
La Controversia de Boric: Crítica a Matthei y Kaiser por sus Comentarios sobre la Dictadura
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
´
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
Chile18 de septiembre de 2025Los chilenos se preparan para elegir a su próximo presidente y la composición del Congreso en unas elecciones marcadas por la polarización. Desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre, los candidatos están en plena campaña electoral, una fase crucial que incluye la difusión de propaganda a través de medios de comunicación, redes sociales y plataformas digitales. Con aproximadamente 15,7 millones de ciudadanos habilitados para votar, las expectativas son altas en un entorno político donde el enfrentamiento entre la extrema derecha y el comunismo se intensifica.
En un panorama electoral que involucra a partidos y movimientos de distintas ideologías, Jeannette Jara, la candidata del Partido Comunista y José Antonio Kast, de la ultraderecha, están en la delantera de las preferencias electorales. Ambos han alternado en los primeros lugares de los sondeos, con apoyos que oscilan entre un 24% y un 30%. Esta dicotomía ideológica ha generado tensiones y debates acalorados que prometen intensificarse a medida que se acerque la fecha de las elecciones.
Jeannette Jara, exministra de Trabajo del actual presidente Gabriel Boric, inició su campaña en un ambiente festivo, inaugurando su jornada en un bar de Pedro Aguirre Cerda, en la región Metropolitana de Santiago. Su lanzamiento no solo reunió a figuras relevantes del ámbito progresista, como la exministra de Interior Carolina Tohá, sino que también coincidió con el inicio de las Fiestas Patrias, un momento de celebración nacional que, según Jara, refleja la conexión de su campaña con la identidad chilena. “Qué bonito es estar lanzando esta campaña presidencial en una semana en que celebramos la soberanía nacional”, expresó con entusiasmo mientras brindaba algunos pasos de la tradicional cueca folclórica.
En su discurso, Jara no escatimó en ir en contra de su rival más prominente, Kast, utilizando alusiones a su reciente viaje al extranjero y su reunión con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. La crítica implícita buscaba cuestionar el compromiso de Kast con la realidad chilena en un momento en que las decisiones nacionales son urgentemente necesarias.
Por su parte, José Antonio Kast, quien se presenta a las elecciones por tercera vez, iniciará su día realizando banderazos y charlas con sus seguidores en la región Metropolitana. Su campaña se caracteriza por un estilo dinámico y cercano, incluyendo actividades lúdicas como bailes en la calle y la distribución de volantes informativos, buscando captar la atención y el apoyo del electorado.
En el hemiciclo político, Evelyn Matthei, candidata de la coalición de centroderecha Chile Vamos, también comenzó su campaña, posicionándose como la tercera en las encuestas. La exministra de Trabajo del expresidente Sebastián Piñera y antigua alcaldesa de La Florida, destacó la importancia del respaldo de líderes locales. “Fui alcaldesa y por eso quise pedirle a los alcaldes su apoyo, porque son quienes están más cerca de la gente y sus necesidades”, afirmó, buscando reforzar su conexión con la ciudadanía.
Junto a Jara, Kast y Matthei, un total de ocho candidatos se disputan la presidencia: el economista Franco Parisi del Partido de la Gente, el libertario Johannes Kaiser, y los independientes Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés. Sin embargo, estos últimos se presentan en una posición desventajosa, ya que Jara, Kast y Matthei dominan el 70% de las preferencias en las encuestas.
La campaña toma un giro interesante en momentos en que los debates sobre políticas económicas, derechos sociales y seguridad se acentúan, reflejando una sociedad chilena que busca responder a las lecciones del pasado y proyectar su futuro.
La polarización que caracteriza estas elecciones es un reflejo de la realidad social y política del país. Los ciudadanos están cada vez más incentivados a participar en el proceso electoral, deseosos de ver un cambio que responda a sus necesidades y aspiraciones. Las diferentes propuestas que emergen en la campaña vienen a responder no solo a una necesidad de cambio de liderazgo, sino también de modelo de gobernanza que busque la inclusión y el progreso sostenido.
Con alrededor de 15,7 millones de votantes, estas elecciones no solo determinarán quién se asume como el nuevo presidente, sino también los 155 diputados de la Cámara de Diputados y 23 senadores de un total de 50, configurando así el futuro del Congreso chileno. La tensión se siente palpable, y las diferencias ideológicas entre las candidaturas prometen resultados inciertos.
A medida que las campañas avanzan y se intensifican, la elección presidencial chilena del 16 de noviembre se perfila como una contienda crucial que evidencia un país dividido, pero a la vez comprometido con su futuro. La dinámica electoral está latente, y el resultado podría marcar un cambio significativo en el direccionamiento político de Chile, con implicancias para la región en su conjunto.
Las próximas semanas serán determinantes, no solo para los candidatos, sino para cada ciudadano que tiene una oportunidad de influir en el rumbo del país al ejercer su derecho al voto.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.