
Kaiser No Respaldará a Bachelet en Posible Postulación a la ONU
Johannes Kaiser, abanderado del PNL, critica a la ex presidenta Michelle Bachelet por su gestión como Alta Comisionada de Derechos Humanos y su desempeño en la presidencia de Chile.
´
La victoria del Rechazo en el plebiscito constitucional ha dejado al gobierno de Gabriel Boric ante una encrucijada. Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, aborda esta "tremenda derrota" y la falta de autocrítica en el primer año de gestión.
Chile22 de septiembre de 2025En Santiago, Chile, Lautaro Carmona realizó un profundo análisis sobre el primer año del gobierno de Gabriel Boric, un periodo marcado por altas expectativas en torno a una nueva constitución. Sin embargo, esa esperanza se tornó en decepción con el triunfo del Rechazo en el plebiscito de septiembre de 2022, conocido por ser una "derrota estrepitosa". En una conversación con el exministro español Pablo Iglesias, Carmona abordó las fallas en el enfoque del gobierno y la falta de reflexión crítica a lo largo de este tumultuoso camino.
Carmona explicó cómo los primeros seis meses de un nuevo gobierno suelen ser vistos como un periodo de "luna de miel" entre la ciudadanía y las autoridades. Sin embargo, este proceso de adaptación no se materializó en el caso de Boric. Según Carmona, "nos saltamos de ahí (la instalación) a cuando se cumplía esto que era en septiembre y se empezó a girar sin reflexión alguna". Esta falta de una estrategia clara resultó en una desconexión entre el gobierno y los desafíos reales que se enfrentaban.
Carmona argumenta que había una exageración sobre la victoria esperada en el plebiscito, indicando que muchos dentro del gobierno creían que la nueva constitución sería aprobada sin mayores dificultades. Esta falsa confianza, combinada con un "tono un poquito arrogante", contribuyó a desestimar el proceso de construcción nacional. "Como en septiembre íbamos a ganar la constituyente, era otro país. Bueno, no fue otro país", reflexionó.
El presidente del PC también se refirió al proceso constituyente, subrayando la ineficacia de una convención que, en su composición, iba en contra de los intereses de las fuerzas tradicionales de la izquierda, incluyendo su propio partido. "Nos compramos el cuento que era la constitución de los comunistas", confesó Carmona, agregando que el PC apenas tenía representación significativa dentro de un cuerpo consideradamente diverso, donde predominaban figuras de la Lista del Pueblo y otros movimientos sin una estructura formal de partidos.
Carmona fue crítico al mencionar que "nunca se provocó una coordinación" entre las diferentes corrientes de la izquierda, como el Frente Amplio y el partido Comunista. Este desenfoque facilitó lo que él describe como una "profecía autocumplida", donde las expectativas eran tan altas que una derrota se volvió casi inevitable. Con dos años y medio por delante de su gestión, el gobierno quedó con una carga considerable después de perder un proceso que se había considerado vital para la dirección futura del país.
El Rechazo no solo fue un revés electoral; representa una pérdida de rumbo que puede marcar el resto del mandato de Boric. A medida que se inician conversaciones sobre cómo continuar, las voces críticas como las de Carmona se vuelven cada vez más relevantes. La falta de una narrativa clara y una crisis en el diálogo interno entre grupos de izquierda han expuesto fisuras que podrían comprometer aún más la capacidad de este gobierno de implementar cambios significativos.
De cara al futuro, Carmona sugiere una revaloración crítica del proceso y una recuperación de la visión colectiva entre las fuerzas progresistas del país. A su juicio, es crucial no solo rechazar la derrota, sino entender sus raíces para evitar errores similares en el futuro. "Llegamos a esta tremenda derrota y nos encontramos con nada de lo que pudimos haber avanzado", enfatizó.
La crítica de Carmona plantea importantes interrogantes sobre la dirección del gobierno de Boric. La necesidad de un replanteamiento y una colaboración más efectiva dentro de la izquierda podría ser el camino a seguir para avanzar en agendas progresistas que buscan transformar a Chile. La situación actual exige una introspección y una revisión de las estrategias y enfoques usados durante este primer año.
