´

El Llamado de Alberto van Klaveren: Un Respaldo Esencial a la Candidatura de Michelle Bachelet para la ONU

La postulación de Bachelet a la ONU simboliza las ambiciones chilenas y desafíos diplomáticos en un mundo en crisis.

Chile28/09/2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Alberto van Klaveren
Alberto van KlaverenMesa Central Canal 13

En el ámbito de las relaciones internacionales, la elección de un nuevo Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es un evento que no solo refleja el clima político global, sino que también puede definir el rumbo de numerosas políticas internacionales. Es en este contexto donde la candidatura de Michelle Bachelet, expresidenta de Chile, resuena con especial relevancia. Alberto van Klaveren, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, ha subrayado que seria “lamentable que el próximo gobierno no respaldara” su postulación, argumentando que la elección de Bachelet está respaldada tanto a nivel nacional como internacional. En una entrevista en mesa central de Canal 13

Contexto de la Candidatura

La consideración de Bachelet como potencial líder de la ONU ha estado en la mesa de discusión durante varios años. Desde su tiempo como presidenta de Chile, Bachelet ha disfrutado de una sólida reputación en el ámbito internacional, con una vasta experiencia en derechos humanos y políticas sociales. Su trabajo, tanto en el gobierno chileno como en su posición como Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, ha construido un historial que muchos países consideran un activo valioso para el puesto que busca.

Van Klaveren destacó que, "Michelle tenía un gran potencial, incluso antes, y otros países también lo habían considerado y consultado". Esta afirmación sugiere que el interés en su liderazgo no es nuevo, sino que ha sido cultivado y examinado a lo largo del tiempo, reflejando un consenso general sobre sus habilidades de liderazgo y su capacidad para abordar los desafíos globales.

Apoyo del Gobierno Chileno

La administración actual de Gabriel Boric, el presidente de Chile, ha sido firme en su respaldo a Bachelet. Boric, un líder joven que ha capturado la atención internacional con su enfoque progresista, ve en la candidatura de Bachelet una armonización de intereses tanto locales como globales. Van Klaveren apuntó que “tanto el Presidente como yo somos entusiastas de su postulación”, enfatizando que su respaldo no es meramente simbólico; es un reflejo de una política de Estado que busca fortalecer la presencia y la voz de Chile en el ámbito internacional.

Este apoyo plantea un escenario interesante, porque si el próximo gobierno, cualquiera que sea su inclinación política, decidiera reconsiderar esa posición, podría afectar no solo las relaciones diplomáticas de Chile, sino también el prestigio del país en el panorama mundial. La voz de Chile en la ONU podría verse debilitada y la oportunidad de que Bachelet lleve su amplia experiencia y valores a la más alta esfera de la diplomacia internacional, podría perderse.

Proceso de Votación en la ONU

El proceso de selección para el puesto de Secretario General de la ONU es intrincado y diplomático. Van Klaveren explicó que se realizan "simulaciones previas" donde las naciones interesadas pueden ejercer su voto, aunque estas votaciones no son vinculantes. Este aspecto del proceso añade una capa adicional de complejidad; aunque puede parecer simple, las potencias están a menudo reticentes a ejercer su derecho a veto.

El Ministro enfatizó la importancia de la coordinación con los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, que juega un papel crucial en la selección final. La dinámica política entre estos países puede influir en el resultado. “Estamos trabajando con todos los países miembros del Consejo de Seguridad, tanto los que tienen derecho a veto como aquellos que no lo tienen”, dejó claro Van Klaveren.

Este trabajo de diplomacia y consenso requiere de un entramado de negociaciones y alianzas que pueden definirse años antes de la votación final. La postura de los países influyentes en el Consejo, como Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, China y Francia, son especialmente importantes y pueden ser decisivas para la candidatura de Bachelet.

Una Agenda Global en la ONU

La eventual elección de Bachelet podría llevar una agenda que priorice el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la asistencia humanitaria, temas que ha defendido a lo largo de su carrera. Van Klaveren mencionó que "esto está dentro de las facultades establecidas", sugiriendo que la elección de Bachelet no es un mero capricho, sino una opción viable que cumple con los requisitos esperados para liderar la ONU en una era de cambio.

Desafíos Potenciales

No obstante, la candidatura de Bachelet no está exenta de desafíos. Uno de los más evidentes es la oposición de algunas naciones que pueden ver en su elección un desafío a sus intereses o ideologías. Dado que Bachelet tiene un enfoque progresista, algunos estados membre pueden oponerse a su candidatura, sobre todo aquellos con agendas políticas conservadoras. Esto podría poner en riesgo no solo su candidatura, sino también las iniciativas que ella quisiera implementar desde su posición.

En este sentido, los aliados de Bachelet deberán ser proactivos en la construcción de un consenso en torno a su candidatura, argumentando que su experiencia y empeño por los derechos humanos podrían traer consigo un liderazgo renovador y efectivo en un mundo lleno de conflictos y desafíos sociales.

