´

Artés Advierte: "La Calle No Dejará Gobernar a Kast si Gana las Elecciones"

El dirigente social Eduardo Artés analiza la fuerza del descontento social ante un potencial triunfo de José Antonio Kast en las elecciones presidenciales de Chile. Asegura que la estrategia represiva solo intensificaría la resistencia ciudadana.

Chile22 de septiembre de 2025Elena CarvajalElena Carvajal
Eduardo Artés
Eduardo ArtesThe Times en Español

En un clima político enrarecido en Santiago, Chile, donde las tensiones sociales siguen marcando la pauta del debate nacional, el candidato presidencial independiente Eduardo Artés ha emitido una potente advertencia sobre las implicaciones de un posible gobierno de José Antonio Kast, líder del Partido Republicano.

En una reciente entrevista con Radio Pauta, Artés expuso su posición respecto a la viabilidad de la gestión de Kast, subrayando que "es imposible que pueda gobernar con medidas represivas para contener el descontento social". Este comentario se suma a un creciente coro de voces que expresan su preocupación por la polarización política en el país.

Contexto Político Actual

Las elecciones presidenciales de 2023 se desarrollan en un contexto de intensas tensiones sociales y económicas, producto de años de tumulto político y protestas. Desde 2019, Chile ha sido testigo de movilizaciones masivas que exigen reformas que atiendan desigualdades persistentes en el acceso a derechos sociales, salud y educación.

Artés enfatiza que la sociedad civil ha evolucionado y que los intentos de controlar el descontento a través de la represión solo llevarán a un aumento en la resistencia social. "La calle no lo va a dejar gobernar y nosotros no lo vamos a dejar. Claramente, la izquierda, organizada y unida, no permitirá un retroceso en nuestros derechos", afirmaba Artés, fortaleciendo su mensaje de unidad y resistencia.

El Papel del Empresariado

En su declaración, Artés también dirigió críticas hacia el mundo empresarial, sugiriendo que muchos en esta esfera deberían estar preocupados por un eventual gobierno de Kast. Menciona a figuras como Bernardo Sutil, un conocido empresario en Chile, y plantea que los mismos empresarios, que históricamente buscaban estabilidad para maximizar sus inversiones, deberían reconsiderar su apoyo a políticas que agudizan el conflicto social. Según Artés, "la falta de paz social se produciría porque Chile no permitirá que se recorten, por ejemplo, los empleados públicos, o que se terminen ministerios".

La relación entre el ámbito político y el empresarial es crucial, y muchos observadores señalan que los sectores empresariales deben ser conscientes de que una gestión marcada por la represión no solo afectará a los ciudadanos, sino que también tendrá impacto en sus inversiones y el clima económico general.

Advertencias de Expertos

Esta opinión no es solo una perspectiva de Artés. Economistas y analistas políticos también han empezado a evaluar las consecuencias de una presidencia de Kast. Jorge Desormeaux, economista y esposo de la exalcaldesa Evelyn Matthei, planteó recientemente en una entrevista con La Tercera que "vamos a tener menos paz social en un eventual gobierno de Kast que en un gobierno de Matthei". Con su afirmación, Desormeaux resalta el temor de que una presidencia más extrema podría intensificar las divisiones existentes en la sociedad chilena.

La Resistencia Social como Respuesta

Los llamados a la resistencia se han intensificado, y Artés hizo hincapié en que los ciudadanos no se quedarán de brazos cruzados. "Nuestro papel es organizar y movilizar a la población para que defienda sus derechos ante cualquier intento de revertir los avances logrados", expresó el candidato. La idea de que un gobierno de Kast enfrentaría una oposición organizada y decidida parece un punto central en la narrativa de Artés.

Además de lo mencionado, se prevé que cualquier política que busque reducir el tamaño del estado o limitar los derechos laborales provoque una respuesta contundente de sindicatos y organizaciones sociales. La historia reciente de Chile muestra que las movilizaciones pueden tomar formas diversas, desde protestas pacíficas hasta paros nacionales, lo que pone de manifiesto la capacidad de la ciudadanía para hacer frente a políticas que perciben como injustas.

Conclusiones y Perspectivas Futuras

A medida que se acercan las elecciones, se intensifican los debates sobre el futuro del país. No solo es una cuestión de liderazgos, sino de cómo las distintas corrientes políticas se enfrentarán a la realidad social. Las advertencias de Artés pueden ser vistas como un llamado a la acción para consolidar una resistencia frente a medidas que amenacen los derechos y logros sociales.

El desafío es claro: lograr que el descontento social no se convierta en un fenómeno aislado, sino en un movimiento social amplio y articulado que defienda los principios de justicia y equidad. En este escenario, el liderazgo de Artés y otros actores de la izquierda será crucial para movilizar a la ciudadanía y ofrecer una alternativa que apueste por un Chile inclusivo y justo.

FAQ

¿Qué dijo Eduardo Artés sobre un posible gobierno de Kast?
Artés advirtió que "la calle no lo va a dejar gobernar" si usa medidas represivas.

¿Cuál es la preocupación principal respecto al gobierno de Kast?
La preocupación gira en torno a que podría aumentar el descontento social y la resistencia ciudadana.

¿Quién es Eduardo Artés?
Es un candidato presidencial independiente en Chile, representante de la izquierda política.

¿Qué relación tiene el empresariado con el contexto electoral?
Artés señala que los empresarios deben ser conscientes de que un gobierno represivo podría impactar negativamente en sus inversiones.

¿Cómo se ha manifestado el descontento social en Chile?
El descontento se ha expresado a través de protestas masivas y demandas de reformas sociales desde 2019.

Lautaro CarmonaEl Crítico Análisis de Lautaro Carmona Sobre el Gobierno de Boric: "Se Empezó a Girar Sin Reflexión Alguna"

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Horóscopo diario de Valeria Ponce

Tu horóscopo para este martes 23  de septiembre del 2025

Valeria Ponce
Tendencia22 de septiembre de 2025

El 23 de septiembre del 2025 marca un punto simbólico en el camino astral que nos conecta con la esencia del universo. En este contexto, los movimientos planetarios influyen no solo en nuestro entorno físico, sino también en nuestras relaciones personales, decisiones y destino.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Carabineros

Carabinero sufre accidente grave durante show ecuestre en La Reina

Elena Carvajal
Chile20 de septiembre de 2025

Un carabinero resultó herido tras caer de su caballo durante un espectáculo ecuestre en La Reina, Chile, en las celebraciones de Fiestas Patrias. Afortunadamente, fue trasladado consciente al Hospital de Carabineros, donde se encuentra sin riesgo vital.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.