
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
´
La municipalidad de Quilpué, Chile, interpondrá una acción legal contra un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) que disparó y mató a un perro comunitario conocido como "Negrito".
Chile13 de septiembre de 2025En un lamentable incidente ocurrido la noche del viernes, un funcionario de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) disparó y mató a un perro comunitario en la calle Samuel Valencia, cerca del Hospital de Quilpué. El perro, conocido por el personal del hospital como "Negrito", había sido cuidado por ellos durante varios años, convirtiéndose en una parte entrañable de la comunidad local.
Alrededor de la medianoche, por motivos que aún están bajo investigación, el funcionario extrajo un arma de fuego y disparó contra el animal, quien falleció en el lugar. El delegado presidencial de la provincia de Marga Marga, Fidel Cueto, confirmó que el atacante estaba de franco al momento del incidente. “Queremos señalar con claridad que se trata de una investigación que se está haciendo a través del Ministerio Público a fin de esclarecer de manera objetiva cómo sucedieron los hechos”, indicó Cueto.
Esta declaración subraya el compromiso del gobierno local de abordar la problemática del maltrato animal y confiar en que la justicia se aplique debidamente. "No avalamos ninguna circunstancia o situaciones de maltrato animal", agregó.
Frente a este desgarrador incidente, la municipalidad de Quilpué anunció que presentará una querella criminal por el delito de maltrato animal contra quienes resulten responsables. La alcaldesa Carolina Corti declaró que "los animales son parte de nuestras vidas y familia". Afirmó que se recabarán todos los antecedentes necesarios para asegurar que los responsables sean llevados ante la justicia.
La ley de tenencia responsable en Chile establece que el maltrato animal puede acarrear penas que van desde 541 días hasta 3 años de presidio, además de multas y la inhabilidad para poseer animales. De esta manera, la municipalidad se compromete a actuar para que se haga justicia.
"Negrito" no solo fue un perro comunitario; se había convertido en un símbolo de la solidaridad y cuidado del personal del hospital. Durante años, recibió alimento y atención veterinaria, sirviendo como un puente emocional entre los pacientes y el personal, en un entorno a menudo difícil.
Varios vecinos y trabajadores del hospital han expresado su profundo pesar por la muerte del animal, calificando el suceso como una tragedia innecesaria. “Era una mascota de todos, un compañero fiel”, comentó uno de los trabajadores del centro asistencial.
Este trágico acontecimiento ha sacado a la luz el grave problema del maltrato animal en la sociedad chilena. Desde organizaciones protectoras de animales hasta defensores de los derechos de los animales, han hecho un llamado a las autoridades para que se implemente un enfoque más riguroso y eficaz en la protección de los derechos de los animales.
A medida que la investigación avance, los residentes de Quilpué esperan que se establezcan responsabilidades claras y se tomen medidas para prevenir que eventos como este vuelvan a ocurrir.
La muerte de "Negrito" no debe ser vista como un hecho aislado, sino como parte de un problema mayor que involucra la protección de los derechos de los animales en Chile. Con la acción decidida de la municipalidad de Quilpué, se espera que esta situación genere un debate público sobre el tratamiento de los animales y fomente un cambio en la legislación para mejorar su bienestar.
Este trágico suceso resuena en una comunidad que clama por justicia y que está dispuesta a luchar para proteger a aquellos que no pueden defenderse.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
El exsubsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, rompió su silencio casi un año después de que se presentara una denuncia en su contra por presuntos delitos sexuales, asegurando que su objetivo es que se conozca su versión de los hechos.
Cuatro trabajadores del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado son arrestados tras ser sorprendidos trasladando cables de cobre valorados en más de 6 millones de pesos.
Ambos desmienten que se rompa la tradición en la inauguración de las fondas del Parque O'Higgins.
La municipalidad de Quilpué, Chile, interpondrá una acción legal contra un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) que disparó y mató a un perro comunitario conocido como "Negrito".
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
El exsubsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, rompió su silencio casi un año después de que se presentara una denuncia en su contra por presuntos delitos sexuales, asegurando que su objetivo es que se conozca su versión de los hechos.
Cuatro trabajadores del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado son arrestados tras ser sorprendidos trasladando cables de cobre valorados en más de 6 millones de pesos.
Ambos desmienten que se rompa la tradición en la inauguración de las fondas del Parque O'Higgins.
Un grupo de 68 palestinos, incluidos 36 niños, ha llegado a Chile tras ser evacuado de Gaza, en un contexto crítico de crisis humanitaria.
El desaforado diputado, formalizado por abusos sexuales y violación, vuelve a enfrentar la justicia tras decisiones judiciales recientes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.