuesto es garantizar “seguridad pública, social y económica” y que se busca un “Chile que seguirá creciendo”, sin dejar atrás a nadie. Esta declaración se repitió en una reunión en Cerro Castillo con líderes de partidos y jefes de bancadas oficialistas.

Los participantes indicaron que se prevé un incremento del gasto entre 1.5% y 2%. Además, se estima un ajuste en el déficit fiscal de 2025, que pasaría del -1.1% proyectado en la ley aprobada a un -2%.

Preocupaciones sobre el Déficit

Los analistas apuntan que el ajuste para el déficit fiscal del Presupuesto 2026 se situará por debajo de las proyecciones, que van de -2.5% a -3%. El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, ha sido objeto de críticas por la falta de transparencia en las partidas de sectores como Vivienda y Salud. Según un informe del comando de Matthei, la deuda en salud supera los 72 millones de dólares y hay compromisos impagos en vivienda.

Grau ha defendido la transparencia del proceso, sin ofrecer detalles sobre qué porcentaje de las deudas deberá asumir el futuro gobierno. Se espera que las pensiones aumenten un 8.9% y que el gasto en salud crezca un 5.6%, equivalente a unos 800 millones de dólares.

Analizando la Certeza Fiscal

Los analistas advierten que existe una notable incertidumbre fiscal. Un estudio de la Universidad San Sebastián, dirigido por la ex Directora de Presupuestos Cristina Torres, indica que un aumento real del gasto del 1% para 2026 es más razonable, lo que equivaldría a un incremento de 0.2% en relación a la Ley de Presupuestos 2025.

Las cifras del Ministerio de Hacienda evidencian que el gobierno ha incumplido reiteradamente la regla fiscal. El déficit estructural, que se comprometió en 1.1% del PIB, podría alcanzar entre 2.5% y 3%. Este panorama se aclarará cuando se publique el Informe de Finanzas Públicas (IFP).

Deudas Acumuladas y Controversias

Un foco de tensión será la magnitud de las deudas comprometidas. Empresas en el sector de vivienda social afirman que la deuda con constructoras asciende a 1,000 millones de dólares, cifra que el gobierno ha desmentido. Durante una reunión en la comisión de Vivienda del Senado, el Ministro Carlos Montes sostuvo que la cifra es “entre 1/9 y 1/10” de lo planteado sin proporcionar documentación que respalde esta afirmación.

Grau atribuyó el problema a la necesidad de reasignaciones en los próximos meses y a desajustes en las carteras. Según la Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales, solo en el Serviu Metropolitano, las deudas alcanzan 325 millones de dólares, lo que representa el 32.3% del presupuesto del organismo y el 6.2% del presupuesto 2025 del Minvu.

La “Glosa Republicana”

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, defendió la orientación del presupuesto, comprometiéndose a continuar con la convergencia fiscal y el fortalecimiento del gasto social. Argumentó que la administración Boric heredó un déficit del 11% del PIB tras la pandemia y que el aumento de la deuda durante su gobierno será el menor en comparación con los últimos cuatro gobiernos.

Sin embargo, desde la oposición se anticipan debates intensos sobre la “glosa republicana”, que se refiere a los recursos disponibles para el próximo gobierno. Grau anunció que no habrá fondos de libre disposición como en administraciones anteriores, sugiriendo que el gobierno entrante podrá reasignar dinero en el presupuesto.

El senador Gastón Saavedra (PS) afirmó, “No hay plata para la glosa”, y criticó que el gobierno solo ha aceptado un 25% de las 34 propuestas de la Comisión asesora sobre reformas estructurales al gasto público.

Perspectivas Futuras

El Presupuesto 2026, que se presentará esta noche, refleja un periodo crucial para el gobierno de Boric y su legado fiscal. Con desafíos financieros significativos y crecientes críticas de la oposición y los expertos, el contenido y la ejecución de este presupuesto serán monitorizados de cerca.

Conclusiones

El presupuesto en discusión no solo pinta un cuadro de desafíos fiscales, sino que también evidencia las tensiones y las controversias en torno a las decisiones tomadas por el gobierno. A medida que se desarrolle el debate político en torno a estas propuestas, la capacidad del próximo gobierno para gestionar y ejecutar un presupuesto que equilibre las necesidades económicas y sociales será un factor decisivo en el futuro financiero de Chile.

Candidatos Presidenciales de DerechaGlosa de libre disposición: controversias y críticas al Gobierno

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimos artículos
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Encuesta Criteria

El derrumbe de la cúpula de Chile Vamos

Christian Slater E
Opinión29 de septiembre de 2025

La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.

General Juan González Albornoz

General Juan González Albornoz Asume el Liderazgo del CICPOL

Irmina Herrera
Chile29 de septiembre de 2025

En Chile, el General Juan González Albornoz ha sido nombrado nuevo Director del Centro Integrado de Coordinación Policial (CICPOL), un paso estratégico en la lucha contra el crimen organizado y las amenazas emergentes. Este cambio se anunció en el marco de la formación del nuevo Alto Mando Institucional 2026, lo que marca un nuevo capítulo en el enfoque de seguridad pública del país.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.