
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
La ministra Camila Vallejo reitera la importancia de la democracia y la institucionalidad en medio de las controversiales declaraciones del candidato presidencial independiente Eduardo Artés, quien advirtió que José Antonio Kast no podrá gobernar si llega a La Moneda.
Chile22 de septiembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El candidato presidencial independiente Eduardo Artés ha generado una fuerte controversia con sus recientes declaraciones sobre un posible gobierno de José Antonio Kast, el candidato del Partido Republicano en Chile. En una entrevista con Radio Pauta, Artés advirtió que si Kast llega a la presidencia, "la calle no lo va a dejar gobernar". Esta afirmación estuvo acompañada de críticas hacia el empresariado, sugiriendo que su apoyo a Kast podría resultar contraproducente.
Artés, quien se ha posicionado como una figura radical de izquierda, afirmó que "sacamos a Pinochet y va a durar nada un gobierno como el de Kast. Así de simple". Con esta declaración, buscó subrayar que la historia de Chile con gobiernos autoritarios continúa vigente en la memoria colectiva.
El candidato independiente subrayó que Kast no podría implementar medidas represivas sin enfrentar un considerable descontento social. "Es imposible que pueda gobernar con medidas represivas para contener el descontento social", insistió Artés, aludiendo a la agitación social que se ha intensificado en el país en los últimos años.
Estas declaraciones han calado hondo en el espectro político chileno, generando reacciones desde diversos sectores. La percepción de que Chile podría estar al borde de nuevas tensiones sociales ha llevado a voces críticas a cuestionar el papel de los líderes políticos en la estabilización de la nación.
Ante la controversia desatada por Artés, la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, se pronunció en una vocería, distanciándose de las afirmaciones del candidato. Vallejo destacó que el valor de la democracia y el respeto por el estado de derecho son fundamentales. "Para nosotros como Gobierno, el valor de la democracia está en primer orden", afirmó.
La ministra enfatizó que corresponde a cada candidato asumir la responsabilidad de sus propias declaraciones y del impacto que tienen en la ciudadanía. "El candidato tiene que hacerse cargo de sus declaraciones y de su impacto siendo un candidato presidencial", reiteró.
Vallejo también hizo un llamado a los actores políticos a respetar la institucionalidad, considerando que todos participan en un juego democrático. "Es clave que, al aspirar a la presidencia y al parlamento, haya un mínimo de respeto a la institucionalidad", manifestó.
Esta postura del gobierno busca no solo calmar los ánimos dentro del espacio político, sino también restaurar la confianza en las instituciones democráticas, a las cuales muchos consideran vulneradas por el clima de polarización actual.
La creciente polarización política en Chile ha llevado a que diversas figuras recapaciten sobre el estado de la democracia en el país. Desde las protestas de 2019 hasta las decisiones que han seguido en el ámbito de la política nacional, Chile enfrenta un momento crucial. La advertencia de Artés resuena con un sector que ha estado cada vez más alerta ante el surgimiento de líderes que podrían tentar una gobierna menos democrático.
En este marco, la participación de las fuerzas políticas en el debate sobre los derechos humanos y la equidad social se vuelve fundamental. La responsabilidad depositada en el empresariado también es un aspecto a tener en cuenta, ya que, como mencionó Artés, muchas veces sus decisiones pueden influir en la estabilidad social del país.
Las recientes declaraciones de Eduard Artés no solo sirven como un recordatorio de las complejidades del panorama político en Chile, sino también como un llamado a la reflexión sobre la importancia del diálogo y el respeto en la arena política. La capacidad de los candidatos para articular sus propuestas sin caer en el extremismo y mantener un enfoque respetuoso hacia las instituciones democráticas será fundamental para el futuro del país.
En una fase preelectoral, donde el estado de la democracia es crítico, es esencial que todos los actores involucrados comprendan la seriedad de sus palabras y acciones. En esta línea, lo que se requiere es avanzar hacia un debate enriquecido por el respeto mutuo y la responsabilidad colectiva.
FAQ:
¿Quién es Eduardo Artés?
Es un candidato presidencial independiente en Chile que ha criticado al candidato republicano José Antonio Kast.
Qué advirtió Eduardo Artés sobre un posible gobierno de Kast?
Advirtió que "la calle no lo va a dejar gobernar" en caso de que Kast llegue a La Moneda.
Qué dice el Gobierno sobre las declaraciones de Artés?
La ministra Camila Vallejo ha enfatizado el respeto por la institucionalidad y la importancia de la democracia.
Por qué la polarización es relevante en Chile?
La polarización afecta la estabilidad política y social del país, particularmente en el contexto de un país en transformación.
Cuál es la posición del Gobierno acerca del respeto a la institucionalidad?
El Gobierno ha manifestado que el respeto a la institucionalidad es fundamental para el funcionamiento de la democracia en Chile.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".