
Chile lanza Copuchat: La primera IA con Identidad y acento Latinoamericano
Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.
´
El presidente Gabriel Boric presidió su último Te Deum Evangélico, donde asistieron varios postulantes a la presidencia. La ceremonia tuvo lugar en la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile.
Chile14 de septiembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Este domingo por la mañana, el presidente Gabriel Boric hizo su entrada a la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile para llevar a cabo su último Te Deum Evangélico como mandatario. Durante la ceremonia, varios candidatos a la presidencia se unieron a la celebración, reflejando el interés político de la comunidad evangélica en un momento significativo para el país.
El Te Deum es una ceremonia religiosa que se celebra anualmente en Chile, tradicionalmente el último domingo de septiembre. Este evento ha sido parte integral de la cultura religiosa y civil del país y ofrece un espacio para la reflexión y la unidad.
Este año, la presencia del presidente Boric marca un hito significativo en su administración, que llegó al poder en marzo de 2022, impulsando una agenda centrada en temas de equidad social y derechos humanos. Sin embargo, su tiempo en el cargo ya se encuentra en su fase final, lo que añade un matiz de despedida a la ceremonia.

Entre los asistentes se encontraron aspirantes a la presidencia, quienes vieron en este evento la oportunidad de conectar con la comunidad de fe, que tiene un legado importante en la política chilena. Esta presencia no solo destaca el papel de la Iglesia en la vida nacional, sino que también simboliza la búsqueda de apoyo en un escenario electoral complejo que se avecina.
Al tomar la palabra, el presidente Boric hizo un llamado a la unidad y la esperanza, mencionando que “la fe y la solidaridad son pilares fundamentales para enfrentar los desafíos que nos aguardan”. Su discurso reflejó la necesidad de cohesión en un país que ha atravesado polarizaciones políticas y sociales en los últimos años.
El Te Deum ha tenido históricamente un papel importante en la historia de Chile, sirviendo como plataforma para expresar los anhelos y preocupaciones de la población. Unir a líderes de diferentes sectores en un espacio de oración refuerza la idea de que la espiritualidad y la política pueden coexistir, aunque la coexistencia no siempre ha sido fácil.
Los líderes religiosos presentes también ofrecieron sus reflexiones durante la ceremonia. Un pastor destacó que “la fe es un faro en tiempos de oscuridad, y nuestra misión es ser agentes de cambio”. Este llamado a la acción subraya el compromiso del clero evangélico con los desafíos sociales actuales.
A medida que Boric se prepara para dejar el cargo, su última participación en el Te Deum Evangélico se convierte en un símbolo de su acercamiento a las comunidades religiosas y un recordatorio del papel que juegan en la construcción del tejido social. Su administración ha buscado establecer un diálogo con diversos sectores, aunque no sin controversias.
La ceremonia no solo representa un final, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido y los desafíos que el nuevo liderazgo enfrentará en un país en constante transformación.
Mirando hacia adelante, el escenario político chileno sigue siendo incierto. Los candidatos a la presidencia, al igual que Boric, se enfrentan a un electorado que busca respuestas a problemas que van desde la desigualdad económica hasta la protección de los derechos humanos.
El Te Deum de hoy fue, sin duda, un recordatorio de que la política y la religión, aunque diferentes en su esencia, tienen un impacto profundo en la vida de los ciudadanos chilenos. La búsqueda de un futuro mejor sigue siendo un objetivo compartido por todos, independientemente del camino que decidan tomar.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

Descubre lo que los astros tienen para decirte hoy. Desde la ciudad de México, la tarotista Valeria Ponce te brinda predicciones sobre amor, trabajo y bienestar personal. Aprovecha las energías del día y encuentra en ellas una guía para tu verso diario.

Durante su visita a Corea, Boric resalta vínculos culturales y comerciales, promoviendo un futuro de innovación y cooperación entre naciones.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La candidata presidencial Evelyn Matthei reafirma su postura ante el gobierno de Gabriel Boric, tachándolo de "irresponsable" y "indolente".

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.