El Futuro de la Diplomacia Chilena

El futuro de la candidatura de Michelle Bachelet también refleja las aspiraciones más amplias de la diplomacia chilena y su necesidad de proyectar su voz en temas globales. Sería un hito significativo para un país como Chile, que ha enfrentado sus propios desafíos sociales internos en los últimos años, demostrar su liderazgo en el escenario mundial.

Si bien el apoyo actual es fuerte, el tiempo dirá si esto se puede mantener a medida que se acercan las elecciones en Chile y se definan las políticas del próximo gobierno. Para muchos en Chile, la candidatura de Bachelet representa no solo una oportunidad para un liderazgo efectivo en la ONU, sino también una manera de restablecer la confianza en la política internacional en tiempos de crisis.

Conclusión

La candidatura de Michelle Bachelet como posible Secretaria General de la ONU señala un momento de importancia crucial en la política internacional y en la diplomacia chilena. Con un fuerte respaldo del gobierno actual y el contexto adecuado, su postulación representa no solo las aspiraciones personales de una líder experimentada, sino también el deseo de Chile de tener una voz activa en el ámbito global. Como concluyó Van Klaveren, sería realmente “lamentable” que la próxima administración no respaldara esta iniciativa, crucial no solo para la carrera de Bachelet, sino para el futuro político del país.

FAQ sobre la Candidatura de Michelle Bachelet

¿Quién es Michelle Bachelet?
Michelle Bachelet es una política chilena que se desempeñó como presidenta de Chile en dos períodos (2006-2010 y 2014-2018) y fue Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

¿Por qué es importante su candidatura para la ONU?
Su candidatura podría permitir a Chile jugar un papel más relevante en la política internacional, especialmente en temas de derechos humanos y desarrollo sostenible.

¿Qué papel juega el Consejo de Seguridad en la elección del Secretario General?
El Consejo de Seguridad, compuesto por 15 miembros, tiene un rol decisivo en la selección del Secretario General, ya que puede ejercer un derecho de veto sobre las candidaturas.

¿Cuáles son los desafíos que enfrenta su candidatura?
Bachelet podría enfrentar oposición de países con agendas políticas diferentes, lo que complicaría su camino hacia la elección.

¿Cómo puede el gobierno chileno respaldar efectivamente su candidatura?
A través de la diplomacia activa, el establecimiento de alianzas y la construcción de consenso entre los miembros del Consejo de Seguridad.

Presidente BoricEl Presidente Boric y Su Familia: Celebrando Juntos el Mundial Sub 20 en Chile

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Encuesta Criteria

Encuesta Criteria: Jara Lidera en Intención de Voto, Kast Destaca en Percepciones

Victor Manuel Arce Garcia
Chile28/09/2025

En Chile, a menos de dos meses de las elecciones del 16 de noviembre, la última encuesta Criteria revela un empate en la percepción sobre quién será el próximo presidente. Jeannette Jara lidera la intención de voto con un 30%, mientras que José Antonio Kast es visto como el candidato con más posibilidades de triunfo.

Te puede interesar
Encuesta Criteria

Encuesta Criteria: Jara Lidera en Intención de Voto, Kast Destaca en Percepciones

Victor Manuel Arce Garcia
Chile28/09/2025

En Chile, a menos de dos meses de las elecciones del 16 de noviembre, la última encuesta Criteria revela un empate en la percepción sobre quién será el próximo presidente. Jeannette Jara lidera la intención de voto con un 30%, mientras que José Antonio Kast es visto como el candidato con más posibilidades de triunfo.

Eduardo Frei

Críticas del Expresidente Frei a la administración de Boric

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26/09/2025

En el XX Encuentro Empresarial del Sur, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de Chile, ofreció una dura crítica a la administración de Gabriel Boric, enfatizando preocupaciones sobre el crecimiento económico y el feminismo. Enfrentando un déficit fiscal creciente, el expresidente planteó la necesidad de reformas urgentes para enfrentar la situación del país.

 Pedro Sánchez

Sánchez: Orgulloso de que los países reconozcan a Palestina

Diego Arenas
Chile26/09/2025

Durante la Cumbre Global Progresista en Londres, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su orgullo por el reconocimiento internacional del Estado palestino, enlazando este apoyo con la defensa de la democracia y los derechos humanos.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Eduardo Frei

Críticas del Expresidente Frei a la administración de Boric

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26/09/2025

En el XX Encuentro Empresarial del Sur, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de Chile, ofreció una dura crítica a la administración de Gabriel Boric, enfatizando preocupaciones sobre el crecimiento económico y el feminismo. Enfrentando un déficit fiscal creciente, el expresidente planteó la necesidad de reformas urgentes para enfrentar la situación del país.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.