La derrota del plebiscito constitucional simboliza no solo un golpe para el gobierno, sino una llamada a la acción para unificar fuerzas, reflexionar sobre los objetivos comunes y, finalmente, reconstruir los lazos necesarios que permitan seguir adelante en el complejo panorama político chileno.
¿Qué factores causaron la derrota en el plebiscito constitucional en Chile? La falta de coordinación y una sobreconfianza del gobierno en el resultado fueron algunos de los factores clave.
Cómo puede aún avanzar el gobierno de Boric tras esta derrota? Es crucial una evaluación crítica del proceso y un realineamiento estratégico con aliados.
Qué papel jugará el Partido Comunista en el futuro de Chile? Carmona sugiere que un papel más coordinado y visibilizador puede ser esencial para avanzar en agenda progresista.
Johannes Kaiser, abanderado del PNL, critica a la ex presidenta Michelle Bachelet por su gestión como Alta Comisionada de Derechos Humanos y su desempeño en la presidencia de Chile.
Valdivia, Chile: Hombre Arrestado por Agresión Violenta en Supermercado
Voceras de Jeannette Jara invita a apoyar la candidatura de Michelle Bachelet para la ONU, destacando la importancia de la unidad y la representación femenina.
El dirigente social Eduardo Artés analiza la fuerza del descontento social ante un potencial triunfo de José Antonio Kast en las elecciones presidenciales de Chile. Asegura que la estrategia represiva solo intensificaría la resistencia ciudadana.
La victoria del Rechazo en el plebiscito constitucional ha dejado al gobierno de Gabriel Boric ante una encrucijada. Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, aborda esta "tremenda derrota" y la falta de autocrítica en el primer año de gestión.
Valdivia, Chile: Hombre Arrestado por Agresión Violenta en Supermercado
Voceras de Jeannette Jara invita a apoyar la candidatura de Michelle Bachelet para la ONU, destacando la importancia de la unidad y la representación femenina.
El dirigente social Eduardo Artés analiza la fuerza del descontento social ante un potencial triunfo de José Antonio Kast en las elecciones presidenciales de Chile. Asegura que la estrategia represiva solo intensificaría la resistencia ciudadana.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, asistirá a la Asamblea General de Naciones Unidas para defender la democracia y los derechos humanos.
Por último, la gestión del actual presidente Gabriel Boric se mantiene, con un 31% de aprobación y un 61% de desaprobación, cifras que no han variado desde la semana anterior.
La senadora Ximena Rincón reitera sus acusaciones sobre la decisión del Tricel, señalando que es un acto de "vendetta política" desde la oficina de Álvaro Elizalde.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El 19 de septiembre, Chile conmemora las Glorias del Ejército en una ceremonia que une tradición y orgullo nacional.
Durante 2025, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sufre una caída del 30%, situando a Argentina como el país con el peor rendimiento bursátil global.
Un carabinero resultó herido tras caer de su caballo durante un espectáculo ecuestre en La Reina, Chile, en las celebraciones de Fiestas Patrias. Afortunadamente, fue trasladado consciente al Hospital de Carabineros, donde se encuentra sin riesgo vital.
La actriz reflexiona sobre su orientación sexual y la importancia de las conexiones emocionales.
Por último, la gestión del actual presidente Gabriel Boric se mantiene, con un 31% de aprobación y un 61% de desaprobación, cifras que no han variado desde la semana anterior.
Los expertos en astrología revelan cómo el Equinoccio impactará en los doce signos zodiacales, ofreciendo insights sobre amor, destino y cambios vitales. Descubre qué te depara el cosmos.
Miles se reúnen en Arizona para honrar a Charlie Kirk, asesinado en un tiroteo. Trump y figuras políticas rinden homenaje en un emotivo tributo.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, asistirá a la Asamblea General de Naciones Unidas para defender la democracia y los derechos humanos.
Cecilia Morel y Magdalena Piñera lideran la Semana de la Biodiversidad en el Pabellón de Chile en Expo Osaka 2025